¿Le gusta el maldito pochoclo con sabor mantequilla? Apuesto a que sí, pero no tanto como a un tal señor de Colorado llamado Wayne Watson de 59 años. La historia de este hombre y su amor por el maíz inflado de microondas va más allá de lo que me hubiera imaginado, este romance le cobraría una factura muy cara en materia de salud en tan sólo unos años. Watson tenía el hábito de abrir sus palomitas recién salidas del horno y oler el producto que desprendía su maravilloso aroma en toda la habitación. Nada malo en aquel ejercicio tan simplón, seguramente más de una vez usted lo hizo sin imaginarse las catastróficas consecuencias a futuro.
El hombre poco a poco comenzaría a manifestar síntomas extraños respiratorios, trocándole su rutina diaria. En primer instancia, notó algunos inconvenientes tras asistir al coro de la iglesia, ya no podía sostener las notas como antes. Poco después habría de acudir con la doctora, Cecile Rose (con un máster en salud pública, especializada en enfermedades pulmonares), del Medical Jewish Institute en Denver. En un principio, Rose no estaba segura que estaba causando el problema, sospechaba que el sujeto andaba inhalando algo más que aire, pero nada de droga, claro está. En un momento, la doctora hizo la pregunta correspondiente, le dijo algo como: Esto le sonará raro pero ¿De casualidad usted ha estado en contacto con muchas palomitas?. El señor se quedó con la boca abierta, como si la doctora fuera bruja o algo similar.
Tras 10 años de masticar y olisquear pochoclo en bolsitas de microondas, en 2007, Watson enfermaría gravemente de bronqueolitis obliterante (BO) o también conocida como "pulmón de palomitas". Un mal incurable hasta nuestros días. Los síntomas son similares al asma, la bronquitis crónica o neumonía. Esta enfermedad se caracteriza por causarle una serie de cicatrices pulmonares (las vías respiratorias parecen solidificarse y pierden elasticidad) así como dificultad para exhalar el aire, sibilancias (sonidos agudos y silbantes por el esfuerzo para oxigenar) y tos. Como resultado de todas estas mamadas, no hay buena oxigenación en la sangre, lo cual puede afectar seriamente otros órganos. Cuando los médicos fueron a investigar, encontraron que los niveles de diacetilo (un saborizante artificial) en el hogar de Watson eran similares a los de las fábricas donde se genera el producto. Tras este lamentable suceso, Wayne habría de demandar a la empresa encargada de fabricar las palomitas.
"Pensaron que ningún consumidor estaría jamás expuesto a suficiente cantidad como para marcar la diferencia, pero tiraron los dados y perdieron"
-Entrevista a Watson por la ABC News.
En su testimonio frente a la Corte Federal en Denver, el hombre alegaría que comía 2 bolsitas de ese producto al día, oliendo el producto en algunas ocasiones. Aunque el sólo hecho de abrirlas era suficiente para que aquel empalagoso perfume le llenara la nariz. Serían los mismos médicos quienes habrían de informarle que seguramente el pochoclo había de ser el culpable de su enfermedad, una enfermedad que por cierto, es potencialmente fatal e irreversible. La clave para el caso fue Rose, médico que se presentó como testigo, ésta escribió a las agencias federales para advertirles que alguien más allá de los trabajadores había contraído la enfermedad fuera de su planta. La víctima agregó de igual forma que los productores nunca habían hecho pruebas para averiguar si el consumidor estaba en peligro. ¿Y en dónde se origina el problema? En la mantequilla artificial, muchacho, concretamente en la substancia llamada diacetilo (diacetyl). Ah, para los crédulos amantes de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos en gringolandia), la misma administración afirmaba que el diacetilo era seguro como ingrediente saborizante. Sin embargo, la doctora no pudo asegurar que la substancia haya sido culpa del producto... Una extraña contradicción, aunque también entiendo que meterse en pedos legales con mounstruosas empresas, bueno, no cualquiera. La doctora resolvería:
"No podemos estar seguros de que la exposición de este paciente a palomitas de maíz con sabor a mantequilla para microondas provenientes de una intensa preparación diaria haya causado su enfermedad pulmonar. Sin embargo, no tenemos otra explicación plausible".
-Carta de Rose en el año 2007.
Watson convenció al jurado de que la empresa debería advertir en una etiqueta sobre los supuestos peligros de inhalar los aromas de la bolsa de palomitas.
Después de un día y medio, el jurado dividió las culpas y halló a la empresa fabricante Gilster-Mary Lee Corp. con un 80% de la culpabilidad del caso, el otro 20% fue a parar a las empresas matrices de la cadena de supermercados King Soopers (Dillon Foods y Kroger), en donde Wayne Watson compraba sus palomitas. Wayne habría de ganar la querella obteniendo 7.2 millones de dólares (2.27 mllones en daños y 5 millones de compensación) como indeminzación. La cadena de supermercados anunció que apelaría la decisión. Ganaron el caso pues las empresas nunca fueron claras en cuanto a que aspirar los vapores que contienen diacetilo pudieran ser perjudiciales para la salud. De acuerdo con Gilster-Mary Lee Corp., la contraevidencia presentada por ellos era muy clara, haciendo incapié de los millones de personas que han consumido el producto sin enfermarse en absoluto. Suponen que Watson habría de contraer la enfermedad debido a los químicos utilizados en su trabajo como lavador de alfombras durante años.
Esta no fue la única demanda que Watson hizo, ya había demandado al desarrollador de sabores FONA international Inc., ( anteriormente llamada Flavors of North America Inc.), llegando a un arreglo.
Según Watson, parte del dinero ganado en la corte sería donado a la caridad. Jamás volvería a comprar palomitas de microondas, pero volvería a ellas haciéndolas de manera tradicional.
De acuerdo con otros estudios, el diacetilo también podría estar relacionado con la acumulación de placas en el cerebro (amiloides) causantes del Alzheimer. SIN EMBARGO, no encontraron una relación causa efecto entre la sustancia química y la enfermedad. Bueno, esto suena exactamente igual al Aspartame /Aspartamo, un edulcorante 200 veces más dulce que el azúcar utilizado en muchísimos productos. Los estudios arrojaron que la sustancia podría ser POTENCIALMENTE cancerígeno (jerga legal utilizada para decirte NO hay indicios de que haya una conexión entre la enfemerdad X y ciertos químicos, edulcorantes o saborizantes... pero sí, vaya, hipoteticamente podría suceder, sólo que no es nuestro pedo y no te pagaremos). Ahí tiene el caso de Eric Peoples de 32 años de edad, un trabajador de la planta Gilster-Mary Lee (pa´variar jaja) en Jasper, Missouri. El jurado habría de darle el fallo en su caso obteniendo 20 millones de dólares por el daño pulmonar causado durante el proceso de fabricación de palomitas de maíz con mantequilla. Para ese momento, había otros 29 casos similares de otros trabajadores. Y los casos aumentarían por la falta de protección en sus zonas de trabajo. Los empresarios sostienen que la enfermedad fue ajena a sus productos.
Los científicos del Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental de Estados Unidos, encontraron en sus investigaciones de laboratorio que los ratones tras inhalar los vapores del producto durante 3 meses, habrían de desarrollar la enfermedad del pulmón de palomita. Por su parte, un artículo de la revista Toxicological Sciences sugiere que la exposición al diacetilo en el lugar de trabajo también contribuye al desarrollo de la enfermedad. En realidad, esto ya se sabía antes pero no se divulgaba, si usted investiga un poco más, puede encontrar casos similares con la enfermedad en las plantas aromatizantes donde los trabajadores estaban constantemente expuestos al diacetilo, un compuesto químico utilizado como saborizante artificial y aromatizante para mantequillas, quesos, yogurth, café, caramelos, margarinas, aceites culinarios en aerosol, etc.
Según un informe de la MDweb, las compañias CONAGRA Brands, Pop Weaver, General Mills, American Pop Corn Company han retirado el compuesto químico, diacetilo, de sus productos ACT II, Orville Redenbacher, Pop Secret, Jolly Time y Pop Weaver.
Tras todo este pinche desmadre, sólo te puedes preguntar si esas demandas llegarán a una favorable conclusión o aún sigan en proceso. Yo le diría, mejor no consuma esos productos en la medida de lo posible y ahórrese el "TAL VEZ" puesto que se trata de SU SALUD y NO LA DE ELLOS.
No me fío de las compañias, pero tampoco es que consuma pochoclo de palomitas diario y menos ahora que las entradas para el cine son caras, sus putos productos ya parecen caviar, aparte de que ya le ponen puro maíz miado medio hecho. No les pidan mexmex que por $40 varos les pongan más pochoclo, créanme, mándenlos alv. Seguir con dulces de la tiendita es lo mío, muy de vez en cuando no creo que te haga daño ja ja ja. Hay una manera sencilla de saber si estas compañias dicen la verdad, en 2029, se espera que haya un crecimiento anual del 11.10% en el mercado mundial de palomitas de maíz. Quiere decir que de no haber retirado el diacetilo, encontraremos más casos de gente con pulmón de palomita. Suena horrendo y pensará que soy un robot desalmado (bueno, no lo soy ✔, ¿ve? ) pero es la única manera de estar seguros. En medio de los años oscuros de la pandemia, México habría de alcanzar los 32.9 millones de kg consumidos de palomitas. Desgraciadamente para nosotros, el 97% maíz palomero que se consume en México proviene de cultivos gringos, no dude ni por un segundo que podrían ser de campos transgénicos lo que nos lleva a otros problemas de salud, que "expertitos en la materia" seguirán negando que no hacen daño, porque "NO HAY EVIDENCIA CIENTIFICA QUE LO SUSTENTE". Es notable que un par de casos NO ES SUFICIENTE para que estas eminencias con doctorado tomen en cuenta la evidencia. O termines como youtubers intelectuales de taburete cagones como el viejo lesbiano de "El rey va desnudo" afirmando la misma mierda. Nada mal en zanjar aquellas dudas como lo hacen los protagonistas de esa película The Stuff (1985) con los empresarios al final de la cinta ja ja y convencerlos de los peligros de sus productos. Encima, debe tener cuidado con las cuestiones legales, que dicho sea de paso, seguramente cualquier fulano/ciudadano perderá por el sobreproteccionismo del Estado en favor de estas empresas, peor si no cuenta con un buen abogado, o no me lo vayan a encontrar ahogado en la bañera.
De acuerdo con algunas imágenes en internet, no se ve alguna etiqueta más allá de que usted abra la bolsa y no ponga la puñetera cara (digo, también no hay que ser maruja, Dios) para evitar que el vapor caliente le acaricie y exfolie ese bello, bello rostro de super modelo que usted debe tener (flash de fotografía). Sólo el tiempo dirá si los trabajadores seguirán enfermando o ganen sus demandas correspondientes para comprobar que el diacetileno era la causa verdadera de su enfermedad, "legalmente hablando" más allá del caso de Watson.
BIBLIOGRAFÍA:
https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2012/09/120920_ultnot_indemnizacion_enfermedad_palomitas_maiz_np
https://www.diariolibre.com/actualidad/devorador-de-palomitas-de-maz-gana-millonaria-demanda-CODL352716#:~:text=DENVER.,contra%20varias%20empresas%20de%20alimentos.
https://expansion.mx/economia-insolita/comer-palomitas-puede-danar-los-pulmones
https://abcnews.go.com/blogs/headlines/2012/09/popcorn-lung-lawsuit-nets-7-2m-award
https://www.jornada.com.mx/2012/09/27/espectaculos/a10n2esp
https://www.cbsnews.com/news/colorado-man-wayne-watson-wins-7-million-in-popcorn-lung-lawsuit/
https://www.infobae.com/sociedad/2023/01/19/dia-del-pochoclo-por-que-se-come-en-el-cine-los-nombres-que-tiene-y-como-hacerlo-en-casa/
"A Man Ate 2 Bags of Popcorn Every Day for 10 Years, This Is What Happened to His Lungs" Video, canal BREW
https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/popcorn-market
https://www.elmanana.com/trabajadora-demanda-a-compania-de-palomitas/4490085
Etiquetas: La suciedad de la sociedad, palomitas, muerte, pochoclo, historia, adicciones



No hay comentarios.:
Publicar un comentario