Chicas. Palabra ocupando buena parte de tu cabezota cuando eres un adolescente miado. Te puedo apostar tenías un maldito póster de alguna famosilla en tu cuarto... o varios tapizando una pared completa. Mi post está dedicado a esas bellas mujeres las cuales conocí por programas o películas, quebrando en cierta forma el equilibro natural de llegar a la adolescencia y burbujear hormonas, ya sabe, cuando todavía jugabas futbol o entreteniéndote con juguetes, perdón, figuras de acción según los expertitos de ahora, pedaleando en bicicleta con una botella de frutsi raspando la llanta simulando una motocicleta de alto cilindraje y frenos de disco, tratando de sobrevivir a las matemáticas o alguna otra materia de mierda. Temiendo a las películas de terror o cualquier bobada con la cual los adultos, tanto de la televisión como los de tu círculo más próximo, se les antojara espantarte. Cuando tus grandes preocupaciones eran en realidad nimiedades y eventualmente comenzabas a entender un poco mejor este pinche mundo culero en el que vivimos, jo.
Es difícil recordar a todas esas minas de mi infancia, si acaso sólo las viste en alguna película, serie o hasta en una revista. Si tenías muy mala suerte, ellas tuvieron una participación menor o aparecieron en algún comercial de tv para jamás volver a poner un pie bajo los reflectores. Me gustaría recordar todas sus caras, pero es imposible. NO es nada sencillo hacer un top 10 de ellas, excepto el primer lugar, ella fue la bendita culpable de originar este singular post.
10. Megan Ward (Dark Skies, Encino Man, Joe´s Apartment).
Actriz estadounidense cuyos de padres eran actores algo conocidos. Ward comenzó su carrera en Hawai haciendo anuncios para diferentes empresas de almacenes. Fue modelo durante su adolescencia cuando estuvo en Japón, idioma que aprendió mientras trabajaba en el país, consiguió un empleo de presentadora en el programa de la cadena NHK, Science Q (1988-a principios de 1989). No encontré ningún video sobre ello, ni siquiera en los archivos de la televisora nipona, hubiera sido interesante escucharla hablando japonés.
Conocí a Megan Ward en la comedia adolescente Encino Man (Un cavernícola adolescente, 1992) una película medio extraña protagonizada por Sam del señor de los anillos (Sean Astin) compartiendo créditos con un joven Brendan Fraser (como un cavernícola descongelado a lo Capitán América) y otro actor exótico con un personaje medio afeminado (Paul Shory). La pasaban los sábados en la eterna barra de repetición de películas del canal 5 en tv abierta. Ciertamente lo único rescatable era la chica, interés amoroso del protagonista y uno que otro chiste ocasional baratón.
Finalmente, la reconocería en la serie Dark Skies (1996-1998), programa de conspiración extraterrestre comparado siempre injustamente con los X- Files (Los Expedientes Secretos X, 1993-2002). Viéndolo ahora, este programa me recuerda más a antiguas series como de The Invaders (1967-1968) o la ya casi olvidada War of the Worlds (1988-1990).
En Dark Skies, Megan tomaría el papel de Kimberly Sayers, la novia unversitaria de John Loengard (Eric Close) un agente del FBI con quien se encargaría de revelar la conspiración secreta de una inminente invasión extraterrestre (The Hive /La colmena), sus enemigos no sólo son de afuera, sino tamibién aquí en la Tierra, me refiero a la organización secreta llamada Majestic 12, quien se encarga de encubrir todas las operaciones gubernamentales relacionadas con los aliens.
Lamentablemente yo no frecuentaba Dark Skies como se supondría debido al horario. Tampoco ayudó el hecho de que la audiencia de antaño no lo haya valorado en su momento, con sólo 20 episodios (19 y un piloto) fue cancelada por el bajo raiting.
Ward participaría en varias series importantes de su tiempo como Melrose Place, Party of Five, General Hospital, Ghost Whisperer, Class of 1996 y varios episodios de las diferentes franquicias de CSI, entre otras. Desafortunadamente para mí, esas series no eran de mi agrado, tal vez Melrose Place si me la llegué a chutar un par de capítulos, pero parecía más una comedia chapucera de Televisa, todos contra todos en esa comunidad.. Le debieron haber puesto mejor Swingers Place: La fuente del pla, pla, placer.
Tengo dos películas pendientes de ella todavía, son de serie B, nada espectacular, de bajo presupuesto; Crash and Burn (1990) y Arcade (1993).
09. Mathilda May (LifeForce).
Este es el momento de agradecer a esos canales de tv abierta en su mítica selección de películas de madrugada PARA ADULTOS... Y niños desvelados, sucios y curiosos. Gracias totales al canal 22, salve el canal 11. Sin ellos, me hubiera sido imposible ver clásicos, o futuros clásicos, que de otra forma mis padres ya me hubieran dicho "Eh, vete a dormir", esa inconfundible señal de viejos para hacerte saber la siguiente película iba a tener violencia, desnudos, lenguaje soez y eso.
Karin Haïm, bajo el nombre artístico de Mathilda May, es una actriz francesa de padre greco-turco y dramaturgo. La actuación ya le venía en la sangre. Fue bailarina de danza y a los 16 años obtuvo el primer premio del Conservatorio de París. Esa fiebre por las bailarinas, viejo. Ni hablar. Traigo radar.
Vi a Mathilda por primera vez en LifeForce (Fuerza siniestra, 1985), filme británico basado en el libro The Space Vampires (1976) de la autora Colin Wilson, novela sobre nosferatus traídos a la Tierra por unos incautos astronautas curiosos. De apariencia humana, estos seres estaban congelados en una suerte de animación suspendida dentro de una nave extraterrestre, arropada por el cometa Halley. A diferencia del Vampiro tradicional chupa sangre, estas criaturas roban tu fuerza vital, algo así como tu alma, para después dejarte en los huesos o hecho polvo. Antes de leer esa hijaputa de Soy leyenda (I am Legend, 1954) de Richard Matheson, este fue mi primer encuentro con una epidemia de vampiros, y vaya que Londres toma ese cáriz de ciudad zombie cuando la cosa se sale de control. Dirigida por Tobe Hopper (La masacre de Texas), fue una cinta infravalorada en su tiempo, con 25 millones de presupuesto, alcanzó la cifra de poco más de 11 millones a nivel mundial, perdiendo en grande frente a los Aliens amistosos de Cocoon del director Ron Howard. Asegúrese de ver el corte original 128 min, pues la versión gringa sólo dura 101 min, la mayoría de las escenas cortadas pertenecen a díálogos en la nave de los astronautas.
May entraña a la chica espacial de belleza intergaláctica, no la tome por inocente, no se iba a contentar con unos taquitos de la esquina, tiene otro tipo de dieta. Parecía otra película de amenaza venida del lejano espacio, pero sí que intentaba romper esquemas tradicionales, lo cual le da cierta frescura. No estaba preparado para mucha acción, jo. Mathilda May permanece desnuda en toda la película, del torso para arriba en la mayoría de las tomas, así que imagine mi sorpresa de chamaco miado, fue como un zoom a lo Vértigo de Alfred Hitchcook seguido de un trago de saliva ja ja. Hace un papel convincente dándote entre miedito y gusto, más o menos en ese orden ja ja.
Una actriz dedicada, toda una profesional también, sobretodo en ambientes fríos como Inglaterra, lugares lluviosos, cielos eternamente encapotados. Si conoce a alguien de por allá, se lo podrán confirmar. No debe ser fácil andar encuerada(o) con toda esa gente desconocida a tu alrededor, a menos claro que hagas nopor para vivir.
A medida que el tiempo ha pasado, la película se ha convertido en una cinta de culto, algunos efectos no han envejecido bien del todo le aclaro, no obstante, su historia permanece óptima e interesante. A todo esto, no me extrañaría verla en un remake, ahora más que nunca existe cierta obsesión de varias casas productoras para volver a traer viejas cintas a la vida, pocas veces logran superar a su predecesora o peor, la empeoran.
May tiene cuantiosas películas en su repertorio, la mayoría son de corte erótico (ay, qué raro), sin embargo, ha participado en películas de Hollywood tales como; The Jackal (1997), Naked Tango (1991), Becoming Colette (1991). Ella es la segunda chica de mi lista que ha participado en videojuegos. En Privateer 2: The darkening (1996) tiene un papel pequeño como una damisela espacial en apuros, salvada por el actorazo Clive Owen. Del mismo modo, en este título también actúan John Hurt , Christopher Walken , Brian Blessed y Amanda Pays.
08. Julie Newmar (Catwoman del Show de Batiwest, The Twilight Zone).
Newmar es una actriz estadounidese, cantante, modelo, bailarina y empresaria (bienes raíces, papi, y cuenta con su propia línea de accesorios personalizados NUDEMAR, patentados por cierto, no cualquier cosa), ella es un verdadero estuche de monerías y una mujer muy astuta para los negocios.
El show del Batusi no sólo perteneció a los escuincles chilletas de los años 66 y 68 (ABC). Los chamacos de los 90´s también tuvimos la oportunidad de reírnos y asombrarnos de las aventuras del dúo dinámico en retransmisiones por el canal 5. La serie tenía momentos interesantes pero también supremos ridículos como el legendario bailecito cagado de Adam West con aquella despampanante peliroja, el repelente de tiburón, la supuesta pelea bajo el agua con unos buzos, el ascenso con cuerda por los edificios saludando vecinos chismosos y también celebridades invitadas. La serie tuvo sus villanos pintorescos y varias chicas lindas cuyos nombres no recuerdo, pero como me gustaría hacerlo ja ja ja.
Julie Newmar resaltaría de entre todas estas chicas, protagonistas o no. Ignoro si sea su Gatúbela favorita, en mi caso, siempre será mi número uno, BOB, seguida de Michelle Pfeiffer, a la cual iba a incluir pero sería repetir porque también fue una Gatúbela memorable, aunque no me haya convencido del todo la segunda puesta de Burton, sobretodo el Pingüino, completa antitesis del sesentero.
Dejó tremenda impresión entre varios televidentes (viejillos raboverdes y escuincles curiosos) encarnando a Gatúbela, incluído este servidor, cuando la vi aparecer en pantalla, simplemente me dejó con la boca abierta. De altura envidiable, esa grácil y sexy figura no podía provenir sino de la danza o el ejercicio disciplinado, pero no se precipite, Julie no sólo era una figura bonita, cuando protagonizaba a una villana, uff, lo hacía de maravilla. La volvería a ver formando parte del elenco en la Dimensión Desconocida (Twilight Zone) en el episodio " Of late I think of Cliffordville", encarnando al mismísimo diablo...
Y qué Diablo, uno digno de recordarse. Protagonizó la serie de comedia My living Doll (1964-1965), una robot por encargo, como lo hacen ya los otakus o cualquier soltero del futuro, donde el televidente observará como esta mujer mecánica aprende sobre la humanidad y viceverza.
07. Vanessa Angel. (Weird Science y Baywatch).
Esta bella actriz inglesa fue descubierta por un cazamodelos a sus 16 años. Vanessa se trasladó a Nueva York donde comenzó su carrera de modelaje, luego al cine y de ahí a la televisión. Pocos saben que ella pudo haber sido Xena la princesa guerrera, debido a una enfermedad, el papel quedó en manos de Lucy Lawless.
Cada tarde, trataba de no perderme ningún capítulo de Weird Science (1994- 1998), en México fue transmitido por la barra de entretenimiento del canal 7. Se trataba de una comedia picante adolescente que recuerda esas películas cómicas de los 80´s, no por eso, burda ni sosa. Hablando de eso, curiosamente, Weird Science empezó como una película para cine (1985) con la guapa modelo y actriz estadounidense Kelly LeBrock, Anthony Michael Hall y Ilan Mitchell-Smith, actores que gracias a esta cinta, se volverían más recurrentes en otras producciones. El grupo musical Oingo Boingo interpretaría el tema homónimo de la película y a su vez aparecería en el intro de la serie de televisión.
En Baywatch (Guardianes de la bahía o guardianas de lo sabrosongo, uff), la volvería a ver como Megan, aunque no fui muy fan de esta serie, podía ver un capítulo y 20 ó 50 no, ja ja ja. Sabe, aún a pesar de ser protagonizado por varias chicas sabrosonas, siempre me pareció algo aburrido; tramas repetitivas sin mucho contenido más que andar mostrando pieles... Y qué pieles. A pesar de ello, bueno, era otro show de HASSelhoff sin el bendito Pontiac parlante quejándose por todo, para qué buscar una suegra cuando tienes a KIT. Eso sí, salve la canción de Kung Fury... ¿No la has oído? Dios, ya ni el Becario.
La comedia se le daba bien a Angel, no obstante, en mi cochina opinión, terminó siendo víctima del typecast, es decir, la estancaron en la clásica chica bien buenota, sabrosona, sin mucha sustancia más allá de lucir su cuerpo, como sucede en la película Kingpin. Nada de extrañarse, muy común con cualquier chica de gran belleza y, sin embargo, talentosa en verdad. Ahora es muy raro encontrar lo último, sino pregúntenles a las morras de Onlyfans cobrando el puro cheque hasta por decir "hola" y hacer estupideces en pantalla, eso sí, se andan forrando bien perrón.Angel por su parte, no sólo era un cara bonita, sino bastante bien plantada en la realidad y de las posibles e incpomodas situaciones relacionadas a su carrera profesional:
06. Jane Badler ( V / Invasión Extraterrestre, Mission Impossible).
03. Jennifer Connelly (The Rocketeer, Dark city).
Inició su carrera como modelo infantil y desde entonces ha participado con diferentes marcas, medios impresos y sobretodo anuncios de televisión. En su juventud, le gustaba jugar con los muchachos y entretenerse con carritos de juguete como los Matchbox, buenos gustos sin duda ja ja. Se quería concentrar en su carrera de modelo y dejar pasar la actuación, pero su madre la motivo a continuar con ello. Empezó en la pantalla chica en Tales of the unexpected (1982) y a sus 14 años debutó como actriz en la cinta Once Upon a time in America de 1984 compartiendo créditos con Robert Deniro. Posteriormente, obtuvo un protagónico en Phenomena (1985) de Dario Argento, que años después inspiraría la génesis del juego Clockwork Tower. En 1986, participó en el gran fracaso de taquilla Laberynth, donde compartiría créditos con David Bowie, el tiempo le haría justicia y ahora esa película es considerada una joya de culto. Ese mismo año, trabajaría como modelo para la multinacional japonesa Panasonic, grabaría dos canciones en japonés fonético para sus anuncios; Ai No Monologue y Ai No Message. A los 20 años, abandonaría sus estudios de arte dramático en la universidad Stanford.
Pudo haber protagonizado, Pretty Woman (1990) pero era demasiado joven para ser una prostituta... Ah, Jodie Foster, no te conocieron nunca. Gracias al filme romántico, Career Opportunities (1991), se consolidaría como una estrella, aunque la publicidad de la película tuvo a sexualizarla demasiado, la misma actriz estaba al tanto de ello y como lo ha venido diciendo, no podía elegir sus papeles en ese momento. Pronto se distanció lo más que pudo de ellos a medida que su carrera afloraba, optando por dramas cinematográficos sobre cualquier otro papel. Su trabajo no es muy popular entre los críticos de cine, si bien yo no he visto todas sus películas, y no dudo haya alguna que a usted le haya aburrido a morir, creo que historias como A Beautiful Mind, Rocketeer y Dark City no estarían en esa inmunda lista, por lo menos no para mí. Dark Water (2005), remake de la de la cinta japonesa, es hasta ahora la única que jamás volvería a ver, bastante aburrida en mi opinión.
Empezó su carrera como modelo profesional a los 16 años
mientras pagaba sus estudios de bachillerato para convertirse en
abogada. Trabajó para las marcas Dolce & Gabbana y Dior. El trabajo de
modelo absorbía todo su tiempo y finalmente abandonó la carrera universitaria. Posteriormente
siguió los pasos de la actuación en diferentes films en producciones italianas,
francesas y estadounidenses.
Domina 3 idiomas; italiano (su lengua natal), francés, inglés. Habla algo de español, arameo y serbio. Considerada una de las mujeres más hermosas del mundo según el portal Askmen en 2004. Vaya, ¿nada más del 2004? Acabáramos.
A inicios de 1990, empieza su carrera actoral con papeles
pequeños en los filmes Riffa (1991), Drácula del loquito de Coppola (1992), Doberman
(1997). Sería su rol de Lisa (ese nombre otra vez, weón), en la película L'appartement (1996), con el cual se daría a conocer finalmente como protagonista. Llegaría a la fama
internacional gracias a Malèna (2000), Brotherhood of the Wolf (2001)
y la película que hizo que las señoritas de Cannes salieran corriendo de la sala de proyección, la polémica Irreversible (2002). Del otro lado
del charco, protagonizaría Tears of the Sun (2003), las dos secuelas de Matrix; Reloaded y Revolutions
(2003), The Passion of the Christ (2004), Shoot 'Em Up (2007), Spectre (2015), entre muchos otros.
En el juego, Prince of Persia: Warrior within (2004), interpretaría a la princesa Kaileena, cuya voz, honestamente, no se parece nada a la de ella. Otra chica de esta lista en participar en videojuegos. Del mismo modo, en Enter The Matrix, agregaría escenas pre-grabadas en donde retaría a sus protagonistas a besarla a cambio de salvar a sus compañeros. Nombre, yo también me quiero sacrificar ja ja .
Aún recuerdo cuando anunciaban Doberman en la televisión cuando estaba morrillo para que la fueras a ver al cine, con esa música electrónica de fondo repitiendo "The doberman, The doberman " hasta el hastío. Unos tipos envueltos en llamas saliendo disparados por la puerta de un edificio gracias a un misil del revólver modificado del protagonista, un montón de explosiones y eso. La historia parecía se vendía por sí sola.
Gracias a un ciclo de cine rotativo en la preparatoria, vería muchas cintas "viejas" pues fue mi sala de calma y apreciación del séptimo arte durante ese tiempo y, caramba, tuve el privilegio de que fuera gratuito. Incluían animes de vez en cuando, pero honestamente no me gustaban. Creo que las últimas veces ya te cobraban $5 o $7 varos por costos de recuperación, pero yo ya estaba prácticamente fuera, modificaron el horario también, de tal suerte que para mí ya era imposible quedarme tan tarde.
En alguna parte de la pared de anuncios para estudiantes ,"Se alquila cuarto", "Se vende...tal o cual", "Cursos" de diferentes materias, etc, en medio de todo ese caos de papel, estaba el póster de la película impreso a tamaño carta, a color, efectos caleidoscopicos de fondo, los “malos” arriba, dividida por la palabra Doberman, y en la parte baja a los menos buenos, porque en esta cosa, no hay boy scouts. Era tiempo de ver esa guarrada sin saber en lo que me estaba metiendo.
Acudiría a mi cine escolar (una pantalla y un proyector) llevado por la curiosidad de antaño. Al principio pensé que era un film gringo, luego cuando comencé escuchar el lefufú le mató a le guagua entendí mi error. Es una película palomera, algunos la consideran basura. Yo diría, empieza bien, termina bien, es sólo la parte de en medio la que me causa ruido, parece como si hubieran matado al guionista o lo despidieron. A fin de cuentas, lo regresaron para terminar la película. Si nunca la ha visto, imagine Reservoir Dogs (1992) y la loca Natural Born Killers (1994) teniendo un hijo bastardo, aderécele personajes exóticos como el drag queen que le cargan la manita a su familia por decir que le gusta que le empujen los frijoles...
Sexo, violencia, drogas, balazos, humor negro y harto, harto, harto transformerqueen. Ah, sí, casi lo olvido, hay otra muerte por estéreo (la primera en de Lost Boys, por supuesto). Qué carajo, no es una historia para todos los gustos, extreme precauciones ja ja ja.
Bellucci interpreta a Nathalie, luce muy bien bronceada, cabello largo con su antifaz. En esta peli está más loca que una cabra y es la novia sordomuda del greñas, es decir, el personaje principal, Yann (Vincent Cassel) "El doberman". Una fijación insana por la violencia parece unirlos, y carajo, cómo lo disfrutan. Técnicamente sería la segunda película en que habría visto a Monica, sin contar Drácula del Cópula, ya que recuerde formó parte de las novias de Gary Oldman... Sí, bueno, vuelvala a ver mejor.
Luego vendría la duología de su personaje en Matrix, interpretando a Perséfone, insinuándose a cualquier tortolito enamorado que pase por sus aposentos. Monica forma parte de una relación bien tóxica con el programa que hace todo lo que le venga en gana, Mervingio. El tipo se la pasa tirándose a toda chica bonita que se encuentre por el lugar, algo de lo cual Perséfone está al tanto. Cielos, como les gustan los patanes. Para nuestra mala suerte, Moniquita tiene un personaje breve, tanto en la segunda entrega como en la tercera parte. Hubiera sido bueno le dieran algo más de tiempo en pantalla. Esta mujer nomás no derrite el suelo porque no le da la gana.
01. Julie Condra ( The Wonder Years, Parker Lewis, Eerie Indiana, Weird Science).
Actriz y modelo estadounidense. Comenzó su carrera a los 9 años en anuncios de televisión para después convertirse en modelo de catálogos a sus 15 primaveras. Un año después, su madre se convirtió en su agente y se mudaron a Los Ángeles donde conseguiría más ofertas de trabajo incluyendo papeles en televisión.
Su primer papel en la pantalla grande fue en la película Wrong is right (1982) en un pequeño segmento. Participó en series importantes de la época como Together we stand, Ohara, Viper, Married With Children, Walker: Texas Ranger, Hide Tide, Diagnosis Murder, Class of 1996, Who´s the boss, entre otras.
Mi primer encuentro con Julie Condra fue a través de una de las mejores series de la existencia de la humanidad, Parker Lewis: can´t lose (1990), personificando a Donna Sue Horton, chica de ensueño para Parker.. y también de varios escuincles miados o adolescentes, cómo no. Ella abandonaría el programa tras un par de capítulos siendo sustituida por otra actriz (Sharon Case). Tal vez asesorada por su madre buscando mejores papeles, no sé, cualquiera haya sido la razón, el programa fue todo un éxito mientras vivió. En México, lo transmitieron por el canal 5 en diferentes horarios, con algunas repeticiones hasta 1995 según recuerdo.
Parker Lewis no fue otra serie más incluyendo a gente más grande como suele suceder, me refiero cronológicamente hablando, interpretando a los eternos jóvenes preparatorianos, P.L. es un maldito estilo de vida, y si no la has visto, bueno, deberías hacerlo Mcfly. Cuenta con 3 temporadas, con 73 episodios en total. Puedes encontrarla en youtube, aunque no todos los capítulos están en español latino y sí, son de las pocas series que valen la pena verlas con doblaje.
En Eerie Indiana (1991-1992), tremenda serie televisiva que consta tan sólo de 19 capítulos, sería mi segundo alegre encuentro con Julie Condra. Ella interpretaría a Syndi Teller, la bonita hermana cerebrito de Marshall. En cada capítulo, el joven Teller intenta desenvolver los misterios del pueblo al que se han mudado junto con su fiel amigo, más pequeño, Simon Holmes. Lastimosamente, Condra no tiene mucho tiempo en pantalla. Bien se pudo llamar mejor Marshall et Simón (como en Francia), joder.
Repetían sin piedad los capítulos hasta que finalmente terminaron dándole cuello al programa. No recuerdo haber visto el último capítulo "Broken Record" pues, cuando se me olvidaba, volvían a reiniciarla. La trama es una mezcla de horror, fantasía y ciencia ficción (más de ésta última). No puedo creer pasó sin ninguna repercusión como otros programas de la década. En 1998, lanzarían el spin off de la serie en el canal Fox Kids, Eerie Indiana: The Other Dimension, pero la verdad nunca me apeteció verla. De igual forma, duraría sólo una temporada.
Eerie es mi antesala antes de conocer otra serie igual de rara llamada Twin Peaks (1990-1991, la original, no la subsecuente) Paren ya de mamar con aquello de que la serie es para gente inteligente y reflexiva, ni que fuera la Escala de Inteligencia de Wechsler (WAIS). No es para todos y ya, la concha de su madre.
Tal vez el papel más recordado de esta actriz por sus fans, y los lobos hambrientos de tus tíos, haya sido Madeleine Adams, en The Wonder Years (1988-1993), Los años maravillosos ó "Kevin, creciendo con Amor" jajajajjajajajajaja, perdonen amigos de Argentina, pero se mamaron con ese título ja ja.
Condra apareció en la cuarta temporada (1990, 1991) del programa en sólo 4 capítulos, pero con eso marcó millones de vidas adolescentes e infantiles:
# 48. "Ninth Grade Man", 1990
# 51. "It's a Mad, Mad, Madeleine World", 1990
# 57 "Heartbreak", 1991
# 58. "Denial", 1991
Si hicieramos en este maldito instante un top romances del cabeza hueca, es seguro Julie estaría fácilmente entre los primeros 5 puestos. A menos alguien piense lo contrario o le bateé re´ grueso desde la butaca.
Madeleine es la chica nueva en la escuela, es horrible cuando llegas a un nuevo colegio y no conoces a nadie, complicando tu desempeño y tratando de hacer el mayor número de amistades a medida que pasa el tiempo. El hecho de que Kevin haya sido bueno con ella ayudó a crear cierto vínculo, más allá del compañerismo clásico obligado para cumplir con algunas materias. En mi opinión, la Winnie y Don Kevin siempre tuvieron una relación bien pinche tóxica, al principio de la serie, y a medida de que van creciendo, naturalmente van empezando a experimentar y comprender lo complejo de las relaciones amorosas, sobretodo si es la primera novia(o), y es entendible, pero luego ya caían mal. No sé si hubo gente escribiendo rabiosamente a los editores, "Eh, a tomar por culo con Winnie" o "Me caga Kevin Arnold".
A diferencia de otras chicas que bateaban a Arnoldo, Adams parecía genuinamente interesada (sí, sí, ya sé, ya sé, el poder del guion, pero oiga, es la realidad de esta ficción), lo buscaba pese a las largas de Kevin y las inseguridades de Winnie ya husmeando otros nidos. Con tal de permanecer atado a Winnie, o de migajero según sus términos modernos sácados de quién sabe dónde, Salvaje deja ir a Madeleine. Y por una u otra razón acude a una fiesta con ella en casa de Marilyn Manson ( Oh, no de nuevo, que no es, ya deja de ver youtubers de mierda, Dios). A pesar de que Arnold tiene todavia en la cabeza a Winnie, Madeleine todavía le da oportunidad para que se decida, pues sólo está con ella para darle celos a su..., se le puede llamar ex-novia? Pinche cabeza hueca jajaaja. Despreocúpese, la chica de cabellera larga haría el trabajo sucio por nosotros.
La Daniela Romo le da su buen rodillazo de realidad en las bolas a Kevin Amold(sic) diciéndole “Te necesito... Como amigo”. Uhhh, eso debe doler. A ciertas personas se les junta el mandado y otros ni para el mandado tienen, reglas de la vida, niño miado. Fredo Salvaje, molesto, le añade más gasolina al asunto diciéndole a la Wendoline que lo suyo no tuvo significado alguno. Buumm, la chica herida de muerte sale corriendo. Madeleine piensa que ya tiene boleto de abordaje, sin embargo, el último clavo para el personaje de Condra se lo pone Arnold en el momento en que me la manda al diablo y sale de la casa de Paul... See, pinche Paul, no me invitó a su fiesta, ni a usted tampoco, no se haga. Au revoir, despídete de esa cejita derecha alzándose de manera espontánea. Medio mundo se sigue preguntando hasta la fecha por qué puñetas lo hiciste pinche Arnold cabeza hueca... Ah, en fin.
El hecho de que Madeleine hablara francés (u otro idioma) y supiera cocinar eran premio doble, doblemente rico ja ja. En español latino, su voz fue doblada por la actriz Ana María Grey, utilizando el mismo tono suave de Jessie Spano (Saved by the Bell, Salvados por la campana). Por cierto, si cree que Julie estaba más desarrollada de lo normal, pues tenía razón, Condra ya contaba con 20 años mientras el wey de Fred Savage tenía 14. Nomás no se lo digan al FBI, por favor.
Madeleine es especial para muchos, la más bonita y la más destacable por su personalidad entre todas las chicas de la serie ( o eso ya cada quien). Para mí tiene un lugar muy importante pues me recuerda a esa mina de mi secundaria, gran misterio y musa inspiradora de varios mocosos pubertos miados en ese momento. No, ella no se llamaba Julie ni Madeleine, se llamada Elizabeth, era todo un hito verla pasar y subir las escaleras, (mi salón estaba en medio y daba a las escalinatas, y ahí más de uno se ponía a babear cuando aparecía regresando de la dirección o de donde fuera, ni hablar cuando se ponía el uniforme de deportes reglamentario, todos de short blanco y playera blanca) tenía medio muerta a la mitad de la secundaria. Era de estatura mediana, el cabello negro atado casi siempre en un moño blanco, el pelo balanceándose a su paso o amarrado en una peineta, las manos metidas al suéter verde cuando hacía frío, de aire reflexivo cuando iba sola o riendo si iba acompañada de alguna de sus comadres. Supe su nombre en el receso cuando yo y unos compañeros platicábamos recargados en la pared de ladrillo del patio de juegos. De pronto, una chica medio rolliza cercana frente a nosotros gritó de la nada, "Elizabeth, ven, ven", muy insistente, no le pusimos mucha atención y seguimos platicando. Luego, a mis compañeros les empezó a cambiar el semblante, cuando giré la cabeza, ella ya se había acercado, un par de pasos nos separaba de su presencia. Tal vez no me crea, pero tenía una voz agradable, no la voz aguda que siempre te golpeaba el tímpano como un ariete, a veces sucede con ciertas morras bonitas. Más de uno emocionado por verla más de cerca, los dioses del Olimpo bajando a visitarnos ja ja ja.
Segundo año de secundaria no hubiera sido lo mismo sin Elizabeth, aunque ella fuera de tercero y tarde que temprano nos abandonaría. De manera fortuita, ella recibiría un reconocimiento en la ceremonia al finalizar el año. El viejo director voceaba tu nombre completito y estabas obligado a hacer pasarela al centro del patio junto con el resto de los avergonzados premiados, razones variadas no sólo nerds. No me pregunte. Allí nos enteraríamos que tenía un segundo nombre, Daniela. Después de su partida nos dejaría pensando, qué habría sido de Daniela Elizabeth... Digno nombre de telenovela. Esperemos le haya ido bien en la vida.
"Los años calamitosos" fue de las pocas series (en repetición a finales de los 90´s) que pude ver casi completa hasta ese repentino final sacado de la manga ante la caída inevitable del raiting... Previa clásica pelea tóxica otra vez de nuestro querido Kevinwinnie y posterior sexo primerizo de reconciliación. Ciertos guiones nunca cambian weónes.
Julie protagonizó varias películas de tv, entre su trabajo yo destaco a Remu o´Hara en el Live Action de Crying Freeman (1995), basado en el manga del mismo nombre en donde conocería a su segundo esposo y actual pareja, Mark Dacascos. La película no es una joya, es una producción pequeña así que no espere un despliegue de actuaciones tipo Broadway. Entretiene y ya. El mejor papel de Dacascos en toda su carrera de acuerdo con mi sucia, cochina e irrelevante opinión.
Julie compartiría créditos con su esposo en más de una ocasión como sucede en The Driver (2019)
En la serie Viper (1994), la encontré más por casualidad que por gusto pues me parecía otra copia más del montón de Knight Rider (1982-1986), el auto increíblemente suegra. Interpreta a una mafiosa con cara de ángel teniendo ese look de cabello corto negro, enamorando a un tipo que anda buscando paz entre unas bandas juveniles. No puedo creer hayan expandido este programa a comics de DC. No sé si la serie haya superado el paso del tiempo, supongo ya nadie se acuerda de ella. Quizás sea tiempo de verla de nuevo ja ja.
Bibliografía.
Wikipedia
https://www-peter--reynders-de.translate.goog/WY/condra.htm?_x_tr_sch=http&_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
http://www.filmreference.com/film/26/Julie-Condra.html
https://soapoperasaga.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/10/566af-img018.jpg
https://www.vintag.es/2023/04/jennifer-connelly.html
Etiquetas: Minas, chicas, flechazos, Julie Newmar, Megan Ward, Mathilda May, Vanessa Angel, jane Badler, Catherine Z Jones, Rebecca Staab, Jennifer Connelly, Julie Condra, Monica Belucci.


































































































































.jpg)
























