Programas de radio o televisión, películas, música, ah, el entretenimiento en casa era una cosa muy diferente a la inmediatez de nuestros días. Ustedes, niños miados nacidos en este nuevo siglo, creeran de manera ingenua que el internet les ofrece la posibilidad de encontrar todo sin ningún problema (a menos claro que sea ilegal y les guste andar con navegadores que cubran sus huellas, inches perversos), lo siento, pero incluso es inservible en algunos casos. Nos encontramos ante un limbo mediático, el denominado Lost Media, no siempre hay prueba de su existencia, no es que sea Anabel Hernández o Jaime Mausan elaborando complejas teorías de conspiración, con mucha suerte, encontrarás una imagen o algo de información que compruebe que aquello fue real y no te andas pirando ya jaja. Esto no quiere decir en absoluto, pese a encontrar una parte de su existencia, que no se le pueda considerar como Lost Media, pues al fin y al cabo NO ESTÁN COMPLETOS y no hay forma de encontrar el resto por diferentes motivos.
¿Por qué razón están perdidos, total o parcialmente, o en verdad sí habrán valido verga? Bueno, factores diversos; desde grandes empresas que se quedaron con los derechos de propiedad al quebrar algunas pequeñas productoras, decidiendo enlatar los programas y películas indefinidamente sin el menor interés de renovarlas, porque restaurar una cinta te sale cariñosito muchacho, y es muy probable que la gente de ahora no tenga el menor interés, salvo los nostálgicos, ante la avalancha del nuevo catálogo de películas y series de Netflix. Quién sabe si esos viejos materiales almacenados y empolvándose sabrá Dios dónde, tendrán un destino tan terrible como los de la bóveda del estudio Fox (1937), allí se acumulaban en silencio varias películas de nitrato de celulosa, este polímero es bastante inestable y a temperaturas altas sumado a lugares sin ventilar, bueno, tendrás una bonita fogata, asegúrate de no ser parte de ella y traer bombones para el espectáculo. La fatídica madrugada del 9 de Julio, mucha de su importante filmografía antes del año de 1932, fue destruida por un incendio repentino, incluido el famoso catálogo de Tom Mix y Theda Bara de cine mudo. Uff, no me gustaría ser el becario que se fumó un cigarrito y arrojó la colilla por ahí antes de retirarse.
Si crees que los estudios cinematográficos iban a ser más cuidadosos después de lo sucedido, pues nel, mijo, volvería a ocurrir con otros almacenes de antaño, e incluso, en este nuevo siglo. En la bodega del Universal Studios, el día Domingo 1 de Junio de 2008, un incendio destruyó varios masters (cintas originales) de diversos artistas músicales, podríamos decir que no todo se perdió en el incendio, pues seguro la copia que usted compró hace años sería una de las pocas con vida. Sin embargo, descarte las tomas no incluídas, esas indudablemente se llamaban si no fueron incluídas en ediciones especiales. Se calcula que medio millón de masters se perdieron entre las llamas. Universal decidió no hablar mucho del asunto para no crear una fuerte reacción pública o demandas de los herederos de los artistas (varios pesados como Chuck Berry, Charles Mingus, Nirvana, Sheryl Crow, Eric Clapton y Dolly Parton entre muchos, muchos otros), estamos hablando de algo bastante grave, era material de un valor incalculable que se fue a tomar unas vacaciones... Permanentes. Por alguna razón, la noticia no fue un escándalo internacional, fue como si nada hubiera pasado. Un atropellado en la acera jalaba más gente. El estudio se mordia las uñas frente al peligro de futuras demandas por parte de los herederos de estos artistas, pero descuide, puede dormir tranquilo, los pobrecitos empresarios en el país de la libertad, la supuesta democracia y la libertad, les ganaron el juicio tras la demanda por negligencia debido al incorrecto almacenamiento del material (2020). Es un asunto que todavía no queda muy claro para muchos, ehmm, sí, me refiero a los que les importo o les importará en el futuro. Entre los pasillos de la red, se rumora sobre un accidente premeditado, de una conspiración, un fuego causado para cobrar un jugoso seguro. Se presume que la compañia hizo copias de los masters de manera clandestina para luego dar paso a los fuegos artificiales. Se culpa a un descuidado trabajador de mantenimiento, el señor utilizaba un soplete en el techo colocando tejas metálicas. Momentos después, el hombre habría de retirarse antes de asegurarse que la superficie estuviera fría. No soy un maldito policia, pero eso me suena demasiado amateur, a menos que hayan elegido al trabajador de similares baratones.
De igual modo, la tragedia pudo haber sido generada de manera conciente como con algunos programas de tv, si no, pregúntale a la pinche mollera sumida de la BBC, varios capítulos de la primer serie llamada Doctor Who fueron destruidos o borrados para reutilizar la cintas entre 1967 y 1978. No creyeron necesario guardar copias extras para retransmisiones en favor de no almacenar cintas a lo bruto, evitándose el problema de llenar sus bodegas o filmotecas con tiliches que nadie iba a usar. Ok, becario, esta vez no fue tu culpa.
En fin, no sé que haya pasado con estas películas o programas de mi lista, he preguntado en diferentes foros a doctorantes en cine y tv, taimados habitantes de 4chan, reedit, facebook, youtube, etc. Sí, vamos, cerebrones en la materia, supuestamente expertos sin ningún título probatorio de grandes instituciones más que el de la pontífice y honorable universidad de mis kiwis (ah, usted también fue estudiante de allí, ¿eh?), y si bien me iba, sólo me contestaba pura gente rara con nombres exóticos, tal vez otakus abusados de chiquitos por su tío, con una retahíla de incongruencias. En otras ocasiones mentadas de madre o a veces evidentes confusiones con otros programas y películas que yo había descartado previamente en mi comentario.
Decidí escribir esta entrada por esa misma razón, no voy hacer un despligue enorme de verbalidad, no cuento con muchos elementos de estos productos mediáticos salvo por ciertas descripciones no tan precisas como me gustaría y algo de la historia en la mayoría de los casos. Confió en que alguien allá afuera tenga más información. TAL VEZ USTED PODRÍA RESOLVER EL MISTERIO... Ah, sí, becario, ponme el fondo de Misterios sin Resolver:
4. LOS CUENTOS DE PANCHO LÓPEZ.
A inicios de los 90´s, este programa fue transmitido por Imevisión (o tal vez ya era Tv Azteca para entonces) a través del canal 13, estaba en la barra de Caritele entre las 7am ó 7:30am. Estoy casi seguro que era el programa que abría Caritele y a continuación ponían Los Caballeros del Zodiaco. Si recuerdo bien, el horario, junto con el programa, habría de ser modificado varias veces; la primera vez por un anime llamado Gamba (esa comadreja asesina forma parte de mis recuerdos de Vietnam en la tv) y posteriormente, llegaría la serie de la Princesa de los mil años, anime que permanecería en ese itinerario.
Pancho López consistía en un programa de marionetas, al estilo Muppets o 30 minutos, donde el protagonista narraba cuentos infantiles de entornos rurales o revolucionarios. Siempre acababan con una interesante reflexión a manera de fábula. Se dice que las historias fueron tomadas del dramaturgo Vicente Riva Palacio. La canción, al inicio del programa, tal vez sea la única prueba de su existencia. Lo más cercano que pude encontrar al intro fue esa melodía interpretada por Tin-Tan, en Viva Chihuahua (1961), también puede escucharla con la horripilante voz aguda de Cepillín, no obstante, la letra habría de ser modificada para los oídos castos y puros del público infantil de aquellos ayeres... Ya me entenderá cuando la oiga, tengo muy presente esa estrofa que rezaba "Pancho, Pancho López, es bravo como un León", recuerdo otro párrafo incompleto que decía "Del Atlántico al Pacífico... un hombre, sí , señor" o algo así, algunos recordarán otra cosa. Es curioso, no era un programa que viera mucho, sólo vi un par de capítulos, pero tenía mis sucias razones; primero que nada, era muy temprano en Sábado y, segundo, sólo esperaba ver caricaturas, no marionetas. Años después, heme aquí, buscando un programa que parece que nunca existió más que en tu choya o la mía. Tristemente no existen hasta ahora imágenes ni video en internet que confirmen su existencia, a menos claro que usted haya grabado el programa en su momento con algún equipo de video, pero no creo que haya sido tan popular o les gustara demasiado para hacerlo. No recuerdo tampoco haya durado mucho al aire.
3. ¿LOS VERDADEROS HOMBRES DE NEGRO?,
Nada que ver con la película de Will Smith y Tommy Lee CoJones (1997), antes de que se apresure a escribir que sí la conoce. Este es uno de esos pocos casos en los que sí existía algún tipo de información, y si bien era muy breve, casi como si fuera por arte de magia, puff, se evaporó, IMDb (Internet Movie Database) tenía la información en donde recuerdo haber visto algo. A la única posible conclusión a la que llego es que ya no sea el nombre de la película, suele pasar en algunos casos por cuestiones de derechos de autor. En ocasiones, si no colocas el título tal cual en el puto Google, no arrojará nada, pese a que lo intentes relacionar por medio de otras palabras, eso incluye los supuestos buscadores "especializados", que ni tan especializados son, ya me ha pasado. Llevo años esperando ver una imagen de nuevo, pero si te gana la curiosidad y buscas en cualquier lado, sólo encontrarás material relacionado con las películas del puñetero Smith. Verán, esta cinta se transmitió por la tarde-noche en el canal por cable Golden Choice (había Golden Choice 2 también) era una película de esas baratonas de serie B, pero no por eso todas son malas, sólo la vi una vez y eso añade tragedia a mi búsqueda pues no tengo ni nombres de los actores (nadie famoso), ni la productora ni nada por donde volver a comenzar. Calculo debió de ser transmitida entre los años de 98, 99 o tal vez incluso en el 2000, por mucho. Esos canales de cable tenían el mal del canal 5 nacional, repetían algunas películas cada cierto tiempo durante una temporada nada más, mi espera fue en vano, nunca la volví a verla en su programación. La historia gira en torno a una familia -creo que vivían en una granja- quienes encontraban algun tipo de material extraterrestre o algo similar. De pronto, los hombres de negro los visitaban, no recuerdo la razón por la cual se negaban a entregarlas esa wea. A fin de cuentas, los hombres de negro comienzan a cazar a la familia como si se tratara de esas películas típicas de asesinos seriales. Hay una escena que es la única que recuerdo con mayor claridad, cuando uno de los protagonistas aplasta a uno de los hombres de negro con un vehículo, creo que era una camioneta. El pobre tipo queda a la mitad, embarrado en el suelo, sin embargo, no está muerto, se vuelve a regenerar. Algo así como un Jeepers Creepers. Me llama la atención que a pesar de ser una película de bajo presupuesto, no me haya dejado un mal sabor de boca, al menos en su momento. Tampoco es una obra maestra, le aclaro, pero retrata muy bien los temores de la gente de a pie frente a estos supuestos agentes del gobierno en la cultura pop. Otro detalle es que sí llevaban sus lentes negros todo el tiempo, con sus caras pálidas y esa manera mecánica de hablar, justo como los retratan en los informes de las personas a las cuales visitaron. El título era tal cual, Hombres de Negro, eso es todo su señoría, no recuerdo más, jo. No se fíe al pie de la letra de mi breve texto en esta película, como ya mencioné, solo la ví una vez y puede que ya ande combinandola con otras. Tome únicamente como referencia la escena del vehículo. Puede descartar; Ancient Aliens: The Real Men in black (Ep 4 tem 15)
2. ¿SURFISTAS POSTAPOCALÍPTICOS?
No recuerdo haber visto muchas películas de surfistas más allá de Point Break (Punto de Quiebra, analizada en este blog) y North Shore, a decir verdad, esta sería la tercera cinta de ese género, si acaso se le puede llamar así, que pude ver completa. Volvamos al antiguo canal 5, es un Domingo en la mañana, cuando a veces tenías la posiblidad de ver algo interesante antes de que la programación fuera secuestrada por un show de porquería llamado SIEMPRE EN DOMINGO (mejor conocido por nosotros los mocosos como siempre lo mismo) conducido por un cuestionable y repudiado conductor.
Eran como las 9 o 10 de la mañana, prendí la tele y la película parecía ya tenía un par de minutos después de los créditos introductorios, no tengo idea de quienes eran los actores, pero nuevamente, asumo, era una película serie B.
La historia "comienza" en una noche iluminada por las estrellas cerca de alguna playa en EUA, un viejo en harapos está acompañado de varios escuincles miados con las caras sucias de lo que parece ollín. Los chamacos están sentados alrededor del viejo escuchando diligentemente mientras el fuego improvisado les ilumina los rostros demacrados. El hombre les narra algunas historias de cuando él era joven, antes de que el mundo se fuera al carajo, antes de que los hombres lanzaran sus bombas atómicas destruyendo la Tierra. Lo demás de la trama se desarrolla en la playa y surfear y surfear, como cualquier película juvenil de ayer, hasta que pasa lo inevitable. No recuerdo aparezca en pantalla la destrucción, de lo contrario sería fácil rastrearla buscando escenas con temática nuclear. Al final, el viejo se pone a llorar en una amarga reflexión advirtiendo al espectador sobre los peligros del poder del átomo y los arruinados mares contaminados que alguna vez fueron parte de su juventud... Y bueno, eso es todo, nunca más la volví a ver.
1. LA HORA MARCADA: CON TODO PARA LLEVAR ó "Hamburguesas" para los cuates.
A diferencia de los ejemplos anteriores, este título no es una película sino forma parte de una serie de terror y horror producida por Carmen Armendáriz. Originalmente fue transmitida por Televisa entre 1988 a 1990 (canal 2) a las 10 de la noche, después, volvería a la pantalla en una retransmisión especial de 1997 a 1999 (canal 9). Como dato relevante, varios cineastas importantes a nivel internacional empezaron sus pininos aquí, entre ellos tenemos a Guillermo del Toro, Luis Estrada, Alfonso Cuarón, Carlos Marcovich y Emmanuel Lubezki. Siempre aparecía la dama de negro, o la muerte pa los cuates como un sello tanto símbólico como particular del programa.
No le voy a decir que todos los capítulos fueron una maravilla, algunas actuaciones eran dignas de permanecer en el CEA (Centro de dizque Educación Artística) de la televisora. No llegué a ver todos los capitulos como uno esperaría y habían uno que otro con un final muy predecible, sin duda algunos episodios son muy chafas. Guillermo del Toro también piensa lo mismo. "Una neblina azul, azul, cubre el horizonte" ja, ja, ja, perdone, no pude resistirlo. Puede empezar por ese capítulo basado en un relato de Stephen King llamado "A veces regresan" y darse una idea de a cómo la pedrada. Ah, tranquilos, mis adultos nostálgicos preparando la silla más cercana, no con esto digo la serie fuese de todo mala, tenemos ese capítulo llamado "De ogros" que muchos recuerdan con cariño. Para mí, "En espera de la noche"es de los mejores logrados, a pesar de sus detalles. La serie volvió a transmitirse vía streaming por VIX (2023), grabando nuevos episodios y relanzando algunos viejos, sin embargo, no cuenta con todo el catálago original. Si no fuera por anónimos amantes del video, numerosos capítulos se hubieran perdido. A nombre de varios fulanos retro, gracias por tener lista siempre su videograbadora y conservar la historia, aunque no siempre la calidad sea buena. Por otro lado, Televisa o bien los borró, o no quiere transmitirlos por alguna cuestión de derechos de autor, sería bueno preguntarle a del Toro. Antes de hacerte el héroe nacional, le he repetido encarecidamente que Televizca es una noviecita muy celosita en ese terreno, me extraña que aún haya capítulos de esta serie en youtube. Mi recomendación es simple, no suba cualquier cosa a menos esté dispuesto a recibir un strike, hay tantos canales quejándose de cómo la televisora les reclama derechos de autor hasta por incluir un clip de algunos segundos, sobretodo si es algo de política que meta en camisa de 11 mil varas a sus analistas como la eterna nenita de Raymundo Riva Palacio--payaso o a la rompe cadenas, la arrojo piedras pero escondo la mano, Denise Dresser.
También hago de su conocimiento, ciertos episodios fueron rescatados por el Consejo Nacional de las Artes en 2001; lamento decirle, esos capítulos tampoco figuran en el catálogo de episodios disponibles, tampoco ESTABA el capítulo importante, HAMBURGUESAS.
Llegados a este punto, la buena noticia es, el episodio existe gracias a un héroe o heroína sin capa, la mala, bueno, ESTÁ INCOMPLETO y creo firmemente así se quedará. Probablemente quien lo haya grabado, no podrá subir ya el capítulo entero sin llamar la atención de la televisora. Si es que acaso aún existe en su totalidad. Suertudos aquellas almas perdidas de televisor que pudieron disfrutar el episodio completo. A MENOS claro, algo más le haya impedido verlo, como fue mi caso. Esa pinche noche yo estaba en casa de mi abuela viendo la tele, mis padres decidieron era tiempo de marcharnos. Apenas vi una parte de Hamburguesas, para colmo de males, ya habiéndonos despedido y salido de la casa, mi abuela y mis padres se quedaron platicando junto al carro, bien pude haber visto el capítulo completo jajajjaja. Tiempo después me enteraría este capítulo fue único, aparentemente, no lo podrías encontrar ni siquera en la red
Con todo para llevar fue dirigido por Guillermo del Toro, contó con la participación de Juan Peláez (el eterno villano) y el caricaturista-protagonista (Guillermo García Cantú). Podriamos clasificarlo bajo un caso de LOST MEDIA parcialmente encontrado, es decir, existe un poco más del 50% del material original, pensando que cada capítulo duraba 22 o hasta 24 min. Estos dos videos son todo lo que existe, cintas mágneticas de un VHS o Beta sin auto-tracking, audio no muy bueno, apenas entendible. Tal vez con ayuda de inteligencia artificial se pueda mejorar la calidad del video, o tal vez Televisa se le dé la maldita gana de volverlo añadir completo en VIX (perteneciente también a Univisión) y tal vez, seguramente voy a seguir esperando en vano hasta quedar en los pinches huesos jajajaja. Ah, por cierto, si quiere ver qué sucedió, puede leer los comentarios o buscar un video en youtube que reseñe el capítulo completo con imágenes generadas por IA, tampoco es que sea complicado adivinar cómo va a terminar.
Sensual Bibliografía:
https://www.voanews.com/a/arts-culture_new-york-times-2008-universal-studio-fire-destroyed-60-years-priceless-music-masters/6169870.html
https://vocal.media/journal/the-real-men-in-black-declassified-files-expose-a-creepy-encounter
Wikipedia
Etiquetas: Televisión, caso, lost media, programas, películas, La hora marcada, Pancho López, Surfistas, Hombres de Negro, Con todo para llevar, Guillermo del Toro

