Cualquier niño o adolescente de la ciudad de México seguramente escuchó hablar sobre ese enigmático parque de diversiones conocido como Reino Aventura. Este recinto de perdición y pecado (jajaj) abrió sus puertas el 3 de Marzo de 1982. A nadie le gusta recordarlo, pero para su construcción se cometió un ecocidio brutal, deforestaron parte del pulmón de la ciudad de México (D.F. en aquellos dino prehistóricos años), el bosque de Tlalpan. Esto habría de encabronar e indignar a varias personas, especialmente a los lugareños tlalpanenses, quienes vieron indefensos desaparecer parte del área natural dizque "protegida" por el gobierno. En 1978, el presidente López Portillo ", alias el Jolopo ó el Jefe cejas", junto su séquito del DDF (Departamento del Distrito Federal) a cargo del aquel entonces jefe, Carlos Hank González (un futuro super político mafioso que dejaría su huella en los años siguientes en los anales de la corrupción mexicana), apoyándose también en los delegados de Tlalpan, Carlos Real Encinas y Ernesto González Aragón, hicieron posible conseguirle, ahí nomás, un humilde espacio al ambicioso proyecto. Estos angelitos habrían de regalar 50 hectáreas arrasando con árboles y todo a su alrededor por una concesión de 99 años (más de 50 restantes a la fecha), ehmm, ningún "ambientalista" de Telerisa se quejó en su momento. Por otro lado, si hubo alguien que se resistiera, digámoslo así, muy seguramente ya lo verán en la otra vereda, jo. Al principio, el parque de diversiones tuvo como dueños a Gaspar Rivera Torres, Pablo Funtanet y José Represas. Eventualmente, Antonio Quevedo se haría cargo.
La popularidad del parque se incrementaría con el paso del tiempo atrayendo a gente de otros estados e incluso otros países. Nuevos inversores hambrientos de incarle el diente al parquecito entrarían en juego para ampliarlo con nuevas y emocionantes atracciones. Tras este enorme despilfarro de dólares, mami, en 1992 cerraría temporalmente para dar paso al Nuevo Reino Aventura, como lo conocimos los escuincles noventeros miados, los hijos herederos de una próxima devaluación sin siquiera saberlo. Todavía recuerdo ese famoso "Tienes que vivirlo", aquel slogan a grito de garganta con la voz del actor de doblaje Mario Filio, en alguno de los muchos comerciales que inundaban las pantallas de tv por aquellos años.
Limitado únicamente por mis recuerdos y esperando encontrar algo más en el llamado "Internet de las cosas", tenía el firme propósito de acumular más datos sobre el accidente, le hablo más o menos de inicios del año 2000, terminé decepcionandome atrozmente. La escasa información de aquellos años provenía de dudosos foros públicos con puras conversaciónes pendejas, estos tugurios estaban habitados por gente que creía que el pinche chupacabras era real, para que me entienda lo verosímil de sus afirmaciones. La cuestión volvió a mi cabeza después de mucho tiempo tras ver una lamentable nota de la muerte de un muchacho. La tragedia ocurrió después de que un grupo de amigos bajaron de uno de los juegos mecánicos en el parque de diversiones Six Flags México. La atención médica no fue inmediata de acuerdo con los conocidos del muchacho y éste falleció. Lo más terrible es que ni siquiera el personal del parque que estaba ahí le dio primeros auxilios al chamaco, si te pasa algo, ruega que el médico no esté en su hora de comida, o que tu camarada tenga conocimiento de primeros auxilios así sean los más básicos. El hecho ocurrió el día 24 de Diciembre del 2024:
Para este parque de diversiones, la frase los idilios de Marzo bien podría modificarse a el desagradable Diciembre, pues también fue la fecha del siniestro que nos atañe. Yo no estuve el día del accidente cuando el Enterprise se cayó, aclaro antes de que piense que le voy a dar una exclusiva o algo así, no obstante, recuerdo haber ido en ese mismo año. Acudimos al parque con unas tías y un primo que vinieron de visita puesto que ya habíamos planeado ir desde hace mucho tiempo. Sin dudas, varios juegos eran una pasada y, honestamente, nos la pasamos la mar de bien esperando regresar pronto, cosa que jamás sucedió pues ellos se mudarían a otro Estado unos años después por motivos de trabajo. En fin, volvamos al juego en cuestión. Sinceramente me dio muy mala espina, tal vez si lo hubiera visto, o mejor dicho, escuchado, seguro tampoco lo hubiera abordado. Cuando la estructura central cambiaba su ángulo de inclinación, el chirrido de metal era bastante fuerte, como si la máquina no hubiera sido aceitada en un siglo, para que se dé una idea, imagine que cuando está aprendiendo a conducir y no mete bien la velocidad, la caja hace un ruido espantoso, ahora imagíne ese ruido aún más grave haciendo eco en el cielo a través de una estructura metálica enorme. Así continuó durante todo el viaje y los siguientes también. Nadie dejó de subir pese al sonido que ya advertía desgaste.
Posiblemente usted sí sea un suicida arrastrando los polluelos por el suelo echando chispas a su paso y eso no le hubiera importado, en ese caso, tienes mi respeto Stark, pero no llegarás a cobrar la pensión del Bienestar ja ja. Mi primo fue muy insistente pero yo al escuchar los tornillos aflojándose en la estructura mientras hacíamos fila, pues me hizo mella y terminé por no abordarlo. A él, por su parte, le temblaron sus piernitas de fideo en el Escorpión.
El Enterprise fue al único juego al que no me subí y con justa razón jajaja. El tiempo me daría la razón. Aquí ni el capitán Kirk ni el Señor Spock te iban a salvar, nada de teletransportarte si algo malo sucedía, y sí, sucedió finalmente. Cuando llegué a ver a mi primo años después, le dije que ya tenía una anécdota para contarle a sus mocosos.
Sabe, viendo algunos anuncios antiguos de Reino Aventura, tal parece que el único cambio visible en el juego fue del color gris al multicolores en los vagones colgantes. Ignoro si el nombre fue modificado también o no. El siguiente mapa es del Nuevo Reino Aventura, subastado en su momento (oh, olvídelo, ya alguien lo compró en E-Bay) le dará una mejor idea de lo que le voy a explicar. He encerrado en un círculo amarillo la ubicación de nuestro objeto de interés por si nunca fue allá o la memoria le empieza a fallar:
El Enterprise estaba ubicado en un patio amplio y estaba localizado en una especie de jardinera circular que a su vez estaba bordeado de un piso color gris, tal vez era una alfombra o un camino empedrado, no recuerdo bien. La estructura metálica de la atraccíon era una colección de vagones pequeños multicolores donde iban los pasajeros y sólo te podías agarrar de las delgadas rejas metálicas horizontales a los lados. No puedo precisarle si la caja contaba con un cinturón pedorro de "seguridad". Sólo cabían dos personas como máximo en el bote colgante. Abordabas deslizando una de las rejas metálicas en alguno de los lados. Recuerdo que las canastas se mecían demasiado pero a la gente no parecía importarle. En realidad no tenías que hacer mucha fuerza para que aquello pareciera un péndulo, ja. Mi primo, que también era pequeño pero dos años más grande que su asqueroso servidor, se subió con una de mis tías. El operador accionó el mecanismo y aquel armatoste empezó a girar las canastitas a manera de unas hélices de helicóptero alzando de a poco la estructura, la velocidad aumentó considerablemente en pocos segundos. En algún punto, el eje central del juego comenzaba a inclinarse de tal manera que los botecitos giraban de manera vertical. Espero que no te marearas tan fácil Mcfly. El problema para mí y seguramente para muchos de los expectadores presentes que no nos subimos y veíamos el espectáculo detrás de una reja de puntas, fue que el eje que sostenía la rueda sonaba demasiado, como si le faltara aceite y vaya que mucho. Cada cambio en la dirección empeoraba el sonido, como si la estructura no hubiera sido usada en mucho tiempo. El juego mecánico tronaba como esas carcachas abandonadas en graneros donde se pudrían entre la humedad y la oscuridad, atrapadas por incontables años tan sólo para ser rescatadas por un buen samaritano y, al encenderlas, escupieran las tripas. Al menos no recuerdo que ningún otro juego sonara de forma tan culera; ni la Catarina Voladora, ni la otra mini-montaña rusa en forma de patín color amarillo, vaya, ni las putas sillas voladoras y menos la rueda de la fortuna gritaban con ese chirrido de dolor metálico. Era como si esa madre se fuera a desarmar tarde o temprano. Afortunadamente para nosotros, ese no fue su momento, pero le digo, no me extrañó en nada que el juego terminara cayendo meses más adelante. Creo recordar que fuimos en Verano en un fin de semana. Tiempo después, uno de nuestros conocidos nos dio la terrible noticia del accidente. Para esos años no piensas en coleccionar recortes de periódico, menos si estabas bien morro y, a menos que fueras un asesino serial con ese hábito, pues, no había forma. Tal vez con algo de suerte aún conservas el mapa o la pulsera fluorescente o un pin de recuerdo con Cornelio o algo así, lo que si no creo es que te haya faltado tomarte una foto con la cara-entrada de payaso. Este era una de esas veces que un suceso así se me quedó grabado en la cabeza, tal vez no en términos de fechas exactas, sólo el momento en sí, como la terrible muerte de aquel candidato presidencial llamado Colosio, repetían su muerte una y otra y otra vez en la televisión no importando el horario sabiendo que había mocosos alrededor viendo la pantalla... ¡Ah, qué locos tiempos, jo!. En varios programas, Reino Aventura el escenario para que sus protagonistas vagaran entre las atracciones, como fue el caso de Chiquilladas (1982-1989), se ve que lo grabaron entre semana, o de plano era muy caro la entrada. De acuerdo con la descripción del video, estas tomas pertenecen al año de 1983, puedes ver en el min 20:46 al Enterprise de fondo en su primera etapa.
En la película mexicana, Coqueta (1983), protagonizada por "Lucerito" y "Pedrito Fernández" se puede ver el Enterprise en su primera fase así como otros juegos mecánicos mientras la actriz interpreta la canción "llévame", tenga cuidado con el material de Televizca, pues ahora en pos del copyright, impide análisis y críticas, sobretodo esos momentos que le ponen en el ojo del huracán (AKA "soldadito del presidente"), y más si ingenuamente planea vivir de youtube jajaja.
Habría de ir un par de veces más al parque de diversiones, una antes de que se convirtiera en Six Flags y otra más cuando apenas Six Flags comenzaba a funcionar con pocas atracciones nuevas, los muy astutos hijos de puta sólo rebautizaron varias atracciones como el Escorpión, ahora conocido como Boomerang, ni de coña se te ocurra subirte si eres un flaco-spaghetti, de esos que se los lleva el viento apenas y sopla, te puedes resbalar del asiento como aquel muchacho quien gritaba como una loca "me estoy resbalando", no sé si era broma, pero el sujeto que tenía al lado se andaba orinando de la risa. Recuerdo también esa montaña de Batman que dejaba colgando tus patitas al aire, muy divertida por cierto.
Finalmente, alguna deidad del internet rescató una nota de un periódico extraída sabiamente de la Biblioteca-Hemeroteca Ignacio Cuevas del Archivo General de la Nación (AGN), brindándonos una fuente de información por lo menos un poco más fidedigna que un fulano anónimo salido de uno que otro foro de dudosa procedencia, ya sabe, de esas primitivas páginas de HTML donde todo el mundo dice que estuvo ahí y vio muertos, gente aplastada y mujeres gordas desparramando la grasa del vientre, caos, griterío, sábanas blancas cubriendo cuerpos y eso. Esto sólo entorpece cualquier investigación por superficial que parezca, como la de su servidor. Si bien casi toda la información de la imagen del periódico se puede entender algo -no sin antes dejarme medio asíatico, casi ciego-, traté de rescatar la mayoría del texto pues la imagen original tiene una resolución tan pobre como pixelados de película porno japonesa... No, peor que una de esas. Desgraciadamente la fecha completa es uno de esos datos que no se aprecian bien del todo. La nota pertenece al ya desaparecido periódico conocido como El Nacional (1929-1998), el artículo en cuestión fue escrito por una reportera llamada Martha Patricia Ugalde. La nota tiene fecha de Diciembre de 1994. No logro ver si dice del día 31. Unos párrafos más abajo podrá leer la fuente original, pero no me culpe si se vuelve asiático tratando de leerla jajaja. Yo sólo la resumo un poco tras la pérdida de algunos datos ilegibles. Entrecomillo lo que tuve que interpretar. La nota dice algo así:
Al menos 28 personas resultaron lesionadas al desprenderse de su eje, ayer a las 18:55 horas, el juego mecánico "Enterprise" en Reino Aventura lo que provocó la clausura del parque de diversiones, informaron autoridades de Protección y Vialidad y de la delegación Tlalpan.
La CPV señaló que las unidades (los números económicos de los vehículos) del Escuadrón de Rescate y urgencias Médicas (ERUM) acudieron al lugar para atender a los lesionados. Unidades de la Comisión Nacional de Emergencias y el equipo médico de la Universidad Nacional Autónoma de México llegaron al lugar para ayudar en el traslado de los lesionados quienes fueron atendidos en el hospital LOS ANGELES.
Personal de seguridad del parque de diversión, impidió la entrada a los "efectivos". "Después de más de treinta minutos del accidente", lograron acceder al lugar.
En tanto, la clausura obedeció a la evidencia de irregularidades en el funcionamiento de algunos juegos mecánicos. Sin embargo, la medida podría ser retirada o anulada en cuanto el personal responsable del parque presente la "responsiva correspondiente". El proceso mínimo podría agotarse en las próximas horas y el parque reabrirse hoy mismo, exceptó el juego que ocasionó el accidente y que permanecerá cerrrado hasta que se arreglen los desperfectos.
En un plazo no mayor de 72 horas, Reino Aventura deberá presentar a las autoridades delegacionales el analisis del estado de cada uno de los juegos, mismo que sería corroborado "por expertos del gobierno".
Protección y vialidad indicó que haría el "peritaje", se desconoce la posible falla del juego mecánico que ocasiónó el descarrilamiento. Hasta las 19:40, continuaban removiendo del lugar el juego mecánico
De acuerdo con la nota, nadie murió. Según la versión de Radiofórmula, el personal sí intentó tapar a la gente herida con una lona. Comparando la historia con la anterior, bueno, digamos que ambas están de acuerdo en que el personal del lugar no quería mala publicidad, aún así, la cuestión atravesó la barrera del parque de diversiónes y llegó a oídos de la población generando indignación. Desconocemos si la gente herida quedó con alguna secuela. Si fue así, dudo mucho que el parque se haya hecho cargo de las terapias y eso. No me extrañaría, póngase a pensar en esa orca Keiko, que desgraciadamente sufrió de varios problemas de salud durante su estancia en Reino Aventura y, a pesar de saberlo, según afirman varios expertos en defensa de los derechos de los animales, al parque le valió 100 Enterprise y no quiso vender o reubicar al animal... Hasta que ya no aguantó la presión social, sumado a las presiones de la película Free Willy (1993) e inumerables cartas, toneladas de ellas, seguro que el dueño se volvió loco porque ya no tenía espacio en su casa de varias hectáreas cuadradas. Posteriormente, la orca fue "donada amablemente" por El Nuevo Reino Aventura a una fundación que llevaba el nombre del cetáceo. En 1995 (Free Willy Keiko Foundation) se llevaría a la orca a un santuario marino. Por cierto, también la fuimos a ver pero qué carajos va uno a saber, ¿verdad?. No creo que las víctimas hayan visto ni un duro ni tampoco alguna disculpa. En otros lados, seguramente, les hubieran dejado en calzones por su tremenda irresponsabilidad además de poner en riesgo el culo de sus clientes.
https://www.facebook.com/ArchivoGeneraldelaNacion/posts/fue-clausurado-reino-aventura-28-heridosautoridades-de-la-delegación-tlalpan-cla/3701594669883773/
https://x.com/AGNMex/status/1476553664823185408/photo/1
https://jefedejefes.wordpress.com/2009/06/16/un-accidente-acabo-con-reino-aventura-ahora-la-crisis-acaba-con-six-flags/ (BLOG DEL COMENTARIO DE ALEINA)
https://www.cafr.ebay.ca/itm/204352347566
Wikipedia
https://cdmx.info/bosque-de-tlalpan-devastado-desde-reino-aventura/
https://guacamole.radioformula.com.mx/viajes/2024/08/23/reino-aventura-como-era-y-por-que-cerro-ahora-es-six-flags/
https://www.youtube.com/watch?v=S7nNRYaKBog
Etiquetas: Politburó de Misterios y Fenómenos Paranormales, Reino Aventura, Six Flags, Enterprise







No hay comentarios.:
Publicar un comentario