martes, 22 de julio de 2025

Flechazos de mi infancia: Minotas que aparecieron antes de su debido tiempo, pero HUBBA, HUBBA.



Chicas. Palabra ocupando buena parte de tu cabezota cuando eres un adolescente miado. Te puedo apostar tenías un maldito póster de alguna famosilla en tu cuarto... o varios tapizando una pared completa. Mi post está dedicado a esas bellas mujeres las cuales conocí por programas o películas, quebrando en cierta forma el equilibro natural de llegar a la adolescencia y burbujear hormonas, ya sabe, cuando todavía jugabas futbol o entreteniéndote con juguetes, perdón, figuras de acción según los expertitos de ahora, pedaleando en bicicleta con una botella de frutsi raspando la llanta simulando una motocicleta de alto cilindraje y frenos de disco, tratando de sobrevivir a las matemáticas o alguna otra materia de mierda. Temiendo a las películas de terror o cualquier bobada con la cual los adultos, tanto de la televisión como los de tu círculo más próximo, se les antojara espantarte. Cuando tus grandes preocupaciones eran en realidad nimiedades y eventualmente comenzabas a entender un poco mejor este pinche mundo culero en el que vivimos, jo. 


Es difícil recordar a todas esas minas de mi infancia, si acaso sólo las viste en alguna película, serie o hasta en una revista. Si tenías muy mala suerte, ellas tuvieron una participación menor o aparecieron en algún comercial de tv para jamás volver a poner un pie bajo los reflectores. Me gustaría recordar todas sus caras, pero es imposible. NO es nada sencillo hacer un top 10 de ellas, excepto el primer lugar, ella fue la bendita culpable de originar este singular post


10. Megan Ward (Dark Skies, Encino Man, Joe´s Apartment).

Actriz estadounidense cuyos de padres eran actores algo conocidos. Ward comenzó su carrera en Hawai haciendo anuncios para diferentes empresas de almacenes. Fue modelo durante su adolescencia cuando estuvo en Japón, idioma que aprendió mientras trabajaba en el país, consiguió un empleo de presentadora en el programa de la cadena NHK, Science Q (1988-a principios de 1989). No encontré ningún video sobre ello, ni siquiera en los archivos de la televisora nipona, hubiera sido interesante escucharla hablando japonés

Conocí a Megan Ward en la comedia adolescente Encino Man (Un cavernícola adolescente, 1992) una película medio extraña protagonizada por Sam del señor de los anillos (Sean Astincompartiendo créditos con un joven Brendan Fraser (como un cavernícola descongelado a lo Capitán América) y otro actor exótico con un personaje medio afeminado (Paul Shory). La pasaban los sábados en la eterna barra de repetición de películas del canal 5 en tv abierta. Ciertamente lo único rescatable era la chica, interés amoroso del protagonista y uno que otro chiste ocasional baratón.



Después, la encontraría en la película más cutre, o de las más cutres hechas en los 90´s, no sé quién se atrevió a producir esa mierda, debió ser un sujeto con mucho dinero que ya no sabía ni cómo gastarlo, así supongo nació Joe´s apartment (El apartamento de Joe, 1996) protagonizada por Jerry o Connell. Una comedia burda, la cual era de esperarse fuera un tremendo fracaso en taquilla. No hay mucha gente que le agraden los insectos, sobretodo si son cucarachas y menos si éstas pueden hablar. No creo la quieras ver más de una vez también ja ja ja. No duró mucho al aire en el canal 7, de a poco, la iban cortando hasta desaparecerla. Si usted es de esos que se asquean fácilmente, mejor ni la vea. 

 



Finalmente, la reconocería en la serie Dark Skies (1996-1998), programa de conspiración extraterrestre comparado siempre injustamente con los X- Files (Los Expedientes Secretos X, 1993-2002). Viéndolo ahora, este programa me recuerda más a antiguas series como de The Invaders (1967-1968) o la ya casi olvidada War of the Worlds (1988-1990).

En Dark Skies, Megan tomaría el papel de Kimberly Sayers, la novia unversitaria de John Loengard (Eric Close) un agente del FBI con quien se encargaría de revelar la conspiración secreta de una inminente invasión extraterrestre (The Hive /La colmena), sus enemigos no sólo son de afuera, sino tamibién aquí en la Tierra, me refiero a la organización secreta llamada Majestic 12, quien se encarga de encubrir todas las operaciones gubernamentales relacionadas con los aliens. 

Lamentablemente yo no frecuentaba Dark Skies como se supondría debido al horario. Tampoco ayudó el hecho de que la audiencia de antaño no lo haya valorado en su momento, con sólo 20 episodios (19 y un piloto) fue cancelada por el bajo raiting


Ward participaría en varias series importantes de su tiempo como Melrose Place, Party of Five, General Hospital, Ghost Whisperer, Class of 1996 y varios episodios de las diferentes franquicias de CSI, entre otras. Desafortunadamente para mí, esas series no eran de mi agrado, tal vez Melrose Place si me la llegué a chutar un par de capítulos, pero parecía más una comedia chapucera de Televisa, todos contra todos en esa comunidad.. Le debieron haber puesto mejor Swingers Place: La fuente del pla, pla, placer.

Tengo dos películas pendientes de ella todavía, son de serie B, nada espectacular, de bajo presupuesto; Crash and Burn (1990) y Arcade (1993).








09. Mathilda May (LifeForce). 

Este es el momento de agradecer a esos canales de tv abierta en su mítica selección de películas de madrugada PARA ADULTOS... Y niños desvelados, sucios y curiosos. Gracias totales al canal 22, salve el canal 11. Sin ellos, me hubiera sido imposible ver clásicos, o futuros clásicos, que de otra forma mis padres ya me hubieran dicho "Eh, vete a dormir", esa inconfundible señal de viejos para hacerte saber la siguiente película iba a tener violencia, desnudos, lenguaje soez y eso.

Karin Haïm, bajo el nombre artístico de Mathilda May, es una actriz francesa de padre greco-turco y dramaturgo. La actuación ya le venía en la sangre. Fue bailarina de danza y a los 16 años obtuvo el primer premio del Conservatorio de París. Esa fiebre por las bailarinas, viejo. Ni hablar. Traigo radar.


Vi a Mathilda por primera vez en LifeForce (Fuerza siniestra, 1985), filme británico basado en el libro The Space Vampires (1976) de la autora Colin Wilson, novela sobre nosferatus traídos a la Tierra por unos incautos astronautas curiosos. De apariencia humana, estos seres estaban congelados en una suerte de animación suspendida dentro de una nave extraterrestre, arropada por el cometa Halley. A diferencia del Vampiro tradicional chupa sangre, estas criaturas roban tu fuerza vital, algo así como tu alma, para después dejarte en los huesos o hecho polvo. Antes de leer esa hijaputa de Soy leyenda (I am Legend, 1954) de Richard Matheson, este fue mi primer encuentro con una epidemia de vampiros, y vaya que Londres toma ese cáriz de ciudad zombie cuando la cosa se sale de control. Dirigida por Tobe Hopper (La masacre de Texas), fue una cinta infravalorada en su tiempo, con 25 millones de presupuesto, alcanzó la cifra de poco más de 11 millones a nivel mundial, perdiendo en grande frente a los Aliens amistosos de Cocoon del director Ron Howard. Asegúrese de ver el corte original 128 min, pues la versión gringa sólo dura 101 min, la mayoría de las escenas cortadas pertenecen a díálogos en la nave de los astronautas.


May entraña a la chica espacial de belleza intergaláctica, no la tome por inocente, no se iba a contentar con unos taquitos de la esquina, tiene otro tipo de dieta. Parecía otra película de amenaza venida del lejano espacio, pero sí que intentaba romper esquemas tradicionales, lo cual le da cierta frescura. No estaba preparado para mucha acción, jo. Mathilda May permanece desnuda en toda la película, del torso para arriba en la mayoría de las tomas, así que imagine mi sorpresa de chamaco miado, fue como un zoom a lo Vértigo de Alfred Hitchcook seguido de un trago de saliva ja ja. Hace un papel convincente dándote entre miedito y gusto, más o menos en ese orden ja ja. 


                                       Yo mero cuando Mathilda May entró en escena

Una actriz dedicada, toda una profesional también, sobretodo en ambientes fríos como Inglaterra, lugares lluviosos, cielos eternamente encapotados. Si conoce a alguien de por allá, se lo podrán confirmar. No debe ser fácil andar encuerada(o) con toda esa gente desconocida a tu alrededor, a menos claro que hagas nopor para vivir.  

A medida que el tiempo ha pasado, la película se ha convertido en una cinta de culto, algunos efectos no han envejecido bien del todo le aclaro, no obstante, su historia permanece óptima e interesante. A todo esto, no me extrañaría verla en un remake, ahora más que nunca existe cierta obsesión de varias casas productoras para volver a traer viejas cintas a la vida, pocas veces logran superar a su predecesora o peor, la empeoran.















May tiene cuantiosas películas en su repertorio, la mayoría son de corte erótico (ay, qué raro), sin embargo, ha participado en películas de Hollywood tales como; The Jackal (1997), Naked Tango (1991), Becoming Colette (1991). Ella es la segunda chica de mi lista que ha participado en videojuegos. En Privateer 2: The darkening (1996) tiene un papel pequeño como una damisela espacial en apuros, salvada por el actorazo Clive Owen. Del mismo modo, en este título también actúan John Hurt , Christopher Walken , Brian Blessed y Amanda Pays.





08. Julie Newmar (Catwoman del Show de Batiwest, The Twilight Zone). 

Newmar es una actriz estadounidese, cantante, modelo, bailarina y empresaria (bienes raíces, papi, y cuenta con su propia línea de accesorios personalizados NUDEMAR, patentados por cierto, no cualquier cosa), ella es un verdadero estuche de monerías y una mujer muy astuta para los negocios. 

El show del Batusi no sólo perteneció a los escuincles chilletas de los años 66 y 68 (ABC). Los chamacos de los 90´s también tuvimos la oportunidad de reírnos y asombrarnos de las aventuras del dúo dinámico en retransmisiones por el canal 5. La serie tenía momentos interesantes pero también supremos ridículos como el legendario bailecito cagado de Adam West con aquella despampanante peliroja, el repelente de tiburón, la supuesta pelea bajo el agua con unos buzos, el ascenso con cuerda por los edificios saludando vecinos chismosos y también celebridades invitadas. La serie tuvo sus villanos pintorescos y varias chicas lindas cuyos nombres no recuerdo, pero como me gustaría hacerlo ja ja ja. 


Julie Newmar resaltaría de entre todas estas chicas, protagonistas o no. Ignoro si sea su Gatúbela favorita, en mi caso, siempre será mi número uno, BOB, seguida de Michelle Pfeiffer, a la cual iba a incluir pero sería repetir porque también fue una Gatúbela memorable, aunque no me haya convencido del todo la segunda puesta de Burton, sobretodo el Pingüino, completa antitesis del sesentero.

Dejó tremenda impresión entre varios televidentes (viejillos raboverdes  y escuincles curiosos) encarnando a Gatúbela, incluído este servidor, cuando la vi aparecer en pantalla, simplemente me dejó con la boca abierta. De altura envidiable, esa grácil y sexy figura no podía provenir sino de la danza o el ejercicio disciplinado, pero no se precipite, Julie no sólo era una figura bonita, cuando protagonizaba a una villana, uff, lo hacía de maravilla. La volvería a ver formando parte del elenco en la Dimensión Desconocida (Twilight Zone) en el episodio " Of late I think of Cliffordville", encarnando al mismísimo diablo... 

Y qué Diablo, uno digno de recordarse. Protagonizó la serie de comedia My living Doll (1964-1965), una robot por encargo, como lo hacen ya los otakus o cualquier soltero del futuro, donde el televidente observará como esta mujer mecánica aprende sobre la humanidad y viceverza.













07. Vanessa Angel. (Weird Science y Baywatch).

Esta bella actriz inglesa fue descubierta por un cazamodelos a sus 16 años. Vanessa se trasladó a Nueva York donde comenzó su carrera de modelaje, luego al cine y de ahí a la televisión. Pocos saben que ella pudo haber sido Xena la princesa guerrera, debido a una enfermedad, el papel quedó en manos de Lucy Lawless


Cada tarde, trataba de no perderme ningún capítulo de Weird Science (1994- 1998), en México fue transmitido por la barra de entretenimiento del canal 7. Se trataba de una comedia picante adolescente que recuerda esas películas cómicas de los 80´s, no por eso, burda ni sosa. Hablando de eso, curiosamente, Weird Science empezó como una película para cine (1985) con la guapa modelo y actriz estadounidense Kelly LeBrock, Anthony Michael Hall Ilan Mitchell-Smith, actores que gracias a esta cinta, se volverían más recurrentes en otras producciones. El grupo musical Oingo Boingo interpretaría el tema homónimo de la película y a su vez aparecería en el intro de la serie de televisión.


                                    Intro de la icónica serie adolescente de mi niñez

En esta serie Angel caracterizaba a Lisa, una creación tipo Frankenstein pero nacida del espacio digital con el poder de un antiguo genio de la lámpara, concediéndole a sus dos genios adolescentes  protagonistas (Wyatt y Gary), cualquier deseo que les viniera en gana... Limitado a ver encuerada a la mujer, por si se lo preguntaban, pinches perversos. La chispa cómica que emanaba de Vanessa al igual que de sus otros actores permitió a la serie durara 5 temporadas. Lisa no nada más era el físico, me gustaba mucho esas caras chistosas que hacía, los ojos como platos cuando daba explicaciones y esas reflexiones que se aventaba. Para entonces, Angel ya tenía varias películas como actriz secundaria (no todas de un gran presupuesto), participó en varias series de tv importantes de la época con un papel ocasional; Star Trek SG-1, Time Trax, Melrose Place, The Division, Californication, Nunca vi alguna de estas series, excepto  El barrio del placer y Time Trax, pese a ello, no recuerdo haberla visto en algún capítulo, tal vez me lo perdí.


Ciencia Loca, esta serie para adolescentes u ocasionales escuincles fiebrosos como yo, tuvo varios capítulos memorables, como la guía para sobrevivir a las películas de terror o cuando Wyatt se vuelve presidente de EUA, dos de mis episodios favoritos.

En Baywatch (Guardianes de la bahía o guardianas de lo sabrosongo, uff), la volvería a ver como Megan, aunque no fui muy fan de esta serie, podía ver un capítulo y 20 ó 50 no, ja ja ja. Sabe, aún a pesar de ser protagonizado por varias chicas sabrosonas, siempre me pareció algo aburrido; tramas repetitivas sin mucho contenido más que andar mostrando pieles... Y qué pieles. A pesar de ello, bueno, era otro show de HASSelhoff sin el bendito Pontiac parlante quejándose por todo, para qué buscar una suegra cuando tienes a KIT. Eso sí, salve la canción de Kung Fury... ¿No la has oído? Dios, ya ni el Becario.

La comedia se le daba bien a Angel, no obstante, en mi cochina opinión, terminó siendo víctima del typecast, es decir, la estancaron en la clásica chica bien buenota, sabrosona, sin mucha sustancia más allá de lucir su cuerpo, como sucede en la película Kingpin. Nada de extrañarse, muy común con cualquier chica de gran belleza y, sin embargo, talentosa en verdad. Ahora es muy raro encontrar lo último, sino pregúntenles a las morras de Onlyfans cobrando el puro cheque hasta por decir "hola" y hacer estupideces en pantalla, eso sí, se andan forrando bien perrón.Angel por su parte, no sólo era un cara bonita, sino bastante bien plantada en la realidad y de las posibles e incpomodas situaciones relacionadas a su carrera profesional:

















                                        Soda o Cerveza, pizza y Lisa, la vida era bella y simple




06. Jane Badler ( V / Invasión Extraterrestre, Mission Impossible)

Es una actriz y cantante de jazz contemporáneo estadounidense. Tuvo su primera intervención televisiva en la comedia (soap opera) One life to Live, interpretando a Melinda Cramer Janssen (1977 a 1981, 1983). Su papel más recordado fue en la serie V (1983-1985) como la hermosa, cruel y orgullosa extraterrestre llamada Diana. (Uy, si se llama así, ten mucho cuidado escuincle miado, lo digo en serio). Es la única villana que permanecería en toda la serie. Me sorprendió ver al amable Freddy Krueger entre el reparto (Robert Englund), no duraría mucho intepretando a uno de los pocos alienígenas amistosos y en contra de sus líderes.En  su caso, lo dejaron ir para filmar las 5 mil películas de la franquicia del jardinero con guantelete de puntas.



En Invasión extraterrestre, varias naves espaciales llegan de pronto a diferentes puntos de la Tierra, estos visitantes de apariencia humana bajo la fachada de paz y amistad, hacen creer a la gente y a sus gobiernos que pueden ayudarnos a resolver nuestros graves problemas. Pronto se descubriría la verdad, no se trata de una raza amistosa, estos reptiles disfrazados de humanos buscan apoderarse del planeta y sus recursos además de utilizarnos cual aperitivo, como nosotros lo hemos hecho con las demás especies.



Es un show chochentero muy bien armado, sobretodo con esa simbología y propaganda que recuerdan a tu tío el pintor austriaco frustrado, acompañado de crítica social e intrigas politicas y sus juegos de poder; la ambición y la traición se hacen notar mientras Diana asciende en jerarquía. Villana memorable de los 80´s sin dudas, jamás se me va a olvidar la mítica escena cuando se traga a un pobre roedor salido de una máquina de golosinas (aunque sus golosinas son animales vivos pequeños o medianos) mientras uno de los protagonistas, al no creerse el cuento de ET, se infiltró en una nave y observa asombrado oculto tras una reja el verdadero rostro de nuestros nuevos vecinos. Ahora no lucirá tan aterrador, incluso lo verán chafa (salvo lo del bebé reptil, ja), pero en su momento, esos efectos eran bastante decentes. Fue una volada de choya para varios televidentes, sobretodo niños miados asustadizos o crédulos. 

  

Al ver por primera vez a Diana en la serie, me dije, Hé, qui est cette belle femme?....  Ok, bueno, bueno, no fue así, fue algo como "AY, WEY, ¿y esa chaparrita quién es?"  Verán, fue una relación amor odio durante toda la serie, ja, me gustaba Diana, pero también me aterraba, creo que es como estar casado ja ja ja. El evidente odio a sus antagonistas la convertían en un personaje sabroso, digo, peligroso y sombrío, jugar con ella te podría salir caro. De igual forma, su look cambiaría a lo largo de la serie, de ese bonito pelo lacio a un micrófono locochón estilo metalero. El programa fue corto para mi gusto, pero suficiente para dejar un buen sabor de boca y no alargarla a lo pendejo como se estila ahora, ¿verdad, Stranger things?.  Invasión Extraterrestre es un programa que deberías ver, absolutamente. 


















                                               Y aún toda encabronada se veía re-bien ja ja ja


Jane participaría en otras series exitosas como Flipper, Falcon Crest, Riptide, Fantasy Island, Hotel,  Highway Man, Mission Impossible (1989) y en la famosa serie australiana Neighbours, interpretando a otra DIANA, una igual de cabrona ja ja ja.



Comenzaría su carrera musical con el album The Devil has my Double (2008), seguido de Tears Again (2011), el sencillo Four Corners of my bed es bien recibido por la crítica y sus fans de hueso colorado. Después de V y Mission imposible, le perdí completamente el rastro.






05. Catherine Z Jones ( The Mask of Zorro, Entrapment, The Terminal).

Actriz, cantante y bailarina británica. Comenzó sus pininos como actriz infantil de baile y canto. En 1990 hace su debut en el cine en la cinta The 1001 Nights (Las mil y una noches), dirigida por un wey francés llamado Philippe de Broca. Nunca llegué a ver esa película, ni siquiera sabía que existía.



Jones se daría a conocer con la serie The Darling Buds of May (1991), pero su momento de fama internacional llegaría con The Mask Of Zorro (1998) junto a Anthony Hopkins y Antonio Banderas

Vaya película, tuvimos el agrado de ir a verla como se debe, en pantalla grande, aunque no identificaba bien a los actores más allá del come gente, Hannibal (¿ya desayunaste Clarice?), no estaba seguro de quién interpretaba al Zorro joven, hasta que ya lo vi sin barba ni bigote. Era aquel greñudo con algo de estilo causándole problemas a Silvester Stallone en esa abominación de película  llamada Assassins (1995), había visto esa wea en un VHS que compraron, la caja estaba ahí, abandonada empolvándose en un rincón. Me la puse a ver, nada del otro mundo, nunca la he vuelto a poner ja ja. Y de la mujer, oh, bueno, tampoco tenía el gusto, no sólo era bonita, también era chistosa y no tan recatada como aparentaba. Catherine hace un buen papel al igual que todos. Este Zorro tiene un estilo muy similar al Conde de Montecristo, podríamos llamarlo el Conde de Banderas, con la única diferencia del motivo de su venganza, no es por una mujer, sino a raíz de la muerte de su hermano a manos de uno de los villanos, ya la morra es un extra aparte. El abate es un viejo Zorro y su fortuna, el tesoro oculto. Lanzarían una segunda parte, The legend of Zorro (2005), aunque no tuvo tanto éxito como su predecesora y, a decir verdad, no es tan buena, el chamaco es medio castroso, en términos breves, es una cinta palomera. 


La escena más repetida de la película, no se haga el inocente, es cuando Catherine (Elena) y Banderas (Murrieta) se andan dando sus espadazos... De esgrima, apasionado el asunto entre corte y corte de prendas, y a pesar de que Elena demostró ser mejor, el breve duelo termina en la caída de la ropa de la mujer, quien rápidamente se cubre con el sombrero caído en batalla del ZorroElena no sólo tira rostro como damisela en apuros, sabe utilizar el estoque. Sabia decisión.
 
Tiempo después, la veríamos en Entrapment (1999) en donde comparte créditos con Sean Connery haciendo su voz de James Bond y ese acentito que desmaya viejas por kilómetro. Como es de esperar, Jaimito se avienta sus frases cagonas como "Never Trust a naked Woman" (Nunca confíes en una mujer encuerada). Aquí, Jones interpreta a una investigadora/valuadora en busca de un ladronzuelo legendario, con el cual, espera robar una máscara muy importante. Catherine se hace pasar por una ladrona y convence a Connery para robar ese tan querido objeto valioso para su empleador. Todo es parte de una operación para capturar al viejo ladrón de un Rembrandt, o eso parece. Para mí, lo más emblemático de la historia es ver a la actriz ejecutar esa danza lenta para evadir los hilos rojos simulando los sistemas de seguridad del lugar. Mierda, incluso el maldito póster era suficiente si eras fan de la mujer. Yo no llegaba a tanto, pero uff. 





En The Terminal (La terminal, 2004), hace el papel de una azafata que intenta ser ligada por Tom Hanks (Viktor Navorski) un tipo que termina atrapado en el aeropuerto cuando su país entra en guerra por un Golpe de Estado y su gobierno es desconocido por los Estados Unidos y aliados. Está basado en la historia real de Mehram Karimi Nasseri. Navorski vivirá ahí como un paria ayudado por los trabajadores del lugar para poder sobrevivir y acostumbrarse a su nueva casa, el aeropuerto, esperando que la guerra civil se acabe en su país. A diferencia del personaje de ficción, el real jamás regresó a casa y habría de fallecer en 2020, a inicios de la pinche pandemia. No es una película que haya vuelto a ver, pero ese traje de azafata le sentaba muy bien a Catherine, en especial el corte de cabello. No es un final precisamente romántico si es lo que estabas esperando, eran puras banderas falsas para el Hanks, ja, me lo batearon bien y bonito. Otra víctima más del San Mugretín

No recuerdo haberla visto en otras películas más adelante, aunque su filmografía es amplia, sólo me restan algunas que llamaron mi atención desde hace un putero de tiempo pero no me he dado la tarea de verlas; Traffic (2000), Broken city (2013), The haunting (1999). La maldición, pese a verla anunciada en cine, nunca la fui a ver. Tenía críticas mixtas, ciertos conocidos no les terminó de convencer, los conocedores del cine de horror se quedaban con la original de 1963. Cuando salió anunciada para tv, jamás pude verla completa, siempre a pedazos, siempre pasaba algo en mi vida que me impedía verla, es uno de mis filmes malditos

Lo último que supe de Catherine en términos de su carrera, ocurrió cuando apareció como Morticia en la serie de Merlina (Wednesday). No he visto la serie, nunca fui fan de la original.
















04. Rebecca Staab ( The Wonder Years, Love potion No 9, Fantastic Four)

Actriz estadounidese. Participó en un importante concurso de belleza, Miss USA1980, en la mejor década para vivir según algunos, quedando en 12 lugar, no me imagino cómo estaba la ganadora. Tuvo su debut actoral en la serie televisiva, mejor dicho, novela para tus tías solteronasGuiding Light de 1985

Formó parte de diferentes series exitosas como: Columbo, Beverly Hills 90210 (ughhh), Dharma & GregThe Mentalist, Seinfeld, NCIS, Desperate Housewives, entre otras. De igual forma, es parte del universo Hallmark y sus crónicas de misterio (Chronicle Mysteries ) en donde la verás muy seguido. 

Aclaremos algo, te agradara Kevin Arnold o no, muchas actrices tuvieron sus humildes inicios o dieron el gran salto gracias a la serie nostálgica ochentera llamada Los años maravillosos ( The wonder years 1988-1993), incluídas Kathy Wagner, Alicia Silverstone, Carla Gugino, etc.

En el capítulo "El sexo y la economía (Temp 06 Ep 97), la madura y bien formada señorita Lisa Farmer  (1992)" me daría una buena lección de vida, y sí, mis pupilas casi se brincan de sus órbitas. Digo, estaba la mar de bien y todo, pero dicho episodio iba más allá. Staab interpreta a la nueva profesora de preparatoria, impartiendo la clase de Sociales, contratada por el bendito Consejo Estudiantil, con el objetivo de moldear y desarrollar su pervertida mente juvenil ja ja. Malditos suertudos. Quizás usted tuvo maestras bien buenas (entiéndase buenas por clases interesantes, jo) durante su malformación educativa, el hecho de ser atractivas le daba un plus. En mi caso, sólo tuve una maestra así en la universidad y ni siquiera me daba clase, aparte era del turno vespertino, sólo tenía el gusto de verla pasar y ya. Ella estaría poco tiempo, nunca supe qué fue de ella. La mayoría de las veces venía muy formal, ocasionalmente de falda y pantimedias negras, de tez blanca, cabello largo brillante y siempre suelto, ojos brillantes igual de intensos, pura poesía en movimiento). Asumo ella tal vez quedó embarazada o seguramente encontró alguna escuela con mejor paga.

Si fuiste estudihambre, este capítulo lo entenderás mejor que los demás, la falta de plata en años de preparatoria o universidad es muy común entre la gente de a pie, a menos que tus papis todavía te limpiaran la cola y nunca hayas trabajado en tu puta vida, como ciertos pijos de políticos y empresarios hasta los 30 o más años ja ja. 

Kevin Arnold sabe perfectamente de esas carencias monetarias, con un difícil trabajo de repartidor y horas extras no es suficiente para cubrir su demandante economía. Y eso que todavía no era adulto. Así que busca un segundo empleo y, por azares del destino o la magia del guionista, Lisa Farmer tiene uno. No te adelantes Mcfly, este trabajo suena fácil "Se busca estudiante para proyecto de pintura", tendrías que leer bien entre líneas pues está astutamente disfrazado, se trata de pintar toda la parte frontal de la casa de Lisa, incluyendo la buhardilla. Dejarse llevar por una mujer bella y hacer negocios a un precio al aire sin checar costos primero no es muy buena idea, esa mala planeación de los gastos te saldrá bien pinche caro. Tuve el agrado de encontrar el capítulo en youtube y recordar esa sabíduría ancestral callejera advirtiéndome aquello desde escuincle: 


Posteriormente, la mayoría de viejos lesbianos treintones o cuarentones la recordará por Fantanstic Four (1994) en su papel de Sue Storm, de los primeros fracasos de muchas películas futuras de estos héroes de Marvel. Si estabas chamaco, igual y no te asqueaste como ahora lo hacen los adultos nerds, llorones y treintañeros de este tiempo. Ah, no me pareció tan mala. Agregaría la serie de vampiros Dark Shadows: The revival (1991), donde Rebecca también actuaría por unos capítulos.

En la comedia romántica, Love potion No.9 (1992), interpretaría un breve papel como una chica de bar donde cierto científico, inexperto el arte del cortejo, intenta acercarse a la bella Rebecca pero siendo ridiculizado por ella hasta que el man toma venganza después de haber utilizado su poción mágica, que lo vuelve irresistible, así como a su compañera de laboratorio Diane Farrow, intepretada por Sandra Bullock. Se te va a juntar el mandado, niño miado. 

Ha participado en diferentes comerciales de televisión.Continúa siendo una actriz activa hasta la fecha y también en sus redes sociales. 























03. Jennifer Connelly (The Rocketeer, Dark city).

Inició su carrera como modelo infantil y desde entonces ha participado con diferentes marcas, medios impresos y sobretodo anuncios de televisión. En su juventud, le gustaba jugar con los muchachos y entretenerse con carritos de juguete como los Matchbox, buenos gustos sin duda ja ja. Se quería concentrar en su carrera de modelo y dejar pasar la actuación, pero su madre la motivo a continuar con ello. Empezó en la pantalla chica en Tales of the unexpected (1982) y a sus 14 años debutó como actriz en la cinta Once Upon a time in America de 1984 compartiendo créditos con Robert Deniro. Posteriormente, obtuvo un protagónico en Phenomena (1985) de Dario Argento, que años después inspiraría la génesis del juego Clockwork Tower. En 1986, participó en el gran fracaso de taquilla Laberynth, donde compartiría créditos con David Bowie, el tiempo le haría justicia y ahora esa película es considerada una joya de culto. Ese mismo año, trabajaría como modelo para la multinacional japonesa Panasonic, grabaría dos canciones en japonés fonético para sus anunciosAi No Monologue y Ai No Message. A los 20 años, abandonaría sus estudios de arte dramático en la universidad Stanford. 

Pudo haber protagonizado, Pretty Woman (1990) pero era demasiado joven para ser una prostituta... Ah, Jodie Foster, no te conocieron nunca. Gracias al filme romántico, Career Opportunities (1991), se consolidaría como una estrella, aunque la publicidad de la película tuvo a sexualizarla demasiado, la misma actriz estaba al tanto de ello y como lo ha venido diciendo, no podía elegir sus papeles en ese momento. Pronto se distanció lo más que pudo de ellos a medida que su carrera afloraba, optando por dramas cinematográficos sobre cualquier otro papel. Su trabajo no es muy popular entre los críticos de cine, si bien yo no he visto todas sus películas, y no dudo haya alguna que a usted le haya aburrido a morir, creo que historias como A Beautiful Mind, Rocketeer y Dark City no estarían en esa inmunda lista, por lo menos no para mí. Dark Water (2005), remake de la de la cinta japonesa, es hasta ahora la única que jamás volvería a ver, bastante aburrida en mi opinión. 


Ha participado en diversos videoclips musicales:

1982. Union of the Snake de  Duran Duran, momentáneamente visible en una parte del video. 



1987Always With Me, Always With You del Dios de la guitarra, Joe Satriani.



1992. I Drove All Night de Roy Orbison, protagonizado por Jason Presley, el ídolo de tu mamá, en Beverly Hills 90500diez o algo así, we. Cover de la exitósa canción de Cindy Lauper.


En 2009, prestó su voz para encarnar al personaje #7 en la película 9 dirigida por Shane Acker, (véase Películas infravaloradas, pero a mí me vale verga, denle un puto Oso de Berlín). 

Luego, en 2012, grabaría el audiolibro de la novela "El cielo protector" (Shattering sky) del escritor estadounidense Paul Bowles a través de la plataforma Audible.



Mi afortunado encuentro con la actriz se dio en Rocketeer, famoso héroe de tiras cómicas pero poco valorado en la actualidad, un producto casi olvidado de la década de los 80´s. En su momento, tras el buen recibimiento de la historieta por el público, se decidió llevar a la pantalla grande de la mano de tu tío Walt Disney (1991), misma razón para endulzar y rebajar un poco la historia original. Revivirían todo tipo de clichés de la década los 30´s; al noble héroe, al inventor loco (Howard Hughes, personaje de la vida real), desempolvando a los viejos villanos (nazis y gángsters) al puro estilo del Capitán América en su película del 2011. CuriosamenteJoe Johnston, dirigiría ambas cintas, tiene ese estilo visual muy particular reflejado en ambos productos, muy a tono con tramas heróicas.

Connelly (Jenny Blakeinterpreta a la clásica doncella en apuros, chica de estilo pin up y actriz esperando ser descubierta por Hollywood. Interés romántico del protagonista principal, Billy Campbell (Cliff Sercord), envuelta en un triángulo amoroso con el villano personificado por Timothy Dalton (Neville Sinclair). Cuando Jennifer aparece en pantalla en ese vestido blanco, simplemente se te va la mirada, aunque fueras un chamaco miado. Con 20 años en su haber, lucía despampanante. Cierto, no puedes sustituir a la reina de las pin upsBetty Page (modelo que inspiró al personaje del cómic), aunque vaya que encontraron a una digna sucesora espiritual. Esos trajes le sentaban muy bien, como si ella hubiera vivido en esa época. 

Rentar esa película en VHS no sólo significó conocer a Jennifer ten piedad Connelly, sino abrió la puerta para uno de los primeros héroes de comics de cine para mí, era una época en la que apenas se les pelaba, además de ser un verdadero riesgo financiero tras las fallidas Superman IV (1987) y Masters of the Universe (1987). 

Pese a que sus protagonistas firmaron contratos por una trilogía de Rocketeer, todo se fue al traste. A diferencia de Batman (1989), Rocketeer se unió a la lista negra de fracasos en taquilla junto con otro antiguo héroe de los 30´s caído en el olvido, Dick Tracy (1990). 




Haciendo a un lado el dinero, Rocketeer fue el primer reconocimiento actoral de Jennifer, nominandola en los Premios Saturn en la categoría de mejor actriz de reparto. Ojalá se les diera la maldita gana de hacer una nueva película. Con cameo de la Connelly, por supuesto. Si el proyecto llegara a buen puerto, puede apostar su turgente trasero a que iré a verla aunque me toque asiento con el niño chilletas o el wey que te anda pateando el asiento. Hasta la fecha, continúa siendo una de mis películas preferidas de superhéroes, superando la prueba del tiempo a diferencia de otras.   




Dark city (1998) es la segunda película del director Alex Proyas que tuve el agrado de ver, siendo The Crow (1994) la primera. Pinche Brandon Lee se la rifa. Tienes que verla niño miado. 

Ciudad en tinieblas, no confundir con la versión de Dark city (1950) con el mamón despreciable de Charlton Heston, se anunciada pobremente por tv en comparación con otras películas, en mi caso, pasó sin pena ni gloria. Sería al año siguiente cuando rentamos la película en algún Blockbuster para la siempre confiable cabeza de metal, doña VHS.

Ya me había olvidado de ella, el avance mostraba imágenes al azar y estos extraños seres levitando es todo lo que recordaba, creía se trataba de algo de terror. En aquel tiempo, Matrix (1999) inundaba mi mente y la de muchos, después de ver a John Murdoch (Rufus Sewell) sobrevivir a su pesadilla, las comparaciones no se hicieron esperar. Antes de que siga leyendo, adelantaré algunos detalles, por lo que considere leer los párrafos siguientes, debe saber y le advierto, si no la ha visto, no vea la versión en donde la voz de Kiefer Sutherland (Dr. Daniel Schreber) comienza con "First, there was darkness...", LE ARRUINA TODA LA PELÍCULA. Este es un buen ejemplo de cómo puedes destruir tu propio trabajo en un santiamén. Asegúrese de conseguir la versión Director´s cut. Si al inicio escucha una voz al tiempo que el cielo estrellado es barrido hasta surgir la ciudad, no es ahí, papi, y sí, te chamaquearon bien sabroso con la versión. Ante la tetuda duda, puede adelantarle un poco cuando aparece el vato de sombrero y lentes sujetando su reloj de bolsillo y el título de la película se asoma, asunto arreglado. Otra ventaja de la versión del director es que añade 11 minutos extra, profundizando un poco más en la trama. 


En esta historia, Emma (Jennifer Connelly) trabaja en un bar nocturno como cantante, nuevamente le han dado ese halo de mujer pin up y sabe qué, no me quejo. Pero no todo lo que brilla en ese vestido verde claro es oro, el playback utilizado cuando suena Sway de Anita Kelsey es bastante malo, se desfaza. Su papel se traduce en la esposa preocupada, ella es fundamental en los recuerdos de John como se verá a futuro en la trama. La policía habla con ella para dar con el paradero de su esposo pues sospechan que puede ser un asesino serial tras encontrar a una mujer muerta con un patrón ya investigado por la ley. Así da inicio la caza de Murdoch, quien no recuerda otra cosa que despertar en una bañera en un cuartucho de baño completamente desorientado, un hilo de sangre fresco cae por su frente, un cádaver en la entrada del cuarto. No hay más. Ecos del cine detectivesco con su pizca de conspiración noir.  

Frank Bumstead (William Hurt) es el eterno detective incrédulo, sabe que hay algo malo con la ciudad y sus habitantes, pero no tiene pruebas contundentes más allá de los locos ocasionales que sólo lo confunden más. 

El frágil hombre de ciencia, Sutherland, es magistral. Al principio funge como esclavo de los extraños. Un traidor a su propia especie buscando la redención, un maestro sin el cual Murdoch no hubiera podido alcanzar todo su potencial. Su tarea consiste en inyectar recuerdos a los sujetos de prueba; recuerdos alterados, incluso ya ni siquiera tus recuerdos, sino de alguien más, permitiendo a los hombres misteriosos estudiar nuestro comportamiento. 

Estos raros seres no son otra cosa que extraterrestres tratando de entender qué nos hace humanos y con ello, evitar su extinción. Este solitario grupo viviendo bajo la ciudad es todo lo que resta de su moribundo hogar. Después de secuestrar un montón de personas de la Tierra, colocan a sus húespedes en una ciudad máquina vagando por el espacio exterior, un gran laboratorio donde la noche es eterna. Cada madrugada, ellos crean nuevas personalidades y observan detenidamente los resultados de cada cambio. El objetivo final de todo este experimento es imprimir su memoria colectiva en un huésped especial para salvar su raza...o lo que queda de ella.

Desde simulaciónes hechas por máquinas hasta obsesionados parásitos alienigenas buscando algo que nunca van a encontrar, bienvenidos a Doc Tops, ja. Tanto en Matrix como en Dark City, somos cobayos de fuerzas desconocidas hasta revelarse la cruda verdad, pronto sus respectivos protagonistas se liberan a sí mismos de sus ataduras y de su entorno, hasta modificarlo a su gusto, Viva la libertad, carajo, o más o menos. Si usted es fan de Total Recall (1990), Dark city es obligatoria. No por nada está incluída en mi lista de 100 películas de Hollywood que tienes que ver antes de morir

Dejando la primaria atrás, vería de nuevo a Jennifer en A beautiful mind (2001) donde ella conociera a su futuro esposo, el señor Visión (Paul Bettany). Según cuenta la leyenda romántica de Wikipedia, después de los AUTOatentados del 11 de Septiembre, al robot humanoide le salieron los de avestruz y le llamó por télefono para repetirle las palabras de Stevie Wonder... I just Call to say I love you, y bum, perro, ella cayó redondita. Otra vez interpreta a otra esposa, esta vez frustrada y asustada al ver a su compañero, el genio matemático John Nash ( Russell Crowe), perderse en una espiral de aparente locura. El filme es una breve radiografía sobre la esquizofrenia y sus consecuencias.

Actualmente a Connelly se le ha podido ver en series de tv tales como The Street (2000), Snowpiercer (2020- 2025) y Dark Matter (2024-2025). También la veremos en este año para otras producciones en la pantalla grande.

Entre su filmografía pendiente que tengo se encuentran; House of sand & fog (2003), Laberynth (1986), Virginia (2010), Étoile (1988), American Pastoral (2016), Only the brave (2017), Top Gun: Maverick (2022), Seven Minutes In Heaven (1985).

























02. Monica Bellucci (Doberman, Maléna, Irreversible, Matrix Reloaded y Matrix Revolutions).

Empezó su carrera como modelo profesional a los 16 años mientras pagaba sus estudios de bachillerato para convertirse en abogada. Trabajó para las marcas Dolce & Gabbana y Dior. El trabajo de modelo absorbía todo su tiempo y finalmente abandonó la carrera universitaria. Posteriormente siguió los pasos de la actuación en diferentes films en producciones italianas, francesas y estadounidenses.

Domina 3 idiomas; italiano (su lengua natal), francés, inglés. Habla algo de español, arameo y serbio. Considerada una de las mujeres más hermosas del mundo según el portal Askmen en 2004. Vaya, ¿nada más del 2004? Acabáramos. 

A inicios de 1990, empieza su carrera actoral con papeles pequeños en los filmes Riffa (1991), Drácula del loquito de Coppola (1992), Doberman (1997). Sería su rol de Lisa (ese nombre otra vez, weón), en la película L'appartement (1996), con el cual se daría a conocer finalmente como protagonista. Llegaría a la fama internacional gracias a Malèna (2000), Brotherhood of the Wolf (2001) y la película que hizo que las señoritas de Cannes salieran corriendo de la sala de proyección, la polémica Irreversible (2002). Del otro lado del charco, protagonizaría Tears of the Sun (2003), las dos secuelas de Matrix; Reloaded y Revolutions (2003), The Passion of the Christ (2004), Shoot 'Em Up (2007), Spectre (2015), entre muchos otros.

En el juego, Prince of Persia: Warrior within (2004), interpretaría a la princesa Kaileena, cuya voz, honestamente, no se parece nada a la de ella. Otra chica de esta lista en participar en videojuegos. Del mismo modo, en Enter The Matrix, agregaría escenas pre-grabadas en donde retaría a sus protagonistas a besarla a cambio de salvar a sus compañeros. Nombre, yo también me quiero sacrificar ja ja .





Todo comenzó con Malena, personificando el objeto de deseo de alguna ciudad de Italia, las envidias de varias mujeres recatadas y las habladurías en general jugarían en su contra, sí, ya sabe, casi nunca pasa en la vida real. El protagonista adolescente (o en proceso de convertirse en uno) explora sus fantasías a través de Monica (ay, qué raro), a su vez, toda esa inocencia y relativa calma del lugar terminan abruptamente con la llegada de los nazis. El final es bastante desgarrador. Agradezco infinitamente al Canal 11 o al Canal 22 por esa película en su espacio de madrugada, 10 de 10. 
Me recuerda un poco al tono de otra película francesa, Leolo (1992). 

Aún recuerdo cuando anunciaban Doberman en la televisión cuando estaba morrillo para que la fueras a ver al cine, con esa música electrónica de fondo repitiendo "The doberman, The doberman " hasta el hastío. Unos tipos envueltos en llamas saliendo disparados por la puerta de un edificio gracias a un misil del revólver modificado del protagonista, un montón de explosiones y eso. La historia parecía se vendía por sí sola. 

Gracias a un ciclo de cine rotativo en la preparatoria, vería muchas cintas "viejas"  pues fue mi sala de calma y apreciación del séptimo arte durante ese tiempo y, caramba, tuve el privilegio de que fuera gratuito. Incluían animes de vez en cuando, pero honestamente no me gustaban. Creo que las últimas veces ya te cobraban $5 o $7 varos por costos de recuperación, pero yo ya estaba prácticamente fuera, modificaron el horario también, de tal suerte que para mí ya era imposible quedarme tan tarde. 

En alguna parte de la pared de anuncios para estudiantes ,"Se alquila cuarto", "Se vende...tal o cual", "Cursos" de diferentes materias, etc, en medio de todo ese caos de papel, estaba el póster de la película impreso a tamaño carta, a color, efectos caleidoscopicos de fondo, los “malos” arriba, dividida por la palabra Doberman, y en la parte baja a los menos buenos, porque en esta cosa, no hay boy scouts. Era tiempo de ver esa guarrada sin saber en lo que me estaba metiendo. 

Acudiría a mi cine escolar (una pantalla  y un proyector) llevado por la curiosidad de antaño. Al principio pensé que era un film gringo, luego cuando comencé escuchar el lefufú le mató a le guagua entendí mi error. Es una película palomera, algunos la consideran basura. Yo diría, empieza bien, termina bien, es sólo la parte de en medio la que me causa ruido, parece como si hubieran matado al guionista o lo despidieron. A fin de cuentas, lo regresaron para terminar la película. Si nunca la ha visto, imagine Reservoir Dogs (1992) y la loca Natural Born Killers (1994) teniendo un hijo bastardo, aderécele personajes exóticos como el drag queen que le cargan la manita a su familia por decir que le gusta que le empujen los frijoles... 

Sexo, violencia, drogas, balazos, humor negro y harto, harto, harto transformerqueen. Ah, sí, casi lo olvido, hay otra muerte por estéreo (la primera en de Lost Boys, por supuesto). Qué carajo, no es una historia para todos los gustos, extreme precauciones ja ja ja. 

Bellucci interpreta a Nathalieluce muy bien bronceada, cabello largo con su antifaz. En esta peli está más loca que una cabra y es la novia sordomuda del greñas, es decir, el personaje principal, Yann (Vincent Cassel) "El doberman". Una fijación insana por la violencia parece unirlos, y carajo, cómo lo disfrutan. Técnicamente sería la segunda película en que habría visto a Monica, sin contar Drácula del Cópula, ya que recuerde formó parte de las novias de Gary Oldman... Sí, bueno, vuelvala a ver mejor. 

Luego vendría la duología de su personaje en Matrix, interpretando a Perséfone, insinuándose a cualquier tortolito enamorado que pase por sus aposentos. Monica forma parte de una relación bien tóxica con el programa que hace todo lo que le venga en gana, Mervingio. El tipo se la pasa tirándose a toda chica bonita que se encuentre por el lugar, algo de lo cual Perséfone está al tanto. Cielos, como les gustan los patanes. Para nuestra mala suerte, Moniquita tiene un personaje breve, tanto en la segunda entrega como en la tercera parte. Hubiera sido bueno le dieran algo más de tiempo en pantalla. Esta mujer nomás no derrite el suelo porque no le da la gana.





SPOILER DEL GRANDE: Finalmente, llegaría el día de ver Irreversible, a casi más de 10 años de su estreno y con toda esa mala publicidad así como también las contadas buenas críticas que recuerdo haber escuchado, la compré piratona. Estaba enterado de lo sucedido en Cannes, varios espectadores terminaron por abandonar la sala debido a su naturaleza gráfica, no es la primera vez que pasa eso por si se lo preguntan. La cruda escena de violación fue mucho para los francesitos, pero espera un poco, no se quedaron a ver lo qué pasaba después. Justo cuando crees que el criminal se va a echar a correr, el violador golpea a Alex (Bellucci) de las formas más ruines que te puedas imaginar, pasado este punto, creo hasta a mí me pareció excesivo, ja, aún más sabiendo ella estaba embarazada. No pasaría mucho tiempo hasta la tan esperada venganza, con el extintor... o eso creíamos. 

Irreversible es una historia cruda contada al revés, no recuerdo muchas películas BUENAS así, jugar con el tiempo es una interesante herramienta narrativa, sobretodo en esta historia dándole más peso a la frase "El Tiempo lo Destruye todo". No quiero ser abogado del diablo pero lo haré, si no contaramos con las bellas artes para denunciar o desahogar toda esa violencia, considero que el mundo estaría aún peor, simplemente, el problema radica en esa gente deseando cruzar la línea de la ficción, ya no hay poder para regresarlos ni hacerlos entrar en razón. En fin, lo dejo a su criterio. Aquí las reacciones de los expectadores del festival el día de su estreno. No tengo idea de cuánto duró en cartelera acá por México, apuesto fue muy poco. 



Monica Bellucci es de las pocas actrices que comenzaron en mi niñez, siguieron en mi adolescencia y todavía continuó en mi adultez interpretando algunos papeles que llamaron mi atención 7u7. Recuerdo que en la prepa tenía una imagen en blanco y negro de ella pegada en la portada de mi cuaderno, el cual por cierto, me lo robaron. Bueno, al menos el maldito ladronzuelo tenía buen gusto ajaja, pero si me causó problemas porque era el de trigonometría y algebra, el maestro en turno era de esos tipos que daban puntos extra por ejercicios en clase y aparte revisaba los cuadernos como parte de su esquema de evaluación. Mala suerte.  

Continúa activa como actriz y la veremos pronto en producciones este 2025



























01. Julie Condra ( The Wonder Years, Parker Lewis, Eerie Indiana, Weird Science).

Actriz y modelo estadounidense. Comenzó su carrera a los 9 años en anuncios de televisión para después convertirse en modelo de catálogos a sus 15 primaveras. Un año después, su madre se convirtió en su agente y se mudaron a Los Ángeles donde conseguiría más ofertas de trabajo incluyendo papeles en televisión


Su primer papel en la pantalla grande fue en la película Wrong is right (1982) en un pequeño segmento. Participó en series importantes de la época como Together we stand, Ohara, Viper, Married With Children, Walker: Texas Ranger, Hide Tide, Diagnosis Murder, Class of 1996, Who´s the boss, entre otras.

Mi primer encuentro con Julie Condra fue a través de una de las mejores series de la existencia de la humanidad, Parker Lewis: can´t lose (1990), personificando a Donna Sue Horton, chica de ensueño para Parker.. y también de varios escuincles miados o adolescentes, cómo no. Ella abandonaría el programa tras un par de capítulos siendo sustituida por otra actriz (Sharon Case). Tal vez asesorada por su madre buscando mejores papeles, no sé, cualquiera haya sido la razón, el programa fue todo un éxito mientras vivió. En México, lo transmitieron por el canal 5 en diferentes horarios, con algunas repeticiones hasta 1995 según recuerdo.

Parker Lewis no fue otra serie más incluyendo a gente más grande como suele suceder, me refiero cronológicamente hablando, interpretando a los eternos jóvenes preparatorianos, P.L. es un maldito estilo de vida, y si no la has visto, bueno, deberías hacerlo Mcfly. Cuenta con 3 temporadas, con 73 episodios en total. Puedes encontrarla en youtube, aunque no todos los capítulos están en español latino y sí,  son de las pocas series que valen la pena verlas con doblaje. 


 Parker Lewis can´t lose T01 Ep03 "Power Play".

   Parker Lewis can´t lose - T01 Ep 11, "Radio Flamingo".

En Eerie Indiana (1991-1992), tremenda serie televisiva que consta tan sólo de 19 capítulos, sería mi segundo alegre encuentro con Julie Condra. Ella interpretaría a Syndi Teller, la bonita hermana cerebrito de Marshall.  En cada capítulo, el joven Teller intenta desenvolver los misterios del pueblo al que se han mudado junto con su fiel amigo, más pequeño, Simon Holmes. Lastimosamente, Condra no tiene mucho tiempo en pantalla. Bien se pudo llamar mejor Marshall et Simón (como en Francia), joder. 

Repetían sin piedad los capítulos hasta que finalmente terminaron dándole cuello al programa. No recuerdo haber visto el último capítulo "Broken Record" pues, cuando se me olvidaba, volvían a reiniciarla. La trama es una mezcla de horror, fantasía y ciencia ficción (más de ésta última). No puedo creer pasó sin ninguna repercusión como otros programas de la década. En 1998, lanzarían el spin off de la serie en el canal Fox Kids, Eerie Indiana: The Other Dimension, pero la verdad nunca me apeteció verla. De igual forma, duraría sólo una temporada.

Eerie es mi antesala antes de conocer otra serie igual de rara llamada Twin Peaks (1990-1991, la original, no la subsecuente) Paren ya de mamar con aquello de que la serie es para gente inteligente y reflexiva, ni que fuera la Escala de Inteligencia de Wechsler (WAIS). No es para todos y ya, la concha de su madre.



Tal vez el papel más recordado de esta actriz por sus fans, y los lobos hambrientos de tus tíos, haya sido Madeleine Adams, en The Wonder Years (1988-1993), Los años maravillosos ó "Kevin, creciendo con Amor"  jajajajjajajajajaja, perdonen amigos de Argentina, pero se mamaron con ese título ja ja.

Condra apareció en la cuarta temporada (1990, 1991) del programa en sólo 4 capítulos, pero con eso marcó millones de vidas adolescentes e infantiles:

48. "Ninth Grade Man", 1990

51. "It's a Mad, Mad, Madeleine World", 1990

57  "Heartbreak", 1991

58. "Denial", 1991

Si hicieramos en este maldito instante un top romances del cabeza hueca, es seguro Julie estaría fácilmente entre los primeros 5 puestos. A menos alguien piense lo contrario o le bateé re´ grueso desde la butaca.


Madeleine es la chica nueva en la escuela, es horrible cuando llegas a un nuevo colegio y no conoces a nadie, complicando tu desempeño y tratando de hacer el mayor número de amistades a medida que pasa el tiempo. El hecho de que Kevin haya sido bueno con ella ayudó a crear cierto vínculo, más allá del compañerismo clásico obligado para cumplir con algunas materias. En mi opinión, la Winnie y Don Kevin siempre tuvieron una relación bien pinche tóxica, al principio de la serie, y a medida de que van creciendo, naturalmente van empezando a experimentar y comprender lo complejo de las relaciones amorosas, sobretodo si es la primera novia(o), y es entendible, pero luego ya caían mal. No sé si hubo gente escribiendo rabiosamente a los editores, "Eh, a tomar por culo con Winnie" o "Me caga Kevin Arnold".  

A diferencia de otras chicas que bateaban a ArnoldoAdams parecía genuinamente interesada (sí, sí, ya sé, ya sé, el poder del guion, pero oiga, es la realidad de esta ficción), lo buscaba pese a las largas de Kevin y las inseguridades de Winnie ya husmeando otros nidos. Con tal de permanecer atado a Winnie, o de migajero según sus términos modernos sácados de quién sabe dónde, Salvaje deja ir a Madeleine. Y por una u otra razón acude a una fiesta con ella en casa de Marilyn Manson ( Oh, no de nuevo, que no es, ya deja de ver youtubers de mierda, Dios). A pesar de que Arnold tiene todavia en la cabeza a Winnie, Madeleine todavía le da oportunidad para que se decida, pues sólo está con ella para darle celos a su..., se le puede llamar ex-novia?   Pinche cabeza hueca jajaaja. Despreocúpese, la chica de cabellera larga haría el trabajo sucio por nosotros.

La Daniela Romo le da su buen rodillazo de realidad en las bolas a Kevin Amold(sic) diciéndole “Te necesito...  Como amigo”. Uhhh, eso debe dolerA ciertas personas se les junta el mandado y otros ni para el mandado tienen, reglas de la vida, niño miado. Fredo Salvaje, molesto, le añade más gasolina al asunto diciéndole a la Wendoline que lo suyo no tuvo significado alguno. Buumm, la chica herida de muerte sale corriendo. Madeleine piensa que ya tiene boleto de abordaje, sin embargo, el último clavo para el personaje de Condra se lo pone Arnold en el momento en que me la manda al diablo y sale de la casa de Paul... See, pinche Paulno me invitó a su fiesta, ni a usted tampoco, no se haga. Au revoir, despídete de esa cejita derecha alzándose de manera espontánea. Medio mundo se sigue preguntando hasta la fecha por qué puñetas lo hiciste pinche Arnold cabeza hueca... Ah, en fin.

El hecho de que Madeleine hablara francés (u otro idioma) y supiera cocinar eran premio doble, doblemente rico ja ja. En español latino, su voz fue doblada por la actriz Ana María Grey, utilizando el mismo tono suave de Jessie Spano (Saved by the Bell, Salvados por la campana). Por cierto, si cree que Julie estaba más desarrollada de lo normal, pues tenía razón, Condra ya contaba con 20 años mientras el wey de Fred Savage tenía 14. Nomás no se lo digan al FBI, por favor. 

Madeleine es especial para muchos, la más bonita y la más destacable por su personalidad entre todas las chicas de la serie ( o eso ya cada quien). Para mí tiene un lugar muy importante pues me recuerda a esa mina de mi secundaria, gran misterio y musa inspiradora de varios mocosos pubertos miados en ese momento. No, ella no se llamaba Julie ni Madeleine, se llamada Elizabeth, era todo un hito verla pasar y subir las escaleras, (mi salón estaba en medio y daba a las escalinatas, y ahí más de uno se ponía a babear cuando aparecía regresando de la dirección o de donde fuera, ni hablar cuando se ponía el uniforme de deportes reglamentario, todos de short blanco y playera blanca)  tenía medio muerta a la mitad de la secundaria. Era de estatura mediana, el cabello negro atado casi siempre en un moño blanco, el pelo balanceándose a su paso o amarrado en una peineta, las manos metidas al suéter verde cuando hacía frío, de aire reflexivo cuando iba sola o riendo si iba acompañada de alguna de sus comadres. Supe su nombre en el receso cuando yo y unos compañeros platicábamos recargados en la pared de ladrillo del patio de juegos. De pronto, una chica medio rolliza cercana frente a nosotros gritó de la nada, "Elizabeth, ven, ven", muy insistente, no le pusimos mucha atención y seguimos platicando. Luego, a mis compañeros les empezó a cambiar el semblante, cuando giré la cabeza, ella ya se había acercado, un par de pasos nos separaba de su presencia. Tal vez no me crea, pero tenía una voz agradable, no la voz aguda que siempre te golpeaba el tímpano como un ariete, a veces sucede con ciertas morras bonitas. Más de uno emocionado por verla más de cerca, los dioses del Olimpo bajando a visitarnos ja ja ja. 

Segundo año de secundaria no hubiera sido lo mismo sin Elizabeth, aunque ella fuera de tercero y tarde que temprano nos abandonaría. De manera fortuita, ella recibiría un reconocimiento en la ceremonia al finalizar el año. El viejo director voceaba tu nombre completito y estabas obligado a hacer pasarela al centro del patio junto con el resto de los avergonzados premiados, razones variadas no sólo nerds. No me pregunte. Allí nos enteraríamos que tenía un segundo nombre, Daniela. Después de su partida nos dejaría pensando, qué habría sido de Daniela Elizabeth... Digno nombre de telenovela. Esperemos le haya ido bien en la vida.   

"Los años calamitosos" fue de las pocas series  (en repetición a finales de los 90´s) que pude ver casi completa hasta ese repentino final sacado de la manga ante la caída inevitable del raiting... Previa clásica pelea tóxica otra vez de nuestro querido Kevinwinnie y posterior sexo primerizo de reconciliación. Ciertos guiones nunca cambian weónes.

Julie protagonizó varias películas de tv, entre su trabajo yo destaco a Remu o´Hara en el Live Action de Crying Freeman (1995), basado en el manga del mismo nombre en donde conocería a su segundo esposo y actual pareja, Mark Dacascos. La película no es una joya, es una producción pequeña así que no espere un despliegue de actuaciones tipo Broadway. Entretiene y ya. El mejor papel de Dacascos en toda su carrera de acuerdo con mi sucia, cochina e irrelevante opinión. 

Julie compartiría créditos con su esposo en más de una ocasión como sucede en The Driver (2019)


En la serie Viper (1994), la encontré más por casualidad que por gusto pues me parecía otra copia más del montón de Knight Rider (1982-1986), el auto increíblemente suegra. Interpreta a una mafiosa con cara de ángel teniendo ese look de cabello corto negro, enamorando a un tipo que anda buscando paz entre unas bandas juveniles. No puedo creer hayan expandido este programa a comics de DC. No sé si la serie haya superado el paso del tiempo, supongo ya nadie se acuerda de ella. Quizás sea tiempo de verla de nuevo ja ja.

                                        
                                            Viper: Turf Wars T02 Ep13


En Weird Science, participaría en sólo dos capítulos; Copper Top Girl  (T02 Ep 08) y  It´s a Wonderful life without you (T04 Ep 15). 















































Bibliografía.


Wikipedia

https://www-peter--reynders-de.translate.goog/WY/condra.htm?_x_tr_sch=http&_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

http://www.filmreference.com/film/26/Julie-Condra.html

https://soapoperasaga.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/10/566af-img018.jpg

https://www.vintag.es/2023/04/jennifer-connelly.html


Etiquetas: Minas, chicas, flechazos, Julie Newmar, Megan Ward, Mathilda May, Vanessa Angel, jane Badler, Catherine Z Jones, Rebecca Staab, Jennifer Connelly, Julie Condra, Monica Belucci.