martes, 16 de julio de 2024

Películas infravaloradas, pero a mí me vale verga, denle un puto Oso de Berlín

 

Oso de Berlouken

Son pocas las películas que han trascendido su fracaso en taquilla tras varias décadas de su estreno.  Estos metrajes se conservaron vivos para la posteridad gracias a un puñado de cinéfilos empedernidos, no como cierta mega empresa pavoneándose de tener un amplio catálogo de películas, verdad que sí maldito Netflix de la gran mierda?  

Pese al exacerbado uso de la etiqueta en estos días, no estoy seguro de llamarles películas de culto a todas ellas, vaya, en algunas ocasiones el contexto histórico les jugó una muy mala pasada reflejándose en su desempeño en taquilla. A este post no le importa una mierda en sí lo que la crítica dijo en su momento (que les den bien duro a esos culeros sin talento). Recuerde que el internet no era tan popular y generalmente debías confiar en lo que estos imbéciles decían o de la publicidad de boca a boca de tu círculo de conocidos. 

Mi objetivo con este post es rescatar esas películas que me parecen han sido injustamente vilipendiadas por diversas razones. No soy un erudito del cine ni pretendo hacer una defensa a ultranza de nada porque lo que es bueno para usted a lo mejor me mata a mí (de aburrimiento) y viceversa. Ah, sí, eso incluye las actuaciones... De acuerdo, de acuerdo,  podríamos establecer una tregua y afirmar que no todas las películas aquí presentes son material para la entrega de un premio Oscar (una basura si me lo pregunta igual que los putos Grammys... pero tú no, Oso de Berlín, tú sí eres genial)  pero hasta ahí nada más.  Sé que habrá un seso hueco en el futuro comentando en una especie de ensayo del por qué me equivoco y bla, bla, bla, sobretodo con la última de la lista ja ja ja.  Como bien decía el viejo loco de Nietzsche:

"Hay que apartar de nosotros el mal gusto de querer coincidir con muchos"


He decidido conservar los nombres originales y no porque me den mis aires de superioridad a lo Denise Dresser o Martha de Baile, es sólo para evitar confusiones en futuros posts.
Honestamente algunas de esas traducciones suelen ser una mierda, ya sabe, propósitos mercantiles, pero eh, no me obligue a ponerlos en castellano ya que se trata de una pila de mierda aún mayor, sin ofender a los "ondas vitales"... con sus excepciones, que son mínimas, claro.  Habiendo aburrido a mi lector hasta este punto y esperando que no se haya ido a detonar a la verga, estos son mis ganadores: 






1. Donnie Darko (2001):  Alucines de Anabel Hernández o viajes en el tiempo?.

Donald Darko es un chico que atraviesa por la adolescencia y todos los jodidos problemas familiares, escolares y psicológicos que eso conlleva, pero Darko no es cualquier muchacho, tras despertar en un campo de golf sin tener ninguna idea de cómo llegó allí, regresa a casa tan sólo para descubrir un montón de malditos curiosos y varios servicios de emergencia rodeando su hogar. Una turbina de avión ha caído de lleno en su habitación y nadie, ni siquiera la Agencia Federal de Aviación (F.A.A, Federal Aviation Administration), puede explicarlo. Nadie sabe de dónde mierda vino ese cacharro. De no haber sido por su constante problema de sonambulismo, Donnie hubiera muerto... ¿o sólo se lo imaginaba?
En uno de sus extraños sueños, aparece un conejo enorme que le informa que el fin del mundo está por llegar, el peligro tiene un plazo muy próximo: 28 días, 06 horas, 42 minutos con 12 segundos... 

Dirigida por Richard Kelley y escasamente estrenada en algunas salas de la Unión Americana en Octubre 26 del 2001, no tuvo una ovación de pie de 5 interminables e inmamables minutos como lo hubieras esperado con la cristalería de Cannes o en cualquier otro Festival de cine (excepto Sundance, ese jodido hijo de perra la vio antes que todo el mundo el 19 de Enero del mismo año aunque pasó sin ton ni son). Para aquellos que nacieron después del 2000, quizá sea bueno recordarles el gran auto atentado de las Torres Gemelas en Septiembre 11, 2001, esta bonita fecha, amigos míos, es el parteaguas de un montón de problemas a nivel mundial, en especial si usted era color humilde, de barba larga y fan ó no de Allah... Bueno, también si usted era chino, latino, azul, morado, etc., todos recibieron mucho amor durante varios años en la tierra de la libertad y más allá de sus fronteras.

Nuevamente EUA iba a llevar Democracia a Medio Oriente, todas las bellas artes sufrieron por ello; Cine, Música, Literatura, Videojuegos pasaron a recibir la tijera del Tío Sam, especialmente cualquier cosa relacionada con aviones, esas se iban a tirar por culo sin pensárselo dos veces. Algunos le dirán que fue por respeto a las víctimas, cosa que no me la creo en industrias que mastican y escupen gente a diario.

Producciones aún en proceso tuvieron la oportunidad de modificar la trama de sus guiones pero otros productos ya finalizados no podían darse ese lujo. Debido a referencias obvias, la película de Kelley recibió poca publicidad que sin duda acabó también por afectarle en taquilla.

Con un presupuesto de 4.5 millones de dólares, apenas logró recaudar la suma de 7.5 millones. Si eso ya era un duro revés, espere a escuchar el resto. La película habría de ser congelada por un buen rato, se dice que Richard Kelly tuvo que rogar para que le permitieran proyectar la cinta en las salas de cine. Tiempo después y sólo hasta que Christopher Nolan (Tenet, Oppenheimer, Inception) sacó pecho por el director, se le permitió estrenar el filme a nivel internacional. Newmarket  junto con Pandora Films serían las encargadas de distribuir la película. 

A pesar de que la crítica del momento la aclamó en su mayoría, no pareció despertar el interés del público. Alcanzaría su pico de gloria cuando la cinta fue lanzada en 2002 en formato casero para DVD y VHS a lo largo de varios años con diferentes materiales extra incluidos, recaudando un total de ventas de 10 millones tan sólo en Norteamérica. Es obligatorio mencionar que la película cuenta con una versión del director (Director´s cut, 2005), si usted piensa ver la película, esa es su mejor opción. Posteriores lanzamientos incrementarían su material adicional e incluirían los dos lanzamientos; el original de cine y la versión del director. 

En 2003, Kelly publicaría un libro para explicar de manera aún más amplia el desarrollo de la cinta; borradores de producción, discusiones de producción, locaciones, el guion original, fotografías y los problemas que conllevaron vender la película. Contaría con un prefacio escrito por el mismo Jake Gyllenhaal (Donnie Darko). 

Por último, creo que parte de su impopularidad también se debe a que la gente no entiende la película en sí, no es que usted sea un tonto o algo, pero sí debe estar muy atento, lamentablemente no goza de un ritmo rápido y quizás, en efecto, no sea para todos. En mi caso tuve que verla una segunda vez porque la verdad me quedé dormido en la primera ocasión ja ja ja. Pero la segunda vez con más tiempo, uff.

Si aún no la ha visto y si acaso se le despertó el interés en estas pocas líneas, recomiendo ver la película sin que busque imágenes de internet e ignore por completo el Trailer, se ARRUINARÁ LA PELÍCULA de no hacerlo. Y por amor de Dios, olvide que hay una segunda parte, que también le arruina la primera si no ha visto ninguna de las dos...y de todos modos esta última es un gran pudín orgánico. Nada que ver con Richard Kelley y su historia original. 
En su momento, escribiré un post tan sólo para la cinta porque creo que lo merece (véase Harvey Darko en el país de las maravillas). Esto es sólo para calentar motores... de aviones.





2. The Warriors: Los amos de la noche (1979).

Inspirada por la historia griega de Jenofonte de Atenas, "Anabasis", relata la lucha de un grupo de mercenarios abandonados a su suerte en territorio enemigo Persa, la muerte los acecha en todos los flancos y es claro que sus aliados no acudirán a ayudarlos. Sin nada que perder, Ciro el Joven y sus 10 mil soldados deberán abrirse paso a puño y sangre hasta llegar a la costa donde albergan la esperanza de regresar a casa una vez más.

Después de leer a Jenofante en la universidad y otro libro llamado Outlaws of Marsh, el novelista, Soul Yurick adaptaría su propia idea para escribir su novela The Warriors, 1965, en tan sólo 3 semanas. Llevaría el hito antiguo griego al territorito contemporáneo de las bandas de Nueva York. Yurick no quería escribir la clásica historia de bandas juveniles con tormentosos pasados entre sus miembros o dándole dolor de cabeza al señor justicia en turno en alguna ciudad. Quería explorar la parte sociológica de las bandas, cada una con su cultura propia y sus propios códigos. 

Estaba en busca de una novela que reflejara esa realidad que era ignorada en todos los rubros y sólo era romantizada o satirizada. El mundo alterno de Soul no exploraba en sí la lucha entre sus miembros, sino desarrollar una identidad individual, una cultura propia entre las diferentes entidades (bandas) que conforman el amplio abanico de la sociedad subterránea, pero a su vez, la unidad a través de una inesperada revolución. Una noche, delegaciones de diferentes bandas acuden a un meeting clandestino para escuchar al líder de la pandilla más poderosa, Cyrus. Mediante una tregua temporal, buscaba apoderarse de toda la ciudad pues los números de todos los miembros de las bandas les favorecen contra la policía. Todo el mundo accede pero alguien no parece estar de acuerdo. El plan se ve trastocado cuando Cyrus es asesinado misteriosamente en medio del meeting, la policía aparece de la nada, y en medio del caos reinante, el líder de otra banda acusa a los Guerreros de haber cometido tan vil crimen. A duras penas logran escapar del lugar. Infortunadamente para ellos, su pelea apenas comienza. 

Deberán cruzar el Bronx y llegar a Coney Island, su territorito, pero no será tarea fácil. La voz se ha corrido en una emisora radiofónica y ahora todas las bandas de Nueva York han decidido darles caza y acabar con ellos en venganza de Cyrus  ¿Podrán llegar a tiempo antes que las bandas de la ciudad los maten?...




La novela de Soul habría de ser descubierta por el productor Lawrence Gordon (Event Horizon, Predator, Die Hard, The Driver) cuando acudía a una librería para buscar material interesante. Inmediatamente después de leer el libro, se dispuso a hacer una adaptación adquiriendo los derechos. 
Encomendó el guion a David Schaber y posteriormente envió el libreto al director Walter Hill. Paramount Pictures estuvo interesada en la idea pero sería una película de presupuesto bajo. En poco tiempo el proyecto estaba en marcha, con un presupuesto de 4 millones, se las arreglaron para financiar el filme. En un parpadeó, la cinta se estrenó en Febrero 9, 1979. No contó con una campaña publicitaria decente ni avances de cine, alcanzado una recaudación de 3.5 millones en su primer fin de semana.

La crítica fue implacable en su contra, enfocándose en superficialidades. Uno de los más famosos críticos de aquel tiempo, Robert Ebert, escribiría en el Chicago Sun-Times, pero años después se arrepentiría de lo dicho:

"No importa qué impresión dan los anuncios, esto no está ni remotamente pensado como una película de acción. Es una pieza fija. Es un ballet de violencia masculina estilizada".


Por otro lado, 3 personas serán asesinadas en la segunda semana de estreno, achacándole el brote de violencia a la película. En respuesta a ello, la productora limitaría nuevamente la publicidad del filme en radio, televisión y la publicidad escrita sólo mostraría el título. Las salas de cine no fueron obligadas a mostrar la película como solía suceder para evitar conflictos dentro de los recintos. Claro que varios cines se pasaron por el arco del triunfo su clasificación, vendiendo boletos a menores de edad, si eras menor de 17 años, tenías que ir con tu mamí o papí o alguien que se hiciera pasar por un tutor. Oiga, me pasó con algunas películas y no quedé traumado... Bueno, sí  ja ja ja. 




Hill aceptaría que la película era bulliciosa, entendía su popularidad entre el público juvenil, en especial cuando estos escuincles pertenecían a bandas reales. Todos consiguen el boleto y de repente encuentran a sus rivales en la cercanías y empiezan a surtirse cariño entre ellos causando incidentes, aunque claramente se les pasó la manita a varios.   

Al final de sus días, The Warriors lograría recaudar la suma total de 22 millones de dólares. Nada mal para una cinta que casi fue censurada por culpa de algunos mocosos que no supieron diferenciar la realidad de la ficción. Material adicional sería agregado en nuevos lanzamientos como se tenía pensando en un principio, pero debido a las limitaciones de tiempo no pudo ser: Walter Hill siendo un gran fanático de los comics, decidió añadir transiciones en forma de viñeta antes del comienzo de un nuevo capítulo.

En 2015, Rolling Stone habría de reunir a los Guerreros (en su mayoría) en un último viaje a casa: Coney Island... El tiempo pasa, amigos.  



















3. Cobra (1986): "Eres la enfermedad y yo la cura". Uff, ni Shakespeare se atrevió a tanto, we.

Escrita y adaptada a la pantalla por Silvester Stallone...  Mejor dicho, después de chutarse un libro llamado A Running Duck (1978), escrito por Paula Gosling e incorporar ideas producto de su conflicto de interés mientras filmaba Beverly Hills cop, un protagónico que habría de abandonar apenas la filmación comenzaba pues Sly buscaba una historia más oscura en lugar de una puta comedia.

Reescribió el guion de Beveryly Hills Cop pero el estudio lo rechazó, porque era demasiado caro. Sabe, de algún modo se le cumplió su deseo cuando Eddie Murphy se quedó con el papel... ups.
La novela de Paula tuvo que ser reconocida en los créditos de la película. También fue adaptada en 1995 bajo el título de Fair Game pero no tuvo la misma popularidad que Cobra




Stallone contrataría a George Cosmatos para ser el director de la cinta, quien ya tenía una relación de trabajo con el protagonista desde que filmaron Rambo II. La famosa productora de los 80´s, Cannon Films, (Missing in action, Bloodsport, Lifeforce, He-man)  tuvo que buscar apoyo para financiar el proyecto debido a su alto costo, Warner Brothers, al ver la superestrella en que se había convertido don Silvester, decidió darle manga ancha a todas sus demandas. 

La trama de la película es un cliché en sí misma, sus raíces están bien establecidas en el género policíaco de los 60s-70-s en donde un policía justiciero hace valer su ley, no la escrita en tu cochina Constitución de porquería, jo. El protagonista de nuestra historia, el teniente Marion Cobretti (Cobra) del Escuadrón Zombie (el cual nunca se ve en la película) es el encargado de hacerle a la niñera cuando una modelo y mujer de negocios atestigua un asesinato a manos de una pandilla de cultistas, darwinistas, llamada New World Order (Nuevo Orden Mundial...qué raro) quienes buscan eliminar a los débiles para que sólo el fuerte permanezca... Bueno,  eso me suena, especialmente en economía y con auto atentados tradicionales para ya sabe, más placer. 

La policía ignora que la ola de violencia que azota Los Angeles está relacionada con esta banda que se ha infiltrado en todos los ámbitos de la sociedad. Será tarea de Cobra proteger a la única persona que puede atestiguar en el caso... y sí, básicamente eso es todo, pero hay muchos balazos explosiones y más balazos y explosiones, un Mercury Monterrey 1950 gris modificado que te cagas con su placa personalizada, Brian Thomas como el malo malote e injustamente encasillado en esos roles, Brigitte Nielsen como la dama en peligro quien por aquel entonces era esposa de Stallone, pero después se arrepentiría de haberle regalado el papel al ver que su actuación era plana y mala. Cobra, lo deberías saber, casi no habla porque así es como le gustan la mayoría de sus personajes al buen Rocky.  

La película original duraba más tiempo, 120 min, así como también era mucho más gráfica en sus escenas, obteniendo una clasificación X (sexo explícito; nalgas, teclas, violencia mega extrema, ya sabe, cosas que asustarían a su abuelita y entusiasmaban a los mozalbetes). La tijera de la libertad llegó reduciendo el metraje a 89 min alcanzando la categoría R. (Mayores de 18 años y si eras un mocoso, con tu correspondiente adulto para que no te me traumaras). Hasta la fecha, no hay una versión extendida de la película, ojalá y aún quede el negativo original para quizás en un futuro poder verla. 
 
Stallone en su momento de prima donna, no quiso entablar conversación con el resto de los actores. Lo tenían prohibido. Sly filmaba sus escenas y ahí nos vemos, compadres. 
La película sufrió varios retrasos en la producción debido a que Stallone se comportaba de manera errática. El director de fotografía finalmente se cansó de él y le reclamó su comportamiento poco profesional. Por un tiempo Sly se comportó pero volvió a su rutina de diva complicando el rodaje de Cobra. No creo que Ric Waite haya querido trabajar con Stallone de nuevo, jo. La cima evidentemente comenzaba a nublar la cabeza de Silvester y quizás sólo después de esta experiencia se haya vuelto más humilde. Tal vez..

Finalmente la película se estrenaría en Mayo 23 de 1986, tan sólo unos días después del estreno de un futuro Blockbuster, TOP GUN. Como era de esperarse, la cristalería, digo, la crítica, no tuvo nada bueno que decir, lloriquearon por su violencia gráfica,  actuaciones planas así como un diálogo limitado sin nada que aportara a la historia. Para otros, una copia barata de Harry el Sucio, que dicho sea de paso, Silverster sí aceptó que ese personaje fue parte de su inspiración para crear al mítico Cobretti

La cinta logró recaudar 160 millones de dólares con tan sólo un presupuesto de 25 millones. Sin embargo, a pesar de su éxito, y aunque usted no lo crea, se le considera un fracaso tanto para la compañía como para Stallone, digamos que no sobrevivió su legado como otras cintas en las que había participado, me refiero a personajes como Rambo o a Rocky. La idea de Silvester era crear una secuela y probablemente conociéndolo, hasta una trilogía. 

Desafortunadamente, la tan esperada secuela jamás ocurrió, lo único que se pudo confirmar fue una mini serie dirigida por Robert Rodriguez (Sin city, Machete) en 2019, aún no se sabe si ese proyecto fue cancelado definitivamente o continua en proceso. Y hasta la fecha nada, we. 
Por cierto, el Mercury modificado que fue aparentemente robado en 2009 fue recuperado en 2011. Después de enterarse de que una compañía, encargada de vender autos de películas, pusiera a la venta el icónico auto gris, Stallone puso una muy buena querella. Al final llegaron a un acuerdo y la compañía le regresó el auto con un valor de 250 mil dólares (en su momento) al feliz Stallone.

En mi opinión, Cobra se une a lista de "vigilantes" a la usanza de Buggy el aceitosoHarry el Sucio, Punisher o el agente Continental u otro que le venga a la mente. La música era más bien un coctel producto de su década, un college musical que puede o no ser recordado. Yo me quedó con esa increíble canción de Robert Tepper y su "Angel of the city". 











4. The Replacement Killers (1998): El ascenso del Gun-fu

Jhon Lee (Chow Yun Fat), un asesino a sueldo es enviado a eliminar a un policía que mató al hijo del jefe de una poderosa mafia china. Una vez cumplida esta tarea, Jhon quedará libre de toda obligación con el señor Wei (Wei, no Wey, wey) pues la familia de Lee tiene una deuda que saldar con el mafioso.

Por por honor o remordimiento, el asesino no cumple su trabajo cuando su víctima se encontraba jugando con su pequeño hijo. Ahora su antiguo empleador ha enviado a otros asesinos sustitutos para ajustar cuentas con ambos. Para poder salvar a su familia, Lee necesitará la ayuda de una sexy e inteligente falsificadora, Meg Coburn (Mira Sorvino) y poder regresar a China antes de que la tragedia ocurra...  

Esta película es un claro ejemplo de lo que puede funcionar en un país, no necesariamente funciona en otro. Chow Yun Fat era ya una superestrella consolidada tanto en China como en Hong Kong, qué carajos, en toda Asía. Era algo así como el Tom Cruise de Hong Kong cruzado con Bruce Willis.
El cine asiático poco a poco invadiría el mundo con sus tramas de fantasía y acción. Pero tardarían un poco en llegar a Latinoamérica pues las únicas copias disponibles estaban subtituladas en inglés. 
Si usted es fan de Chow, recordará títulos como The Killer, A Better Tomorrow 1 y 2, Hard Boiled, Prision on Fire, etc. que le pavimentaron un ascenso estratosférico en la meca del cine.

Tal vez el nombre del popular director llamado Jhon Woo (Mission Impossible II, Face Off, Paycheck, Windtalkers) también resuene en sus oídos si acaso le da al cine asiático o algunos blockbusters gringos. La relación cinematográfica entre estos dos sujetos filmando películas de acción les llevó al estrellato y reconocimiento mundial, o eso creían. La forma de contar historias era un poco diferente a lo que Hollywood nos tenía acostumbrados, entremezclaban el drama con la acción, profundizando en el pasado de sus personajes. 

El cine de acción de Hong Kong, sobretodo con Jhon Woo, había desarrollado su propio estilo particular en una técnica denominada Gun-fu, es decir, combates cercanos que entremezclan armas y golpes en una especie de ballet, una danza marcial para ser más precisos. Claro, eventualmente este estilo sería exportado a la tierra del tío Sam con películas como Desperado (1995), The Replacement Killers (1998) y verdaderamente popularizada por Matrix (1999) así como con Jhon Wick (2014)

Para Chow Yun Fat era tiempo de probar suerte en Hollywood, aunque no fue exactamente por iniciativa, sino que se rumora fueron los hombres de la maña china quienes lo empujaron a dar el salto después de encontrar una cabeza de gato en su jardín, algo así como The Godfather chino, para que captara el mensaje.  

En 1995, Chow Yun Fat junto con otro grupo de actores asiáticos se habían movido a EUA; empezó a estudiar inglés y comenzó a perfeccionar sus habilidades interpretativas.

Comenzó sus pininos con Replacement Killers, seguido de The Corruptor (1999) donde compartiría créditos con un primerizo Mark Wahlberg y Anna and the King (1999) protagonizada por Jodie Foster. Inesperadamente, ninguna de estas películas funcionó para hacer despegar la carrera de Yun Fat en la ciudad de oropel. Hasta la llegada de la película Crouching Tiger, Hidden Dragon (2000) no vería el reconocimiento por su trabajo.

Replacement Killers no fue dirigida por Jhon Woo como uno cabría de esperar. Su primer largometraje en Norteamérica fue protagonizado por Jean Claude Van Damme y Lance Henriksen en la olvidable película Hard Target (1993). La tarea de dirección recayó en manos de Antoine Fuqua que a mi parecer captó muy bien la esencia del cine de acción de Woo ó Woo-fu como me gusta llamarle, aunque Woo sí se encargaría coproducir la historia y de las coreografías de acción. La técnica de Jhon volvería a ser usada por Fuqua en sus siguientes largometrajes como The Equalizer (2014).

Tras tres años de desarrollar la historia, la productora Lisa Hansen y el productor chino, Teddy Zee, llevaron el proyecto a Columbia Pictures y trataron de convencer a la empresa de buscar a Chow Yun Fat para protagonizar la historia. A pesar de que la barrera del lenguaje aún significaba un gran reto, Yun aceptó.




Mira Sorvino, ya tenía una larga carrera en la industria. Después de haber grabado una de sus mejores películas, Mimic (1997), había quedado afónica de tanto grito... Si no sabe de qué hablo, tiene que ver esa maldita película, es una obra de arte. Ella notó que su voz se escuchaba más grave de lo normal pero aquel efecto le agradó a Fuqua y Mira conservó ese tono hasta incluso el final de la película, gritaba  hasta quedarse afónica antes de grabar sus escenas. La actriz jamás había recibido un entrenamiento antes de esta película en cuanto al manejo de armas: 

"Me encantó trabajar con Antoine, fue divertido hacer una película de acción, era como volver a ser un niño y jugar a los indios y vaqueros, policías y ladrones. Y disfruté el papel de Meg, fue divertido interpretarla"


Para Mira fue fácil comunicarse con Chow ya que ella se había especializado en Harvard en estudios asiáticos. Vivió en Beijing durante un tiempo, dio clases de inglés mientras estudiaba chino y miraba muchas películas. Entre sus metas estaba hacer una película en mandarín y trabajar con un director asiático, está película era una muy buena oportunidad tanto para su carrera profesional como Universitaria.  

Podría decirse que tanto Chow como Fuqua retroalimentaron la historia, la estrella de Hong Kong sugería algo mientras estaba en filmación y Fuqua al ver que era buena idea, la implementaba. Pero los mundos chocarían, las producciones en Hong Kong son rápidas, en pocos meses ya tenías la película mientras que en Hollywood, todo era a un ritmo, sin apresurar ni retrasar, especialmente por los tiempos de trabajo asignados y los sindicatos. Mientras que en Hong Kong todo mundo se pelea con otras áreas, en Hollywood todo mundo se queda en su área y de ahí no se mueven, pero las protegen como a su propia madre y ahí te encargo si asomas la naricita. Chow Yun Fat se involucraba en todas las aéreas y era muy participativo, moviendo aquí y allá si la producción lo requería, algo que generalmente no pasa con las divas de Hollywood, causando impresión entre los trabajadores. De hecho, siempre se relacionaba con toda la gente, recordando sus nombres y sus cumpleaños, cuando alguien andaba enfermo, se volvía médico, mantenía una relación sana así fuera tu trabajo ser el encargado de limpieza pues gracias a ellos, dice Chow, él podía lucir, agresivo, grácil, y hermoso en la pantalla. Era su manera de manifestar su respeto con quienes trabajaba. 

Hay dos locaciones famosas que cabe la pena resaltar en la cinta. La primera es la famosa Ennis House, construida en 1923 por Frank Lloyd Wright. Inspirado por la arquitectura maya pasó de dueño en dueño a través de las décadas hasta quedar en manos de una fundación en los años 80´s, momento en el cual comenzó a utilizarse como locación para grabaciones de películas como Blade Runner, Buffy, etc. e incluso videos musicales como Vuelve de Ricky Martin.  Es posible que haya pasado de dueño en dueño por conflictos con los vecinos, pues se supone que el vecindario era muy tranquilo, los curiosos indeseables tampoco aportaban nada. No cabe duda que se ha convertido en un lugar turístico si acaso visita Los Ángeles.




La segunda locación a resaltar es el fantástico Mayan Theater.  Pasó de ser un cine a un lugar importante para conciertos musicales. Fue construido en 1927 pensado como un lugar para eventos comedia musical. Entre los años 70 y 80´s su nuevo dueño, un director de películas para adultos tenía por cartelera puras cintas pornográficas, oh, interesante, XD. Eso no limitó el hecho de poder convertirse en locación para diferentes filmes en su momento; Save the TigerThe Bodyguard  y Unlawful Entry entre otras. En 1990, se convirtió en un club nocturno además de ser catalogado como un monumento cultural histórico en Los Angeles.








Como siempre, no todo es miel sobre hojuelas y menos si trabajas en HollywoodKen Kezel, el guionista, desconoció el producto final pues muy poco de lo que había escrito se encontraba en pantalla, sólo reconoció los huesos de la estructura prevaleciendo la firma de Fuqua en su mayoría. Para Kezel, la cinta era una suma de muy malas decisiones; no obstante, se contentaba con que la gente había disfrutado la película. 

El film habría de ver la luz en Febrero 6 de 1998, con un presupuesto de 30 millones de dólares, apenas logró recaudar 39.5 millones a nivel mundial convirtiéndose en un fracaso de taquilla. 

La crítica fue benévola en ciertos aspectos; a pesar del limitado diálogo de Chow, rescataron su  desempeño coreográfico y su sobriedad en pantalla, pero en la mayoría de los reproches, se remarcaba la falta de contenido, de profundidad entre sus personajes, una cinta más enfocada en la acción que en la historia misma.

En mi opinión te conviene ver la Versión Extendida, es cierto que la película es demasiado rápida y no hay mucho desarrollo de personajes, algo que puede corregirse de algún modo en esta versión, agrega poco menos de 10 minutos pero profundiza un poco más en la historia. Lo demás son balazos y Gun-fu. Aunque como dije, a mí me vale verga, desde que vi está película en su versión de cine me puse a ver todas las cintas que pude encontrar del maestro de la Beretta: Chow Yun Fat. No por nada el cine de acción de Hong Kong es considerado la inspiración para videojuegos como Max Payne

Hablando de juegos, la orquesta sinfónica está muy bien hecha, me recuerda un poco al estilo de The Professional de Luc Besson. El compositor Harry Gregson-Williams habría de ser contratado por Hideo Kojima para musicalizar Metal Gear Solid 2: Sons of liberty después de haber visto Replacemente Killers.





También el videojuego  de acción, TRUE CRIME (2003), distribuido por ACTIVISION le rendiría un homenaje en su propia portada. Quién dice que la película fue olvidada, eh? 









5. Matilda (1996): La "Carrie" buena ondita de mis tiempos. 

Últimamente estamos acostumbrados a asociar las cintas de superpoderes con héroes de tiras cómicas que han inundando las carteleras de cine y streaming. Décadas atrás se exploraban tramas interesantes sin la necesidad de utilizar mayones y capas para capturar la atención del público, ya sabe, antes de la fiebre de niño rata de Marvel y Dc; The Dead Zone, Powder, Carrie, Phenomenon, Fire Starter, Kung Fu Hustle, etc. Pero de todas ellas, la que siempre recordaré por la impresión que me causó será Matilda.

Sabe usted, tarde mucho tiempo en ver esta película, simplemente no me apetecía en su momento. Me deje llevar por la "cubierta", me pasó con varias películas de Disney que me causaban urticaria con sus tramas pero aún así las veía esperando algo diferente ja ja ja. Pero, oh, tonto de mí. A pesar de estar enfocada a un público infantil,  y pese a que Matilda era muy inteligente y desarrollaba poderes telequinéticos, la historia desde mi cochino punto de vista era demasiado oscura a pesar de ser para niños. 

La apuntaría a mi lista de "Historias que me impresionaron de mocoso" del cual haré un post.Si usted era un chavalito noventero, es probable que se haya perdido muchas películas si acaso no lo llevaron al cine a la fuerza o por sorpresa. Y hombre, me perdí tantas. Lástima que no era más viejo para verlas como se debía, en la pantalla grande. Si pudiera regresar el tiempo, pediría que me llevaran a ver a la maldita Matilda

Algunos años después, la película de Matilda estaría disponible en la barra de programación del canal 5, en tv abierta, de tal suerte que era muy difícil evadirla porque les encantaba repetir las mismas pinches películas cada fin de semana y entre semana una y otra y otra vez... A menos de que te la pasaras afuera de tu casa jugando como el dueño de este changarro y no dependieras psicológicamente de la tele como si se te fuera la vida. En mi caso, fue en una tarde lluviosa y así permaneció hasta la noche. No me quedó de otra más que prender la tele y ver algo. Click, la imagen apareció, apenas comenzaba la película con su fondo rojo y sus letras blancas. Envuelto en una cobija maldije en voz baja en mi limitada jerga de escuincle, estuve apunto de cambiarle pero las puñeteras pilas no servían y hacía un putamadral de frío, de ningún modo me iba a bajar de mi cama a cambiarle ( no vivo en un palacio, si acaso se anda preguntando, jo). Y, ay, carajo, qué película. Suertudo de ti si la viste de pequeño, pero eso no quiere decir que no pueda desencajar o impresionar a los adultos de ahora, o no sé, ahora la gente es más indiferente, ya sabe, más vale verga que antes pero eso sí, hacen mucho drama por cosas que ven en la tele o internet.

El entorno donde se desarrolla la historia de Matilda está lleno de problemas bastante gordos; su familia la detesta, le tiran del cabello y la castigan por todo, siempre la minimizan pero, de algún modo, la toleran por ser inteligente. Su padre es un bribón sin otro objetivo ni uso en la vida que conseguir dinero a como dé lugar, su madre es una vieja superficial y desobligada, sigue ciegamente a su esposo, su hermano va que vuelva para ser un próximo delincuente mediante las "enseñanzas" de su padre. Si cree que eso es malo, la escuela es aún peor,  parece más una prisión para niños pequeños que un centro educativo donde es muy común tanto el bullying como el maltrato infantil por parte de su directora. Ya sabe, lo "normal" en Latinoamérica, jo ¿Cuántas Matildas con esa historia habrá en este mundo?  




Matilda está basada en libro infantil del escritor Roald Dahl del mismo nombre, fue descubierta por Danny DeVito cuando una de sus hijas le trajo el libro para leerlo en la noche como solían acostumbrar. 
El actor quedó sorprendido por la historia y convenció a su esposa de filmar una adaptación cinematográfica. 

De acuerdo con los críticos, se trata de una de esas rarezas donde la película refleja muy bien la historia original del libro en su mayoría. Yo aún no la he leído pero en algún momento pretendo hacerlo y antes de que empiecen a mutilar los libros de Dahl en Latinoamérica en favor de "minorías" y lo políticamente correcto... Oh, sí, debe saber que Reino Unido ya lo comenzó a hacer desde hace un buen tiempo. The Witches del mismo autor fue de una de sus primeras víctimas.

DeVito se enteraría que ya existía un guion escrito por Nicholas Kazan y Robin Swicord en poder de Universal Pictures, desde 1993, tras ganarle previamente a Columbia Pictures la historia en una guerra de ofertas. Universal habría de congelar el proyecto tras desacuerdos entre otra productora y DeVito  debido al gran presupuesto necesitado. Eventualmente, Columbia Pictures retomaría la historia a través de su subsidiaria, Tristar Pictures, para así comenzar a grabar Matilda.


Mara Wilson, tras haber probado suerte en anteriores filmes como Mrs Doubtfire y Miracle on 34th Steet en pequeños papeles, seria la niña elegida para interpretar a Matilda después de un exhaustivo casting. El director/actor Dany DeVito y David Rubin, director de Casting, inmediatamente después de verla cruzar la puerta para la prueba supieron que habían encontrado a la actriz indicada. 

Rhea Pearlman, interpretaría a la madre desconsiderada, Zinnia Wormwood, mientras que su esposo, tanto en la historia como en la vida real, Dany DeVito, personificaría a Harry Wormwood y a su vez sería el director de la misma. 

La veterana actriz, Pamela Ferris, encarnaría a la temible Trunchbull. Para darle ese aspecto amenazador que requería en la filmación, se necesitaban algunos efectos de maquillaje como extensiones de gelatina para la nariz y bolsas en los ojos para hacerla lucir más hija de su puta madre. Lo demás era un mapa de imperfecciones entre vasos sanguíneos, pecas, cejas alargadas y sombras como de un naciente mostacho. A los dientes le dieron un aspecto amarillento como de un fumador empedernido 

Ferris sería llevada varias veces al hospital debido a diferentes accidentes mientras se rodaba la película; en la escena culminante de la película cuando Matilda la ataca con los borradores del pizarrón, estos arrojaron tiza sobre los ojos de la mujer atrapando pequeños pedazos blancos provocándole serias irritaciones que culminaron en lavados especiales de ojos. 




En la escena cuando la directora toma a una niña de las coletas y la gira para lanzarla por los aires, arneses ocultos entre la extensión postiza (coletas) de la niña y cuidadosamente enrolladas en los dedos de Pamela, se deslizaron y cortaron limpiamente las yemas de los dedos de la actriz cuando el giro ganó demasiada fuerza y velocidad. Se requirieron puntadas en los dedos de la pobre señora.  
 
Mara Wilson llevaría un pequeño video diario a la par que realizaba la cinta, entrevistando algunas de las personas involucradas en la producción donde hablaba de su rutina como Matilda.




Quizás la parte más triste de la cinta involucra a la madre de Mara en la vida real, Suzie Wilson. Habría de ser diagnosticada de cáncer de mama en Marzo de 1995 durante la filmación de la película.
DeVito y su esposa trataron de hacer más llevadera la situación familiar de Mara en la medida de lo posible, mientras su madre estaba bajo tratamiento, la llevaban a pasear, al teatro al cine y hasta su casa. Antes del lamentable fallecimiento de Suzie, en Abril 27 de 1996, DeVito le mostró el corte final de la cinta antes de su exhibición en cines. La película, por cierto, está dedicada a su memoria. 




Matilda se estrenaría en Agosto 2 de 1996, compitiendo en la cartelera contra Independence Day y A time to Kill. Podríamos afirmar sin tapujos que estas películas fueron las "culpables" de que Matilda no haya tenido la atención que requería o quizá la audiencia aún no estaba lista para esta joya
La película obtuvo una clasificación PG (People in General, si eras un niño, debías acudir con un adulto o decirle a alguien que te tirara paro ja ja ja), en Latinoamérica obtuvo la clasificación AA, osea apta para todo el público, menuda diferencia ja ja ja. El costo de la filmación fue de 36 millones de dólares recaudando a duras penas 47 millones a nivel mundial. Se le considera un fracaso en taquilla, pero sería a través del formato casero que ganaría más adeptos en años venideros.

En 2022,  bajo la dirección de Mathew Warchus, se haría una nueva versión de Matilda en formato MUSICAL (ugggh) con Emma Thompson como Trunchbull





6. Double Team (1997)


La "colonia" fue una película de acción y comedia dirigida por el veterano director Tsui Hark debutando en su primer largometraje en EUA, está protagonizada por Jean Claude Van Damme (Jack Paul Quinn), Mickey Rourke (Stravros) y Dennis Rodman en su primer aparición en un largometraje como Yaz.

La trama es un refrito de lo que ya hemos visto hasta el cansancio, un ex-agente retirado quien ya tiene su vida resuelta, una bella esposa embarazada en medio de la nada en un paraíso... francés. Bueno, no exactamente pero meh. Resulta que un ex.-agente, compañero suyo, lo contacta para que su Némesis, un terrorista llamado Stravros, sea detenido de una vez por todas. Luego, Dennis Rodman le vende las armas y todo sale mal y Van Ducken termina muerto.... Aparece en una isla con ex-agentes y terroristas quienes se suponen tratan de ayudar al mundo... Oiga, yo no lo escribí, así es está huevada. 

El guion original de la película sólo trataba de la lucha de Jack por salir de la isla prisión-paraíso, pero fue modificada posteriormente cuando Rodman se unió a la trama. Quizás una reminiscencia a esa serie olvidada de los 60´s The Prisioner de la que aparentemente ya nadie se acuerda tampoco. El libreto cambió tanto que terminó siendo, en palabras de Van Damme, caricaturesco.





Fue filmada en diferentes locaciones como en Bélgica (Amberes), Francia (Niza, Arles) e Italia (Roma). El coliseo, estilo romano, donde sucede la batalla final de la película está ubicado en Francia, y no es el Coliseo Romano como te hacen creer. Es un punto turístico muy famoso: El anfiteatro romano de Arles. 





La película es una serie de incongruencias interminables, causando más risa que molestia. Al menos para mí es una de esos churros de mi infancia que podía ver una y otra vez sin mayor problema. Ya he dicho que las televisoras de mi país eran unas tacañas de mierda y solían repetir el reducido catálogo disponible, mal por ti si no te gustaban. Hay escenas demasiado pendejas ja ja hay que aceptarlo, como cuando Van Damme le hace de Metal Gear Solid aguantando la respiración bajo el agua y tratando de engancharse a una especie de embarcación de madera. Mientras todo eso sucede, de repente, un buzo lo intenta asfixiar con una bolsa de plástico ja ja ja. Te hace preguntar quién puñetas escribió está mierda.

Ah por cierto, esta película fue escrita por Don Jacoby, (Arachnophobia, 1990, Vampires, 1999 ) y Paul Mones (The Quest, 1996, otra película de Van Damme por cierto).
 
Otra escena desafiando la física y la puta lógica, pero bueno es cine al fin y al cabo, ocurre en el coliseo cuando una enorme explosión acontece y parece arrasar con todo pero es detenida a manera de escudo por una máquina de refrescos sostenida por nuestros héroes para salvarse, sí, ya sabe,  para hacer quedar bien a los patrocinadores. A cada rato Rodman nos recuerda que es basquetbolista con todas las referencias posibles reventándote en la cara a lo largo de la película.
 
Tal vez una de las partes más interesantes en mi opinión, fueron esos cibermonjes, si bien a la gente le puede causar emociones encontradas o habrá personas que ni lo recuerden, pero sospecho alguien de los guionistas se leyó A Canticle for Leibowitz, novela que aún no se ha llevado a la pantalla aunque han tratado varias veces.  

Con un presupuesto de 30 millones, apenas y le alcanzó para comprar los chescos, 48 millones de dólares.  Pero la película sí que ganó premios, los famosos Golden Rasberry, premios a los peor del cine o también llamados Razzies por la gente.
 
Premio al peor actor secundario: Rodman
Premio al peor actor nuevo: Rodman
Premio a la peor pareja en el cine: Van Damme y Rodman.





Rodman habría de llevarse un baño de arena entre los críticos de cine y la audiencia, en su defensa podría decir que he visto cosas peores, como Titanic XD. Rodman volvería a la pantalla en otra poco memorable película de acción llamada Cutaway (1999) y Simon Sez (1999), a mi parecer, esa mierda de Triple XXX (2002) estuvo bastante inspirada en esa última. 

Mickey Rourke tendría un regreso paulatino al cine, a pesar de prepararse físicamente para esta cinta y revivir su carrera, esta película no le ayudó mucho que digamos, anteriormente se había apartado de  Hollywood para boxear en la vida real, y aunque usted no lo crea tuvo varias victorias. Lastimosamente en ninguno de los dos medios logró consolidarse debido a malas decisiones y al peso de la edad. Entre los papeles que rechazó en su punto álgido se encontraban: Pulp Fiction, 48 Hrs., Top Gun, Platoon, The Silence of the Lambs, Tombstone​ y Rain Man. Volvería a interpretar a un Villano en la no tan afortunada Iron Man II como Ivan Vanko. 
Habría de tener una participación en The Thin Red Line, pero al final esa escena no fue integrada.



Van Damme, por otro lado, volvería a repetir la formula en ese mismo año y con el mismo director en otra no tan afortunada apuesta, Knock Off, con la participación de un joven Rob Schneider. Por alguna razón el actor está obsesionado o entusiasmado con los directores de Hong Kong.

Después del fracaso de ambos filmes, Tsui Hark regresaría a Hong Kong, al parecer, la forma de trabajar era muy diferente en Norteamérica y no tuvo el control necesario para filmar la película que había pensado. 

Van Damme tenía algo en común con Rourke, ambas carreras iban de fracaso en fracaso y el abuso de drogas empeoraba a medida que pasaba el tiempo. No fue un cierre memorable al final de la década para ninguno de los dos.

J.C. rechazó papeles importantes como Rush Hour 3, The Three Musketeers, Speed (Jack Traven), Zombieland, Demolition Man (Simon Phoenix), X-Men (Wolverine), Basic Instinct ( Nick Curran), Heat (Michael Cherrito), etc. Aún no sé si Jean Claude se arrepintió de no formar parte de alguno.

No es la mejor película de Van Damme ni Rourke, pero en definitiva no es la peor. Para mí es una de esas películas que cumplieron su función, la de entretenerte, buenas secuencias de acción en su mayor parte, explosiones, etc., sabe,  no me arrepiento de haber ido a verla al cine, y lo volvería a hacer, ja. 










7.  9 (2009): Las máquinas se apoderan del mundo... otra vez.


Creado por Shane Richard Acker y basado en un corto de animación (2005) del mismo nombre, fue escrito mientras estudiaba en la UCLA Animation Workshop.

A su vez, también desarrolló otros cortos como The Hangnail (2000) y The Astounding Talents of Mr. GrenadeDespués de obtener una maestría en animación, le tomó 4 años y medio completar 9 y fue estrenado posteriormente en 2005. 


                                           
                             The hangnail (corto)




                               The Astounding Talents of Mr. Grenade (corto)


Acker ganó varios premios por su corto 9; el primero de ellos fue un premio estudiantil, después se iría a la grande y sería nominado al Oscar como mejor corto

Posteriormente, 9 sería llevado al SIGGRAPH Electronic Theater (Special Interest Group on Computer Graphics and Interactive Techniques), una conferencia anual con sede en Norteamérica y otra en Asía que se enfocan en todo lo relacionado con la computación así como también la industria del entretenimiento. Sería en ese recinto donde Tim Burton  vería el corto y junto con el director de Focus Features, Timur Bekmambetov (Wanted, 2008), financiarían el proyecto para un largometraje.  
Este sería el segundo filme animado de Focus Features siendo el primero Coraline, basada en la novela de Neil Gaiman.

Para dar vida a los personajes de la historia, contaron con las voces de un buen reparto de actores; 

Elijah Wood como #9
Fred Tatasciore como #8
Mi querida esposa, Jennifer Conelly, como #7 
Chrispin Glover como #6
John C. Reilly como #5
Martin Landau como #2
Christopher Plummer como #1
Tom Kane como el Dictador
Alan Oppenheimer como el científico 
Helen Wilson como

La idea del título proviene partiendo de la idea que 10 es perfección, por lo tanto 9 sería los más cercano que podríamos estar de esa perfección. No quiero jugarle al Flanders, pero parece una referencia bíblica en la que 3, 7, 10 y 12 son los números  que expresan perfección... Sí, volvamos al estudio.

Richard Acker no quería la típica película animada con colores vibrantes, buscaba una atmósfera asfixiante y obscura, donde la única luz, en la mayoría de la cinta, es llevada por el personaje principal. 

La película toma lugar en un mundo alterno donde un dictador, a lo Hitler, le ordena a un hábil e inteligente científico que construya una máquina para el bien de la humanidad (jajaja, sí, cómo no), pero nuestro querido político decide darle un mejor uso y la convierte en su fábrica personal para crear su propio ejército. Al tratarse de una inteligencia superior, la máquina se libera y rebela contra su creador cargándose a toda la humanidad... hmmm, debe ser prima lejana de Skynet.

Pero no todo está perdido, los últimos vestigios de humanidad en este escenario postapocalíptico se encuentran depositados en los stichpunks ( pequeños hombrecitos mecánicos forrados de tela), cuya tarea final será destruir a las máquinas que se han apoderado del mundo... y de paso vengarnos, cómo chingados no.

La música de la cinta sería puesta a la venta 9 días antes de que se estrenara la animación. incluiría temas de Danny Elfman (Dick Tracy, Darkman, Beetlejuice) junto con la banda sonora hecha por Deborah Laurie ( Hellboy II, Charlotte's Web, Spider-Man 3, Wanted). El primer y segundo trailer de la película incluirían de fondo Welcome Home de Coheed and Cambria, una canción que tuvo que pasar por una pequeña censura para poder utilizarla.




La película fue estrenada en Agosto 31 del 2009 ("9/9/09"). Poco después de su estreno, lanzarían un juego para iPhone y iPod touch




La crítica fue amable en su mayor parte, resaltaron la atmósfera pero no así la escasa narrativa. En cuanto a la taquilla, contaron con un presupuesto de 30 millones recaudando 48.4 millones de dólares a nivel mundial. Se planeaba hacer una secuela y es una lástima que nunca vaya a ocurrir, puesto que al director ya no le quedaron muchas ganas de continuar la historia. Para Acker, sólo hay una forma de ver esta película y es en HD, donde según él, se resaltan las texturas y todo el arduo trabajo en el que se vio involucrado. 

Esta película fue sumamente infravalorada, no recuerdo haya estado en cine durante mucho tiempo, aunque tampoco recuerdo algo que valiera la pena en cartelera. Compre la película con el Jack Sparrow de mi barrio junto con otros dvds, no albergaba esperanza de nada, pero me apetecía ver animaciones. Hasta la fecha encuentro todavía gente que ni sabe de su existencia. Tal vez, usted, ya no será de esas personas. 






8. District 9 (2009): Los langonstinos ilegales en tu patio trasero.


La idea nació de un cortometraje escrito por el ahora nacionalizado canadiense, Neil Blomkamp, llamado Alive in Joburg (2005). El corto fue actuado y producido por su amigo Sharlto Copley y su socio Simon Hansen. La historia es en esencia similar a la película sólo con ligeras diferencias; el diseño de los aliens parecen estar más inspirados en Cthulhu del escritor Lovecraft. Los exotrajes espaciales parecen una especie de fábricas andantes y no necesariamente tienen un uso bélico. Por otro lado, el corto narra las vicisitudes que se han generado entre la población humana y alienígena mientras esta última intenta regresar a su hogar por todos los medios posibles, no podemos dejar de lado la xenofobia creada a raíz de su llegada y su lucha por sobrevivir generando constantes roses con la ley humana.  





Cuando filmaba Alive in Joburg junto con otros cortos, el objetivo final de Neil era hacerse de un nombre para dirigir largometrajes. El agente de Neil habría de enviar algunas de estas cosas a Mary Parent, una productora que buscaba llevar el famoso juego de Halo a la pantalla grande. 
Mary posterioremente habría de llamar a Jackson después de enviarle un DVD con los cortos y comerciales hechos por Blomkamp, ambos quedaron sorprendidos por la calidad de lo que vieron.  

Para aquel entonces, el videojuego ya contaba con varias entregas; Halo (2001), Halo 2 (2004), Halo 3 (2007) y Halo Wars (2009). Al principio del proyecto se tenía pensando a Guillermo del Toro como director, pero después el nombre de Blomkamp salió a relucir aunque no estaban del todo seguros por la corta, "literal", experiencia de Neil. Comisionaron el guion a Alex Garland ( 28 Days later, The Beach). Sin embargo, una buena parte del problema es que Microsoft, contario a lo habitual en la industria, quería conservar el control de la historia, situación que no agradó nada a los estudios interesados 20Th Century Fox y Universal Pictures. El nombre de Jackson sería confirmando para su participación como productor ejecutivo mientras grababa su versión de King Kong con Naomi Watts como protagonista. Peter comentó en alguna ocasión:


"Será interesante (ver)cómo un cineasta crea una experiencia con base en un videojuego que vaya más allá de lo que la gente podría haber imaginado"

Tiempo después, Garland abandonaría el proyecto y la esposa de PeterFran Walsh, fungiría como productora y guionista junto con su compañía de efectos especiales. Posteriormente, D.B Weiss (guionista de Game of Thrones) reescribiría el guion, un segundo borrador de lo dejado por Garland. Weiss era un jugador, por lo que ya conocía una buena parte de la historia de Halo:


"Sí, estoy muy emocionado por eso. Y siempre pensé que había mucho más en el universo de Halo que la mayoría de los juegos: recuerdo haber cambiado al modo fácil en el primer juego, para poder avanzar más rápido y descubrir qué sucedía después".


Para Weiss, una adaptación perfecta de cualquier cosa; comics, videojuegos, libros, etc. es imposible, además de desastrosa. Cualquier cambio en la narrativa original, generaría un descontento aproximado de un 5% en la base fanática. Sí, claro, no conoce a esos nerds, se irritan de todo, tan sólo vea esas películas de superhéroes, todo mundo pierde la cabeza XD.

El proyecto se estancó, aún a pesar de tener el guion terminado, los estudios de cine se retiraron al ver la loca cantidad "grosera" de dinero necesaria para hacer la película, $128 millones de dólares, sumado a las demandas de Microsoft;  requería 75 millones del presupuesto para empezar y acelerar la producción de la cinta. Ppalli, Ppalli, muchachitos. Bill Gates cobraría $10 millones por permitir hacer una película de su juego y apuntó más alto, quería el 15 por ciento de lo recaudado en taquilla en BRUTO. 

MGM y Warner Bros. decidieron abordar el barco y ni así el proyecto salió a la luz pese a la creciente y millonaria industria que ahora son los videojuegos. Blomkamp anunciaría la triste noticia al poco tiempo: 


"La película está completamente muerta. En la configuración en la que estaba. Pase lo que pase con esa película, suponiendo que se haga, será una configuración totalmente diferente. No se trata tanto de mí como de que todo el barco se hundió. Básicamente, fue una combinación de que hubo dos estudios involucrados que no se llevaban bien en el proceso de hacerlo, Universal y Fox. Ese tipo de cosas pasan, es una industria frágil. Así que la película colapsó a finales del año pasado y ha estado muerta desde entonces. Tendré curiosidad por ver qué sucede". 


No todo quedaría en papel, la película de Halo estuvo en fase de pre-producción, de igual forma, el director habría de hacer un pequeño metraje de prueba a la par del lanzamiento de Halo 3, una pequeña sombra de lo que pudo ser la cinta y nunca fue.




Este cortó originalmente estaba divido en 3 fases; el primero salió en la página de Bungie en 2007 bajo el título Halo: Arms Race, una segunda parte cuyo título fue Halo: Combat aparecería un mes después en la página de internet de WETA Workshop, una compañía encargada de efectos especiales. En septiembre de ese mismo año, cerrarían la historia con una tercera parte, Halo: Last one standing, disponible en la página de Discovery Channel. Si por alguna razón no era fan de Halo (¡Salve Gears of War, mugrosos de...! DELAY, DELAY), tendría la oportunidad de ver el cortometraje completo bajo el título Halo: Landfall justo después del lanzamiento de Halo 3. 
 
Ante la cancelación de Halo, Fran Walsh convencería a Neil Peter Jackson de formar un nuevo proyecto con una idea antigua, creando así el primer largometraje de Blomkamp, District 9. No toda la producción de Halo se perdería pues reutilizarían algunas cosa (sospecho que ese rifle tipo "Barret" era el SRS99).  El productor, Peter Jackson, otorgó facilidades creativas al equipo y se prometió mantener un presupuesto bajo para evitar contratiempos con los estudios, pues según Peter, esto ayuda a no tener las presiones de devolver el presupuesto cuando se trata de varios millones de dólares en juego. Pff, ahora te entiendo muy bien, John Carpenter. 
 
Durante dos meses, el guion sería coescrito por Terri Tatchell Blomkamp; definiendo posibles arcos argumentales, alrededor de 10 de acuerdo con Tatchell, de igual forma, definiría a los diferentes personajes. Ante todo, buscaban reflejar la descarnada realidad de la segregación racial. El gran giro argumental de estos dos genios, consistió en poner a los alienígenas fuera del cliché convencional de Hollywood, aterrizando en Sudráfrica (Johannesburgo) con unas criaturas en condición de refugiados y no como los grandes salvadores ó destructores de la humanidad. El formato de la película combina el documental falso (cámara de mano, noticieros y cámaras privadas) y las acciones cinemáticas para hacer más créible la experiencia.  

La cámara a mano alzada usada fue una Sony Ex-1 para la parte documental, por su parte para filmar la parte cinemática se optó por la plataforma Roja (Red Plattaform ó Red Digital Cinema) 

De acuerdo con el director y aunque no aparezca en la historia, se presume, los bichos llegaron a la Tierra después de que su planeta fue azotado por una extraña plaga la cual se extendió por todos lados destruyendo toda su sociedad, destruyendo a su reina, los pocos supervivientes llegaron por error a Sudáfrica, donde se quedarían varados por muchos años.    

La historia del corto así como la del largometraje está inspirada en los lamentables sucesos del Apartheid, un sistema de segregación racial reinante en Sudáfrica hasta el año de 1994. 



Neil Blomkamp tenía la idea de insertar un tercer elemento en las ya de por sí tensiones raciales entre blancos y negros. Entre los antecedentes historicos que inspiraron al director, tenemos una ocurrida en 1966, un lugar real llamado Sector 6, una zona residencial ubicada en ciudad del Cabo. Era una comunidad muy productiva además de muy unida. El gobierno declaró este lugar zona exclusiva de blanquitos. A los color humilde se les trasladó a la fuerza a un nuevo sitio, Cabo Flats, a unos 25 km de distancia. Si usted cree que el Apartheid había terminado en 1994, sólo digamos que siguió vivo espiritualmente, de alguna manera, pues los intentos de desalojo continuaron todavía; entre ellos destacan los residentes informales de Joe Slovo en Cape Town, los de Abahlali baseMjondolo (un movimiento que demanda su légitmo derecho a una vivienda digna) en Foreman Road y, finalmente, los desalojos de las Chabolas en Chiawelo, donde se filmaría una buena parte de la película. También la demolición de un barrio pobre en Johanesburgo para su posterior reubicación, los residentes fueron desalojados por la fuerza y llevados a un asentamiento construido por el gobierno. 
Todas las chozas de la película eran reales a excepción de la casa de Chiristopher y las casas del resto de personajes que sólo fueron construcciones temporales.








Weta Workshop diseñó los aliens de la película mientras que Image Engine los trajo a la vida.
Image Engine fue una moneda al aire pues jamás había tenído un proyecto tan grande como District 9. 
Weta Digital diseñaría la nave nodriza de dos y medio kilómetros y su minicapsula de escape. 
The Embassy Visual Effect se encargaría de las mascotas y el exo-traje de combate. 
MXFX se encargaría de los efectos especiales en el set.
Zoic Studios se encargó del overflow 2D

Blomkamp quería que los aliens tuvieran un aspecto humano y bárbaro al mismo tiempo.Tendrían el aspecto de un insecto pero debían ser bípedos. A pesar de no gozar de un aspecto físico agradable, era parte de una pequeña trampa, pues el director quería que la gente simpatizara con los extraterrestres a medida que la cinta progresaba:


"Desafortunadamente, tenían que ser de estilo humano porque nuestra psicología no nos permite empatizar realmente con algo a menos que tenga una cara y una forma antropomórfica. Por ejemplo, si ves algo que tiene cuatro patas, piensas que es un perro; así es cómo estamos condicionados... Si haces una película sobre una fuerza alienígena, que sea el opresor o el agresor, y no quieres empatizar con ellos, ve a la ciudad".


El diseño de los aliens está inspirado en un insecto de Sudáfrica, "Prawn de Parktown" (langostino, gamba, camarón) que es considerado una plaga en el lugar. La obsesión de los "indeseables" por la comida de gato proviene de la idea de un miembro del equipo durante la filmación cuando él pescaba camarones en un río utilizando como cebo alimento para michis. Asímismo, la palabra despectiva refleja muy bien la xenofobia de los habitantes y sus instituciones gubernamentales, es más fácil entender ahora el por qué el odio y la crueldad de la compañia Multinacional Militar MNU que experimenta de manera ilegal con ellos y su tecnología. MNU (Multi-Nacional United) es una linda referencia a ejércitos privados como BlackRock (E.U.A) y otros que ya controlan una buena parte de las grandes compañias de su país. 




La película es una denuncia clara en contra de estos nuevos complejos militares que se han venido beneficiando por años mediante contratos, todo mundo conoce una parte de la historia de EUA y sabe muy bien que su economía se ha basado en mayor medida en la guerras causadas por ellos mismos. Sólo queda recordar el discurso de Einsenhower antes de abandonar la presidencia cuyos temores terminaron volviendose reales. No es extraño encontrarse estas palabras al principio de la película JFK de 1991.







Blomkamp decidió filmar la película durante el invierno, entre Junio y Julio, pues durante esa estación en particular, la ciudad tiene un aspecto postapocaliptico, como si fuera Chernobyl, creando una peculiar atmósfera pesimista resultado de la combinación de bruma y desierto. Cuando llegó Diciembre y sus hermanas las lluvias, tuvieron que recrear la atmósfera de manera manual, cortando vegetación y apoyandose muy poco en pantalla verde ya que Neil no quería la puta pantalla verde todo el tiempo... Ahí te hablan, pinche George Lucas.  La mente del director no estaba enfocada en los efectos especiales, quería grabar las tomas tan limpias como fueran posibles. Tampoco quería secuencias de acción demasiado largas como las que Hollywood nos tiene acostumbrados. 

A la par que se grababa la película en Chiawelo, Soweto, se sucedian las revueltas en Alexandría (Gauteng) y en otros municipios sudafricanos. Se trató de una serie de ataques contra extranjeros; zimbahuenses, mozambiqueños, congoleños e incluso algunos sudafricanos de la parte Norte quienes fueron blancos de xenofobia a lo largo de toda Sudáfrica. Cualquier parecido con la realidad, es pura conincidencia. Es exactamente lo que sucede con los migrantes de Sudamérica y Centroamérica, para que usted se dé una idea del problema. Millones de personas migran en busca de una mejor calidad de vida pero evidentemente resulta todo lo contario, se torna una verdadera pesadilla. La xenofobia continua y no parece vaya a cambiar nada esté quién esté en el gobierno de cualquier país. 





Para interpretar al villano/héroe, Wikus Van de Merwe, eligieron a Sharlto Copley, quien era amigo de Neil desde hace tiempo en Sudáfrica, e ironicamente, Neil había trabajado para Copley haciendo diseño gráfico desde que tenía 14 años. Sí, el chamaco era un genio. Copley no tenía una amplia experiencia como actor de largometrajes salvo en pequeños cortos profesionales y los videos hechos en la infancia, 
jamás imaginó lo demandante que podía ser interpretar un papel; tanto físicamente, como piscologicamente e incluso espiritualemente, en especial Wikus, quien ha de pasar por un caleidoscopio de emociones durante todo su viaje.

De acuerdo con Peter, Copley era un actor que más allá de aprenderse el guión, era muy bueno improvisando cuando se requería hacerlo. Sharlto estaba preocupado por su acento sudafricano durante la fimlación, pensaba moderarlo, hablar más como un estadounidense o seguir hablando normalmente a riesgo de que aquello le granjeara problemas, pero Jackson calmó sus temores y sólo le dijo: Papi, haz tu magia y no te preocupes por lo demás, o algo así. Sharlto sintó un gran orgullo al participar en una película que representaba y caracterizaba a Sudáfrica así como la problemática que abordaba.

Jason Cope daría vida a Christopher Johnson pero también a otros personajes principales como el corresponsal en jefe de la UkNR y a otros langostinos utilizando la técnica de motion caption en un traje gris. Según Cope, él  recuerda haber personificado alrededor de 10 personajes diferentes.  




La música quedó a cargo del compositor canadiense Clinton Shorter, preparándose durante 3 semanas para el reto. El director quería que la atmósfera cruda y oscura se reflejara en la música de Shorter, pero debía mantener también las raíces sudafricanas. Para Shorter fue un dolor de huevos puesto que la música sudafricana refleja todo lo contrario a lo que Neil requería. Debido a que nunca logró combinar los tambores sudafricanos a esos tonos, se decantó por utilizar sonidos de tambores japoneses o taiko, creando una mezcla en un sintetizador junto con la escencia de la música africana entre vocales  (de artistas de Kwaito) y pequeñas percusiones. 

Para promocionar la película, Sony Pictures se puso creativo y utilizó el delicado tema de la xenofobia como vehículo para incentivar tu trasero a ir al cine: "Solamente humanos", publicidad  que por cierto, también se ve en la película. Incluso añadieron un número ficiticio para que reportaras actividades sospechosas. Aquí pasamos al delicado reino del wey, era sólo una broma pues sí les llegaron a llamar. De acuerdo con Dwight Caines, presidente de marketing de Sony, se registraron alrededor de 33 mil llamadas, de las cuales, 2,500 dejaron un mensaje en el buzón de voz para denunciar avistaminetos extraterrestres. 


 El marketing también fue llevado a los noños rabiosos de la Comic-Con 2008. En aquel año su página oficial contenía una aplicación de la ficticia MNU así como una liga a la página oficial de la película junto con noticias relevantes ante la llegada de los extraterrestres y como cuidarse de ellos.
Otras páginas se unirían a la fiebre digital de la película incluida la oficial del MNU con un contador a días antes de su lanzamiento y un sitio educativo ficticio de la empresa. Por otro lado, también existió un blog supuestamente escrito por Chirstopher Johnson denunciando los abusos de MNU: "Esta es la verdad": https://d9.wikibruce.com/Mnuspreadslies.com.html#09-04-2007_This_Is_The_Truth

District 9 se terminó de grabar en un periódo de 60 días. Llegó a los cines el 14 de Febrero de 2008 recaudando un total de 210 millones a nivel mundial contra un presupuesto simbólico de 30 millones de dólares. Aún asi, sigo creyendo que no duró mucho tiempo en cartelera. Recuerdo que tenía la intención de ir a verla, pero ya fue demasiado tarde, ya la habían quitado. 

Parte de la crítica fue bastante cáustica y se enfocaron en superficialidades que al día del hoy, sería lo normal. Verán, acusaron al personaje de Wikus de ser el típico "Blanquito salvador de minorías". En mi "racista y xenofóbica opinión", no entendieron el mensaje de la cinta, que no me jodas, es más que pinche obvio. Por otro lado, el líder nigeriano mafioso de las chabolas, Obesandjo (interpretado por Eugene Khumbanyiwa, un actor sudafricano), le achacaron caer en el estereotipo de criminal en el cual todos los habitantes de Nigeria han sido injustamente estigmatizados. Siendo honestos, la verdad no tenía ni puta idea de que fuera nigeriano, porque siempre lo vi bien gangasta sudafricano. La situación escaló a tal grado que la Ministra de información de Nigeria, Dora Akunyili, pidió quitar la cinta de todos los cines o al menos editarán las partes en los que se hacía referencia a los nigerianos como maleantes. Permitame jugarle al abogado del diablo y darle un poco la razón, una poquita nada más, pues resulta ser que Obesandjo es demasiado similar al apellido del mismísimo presidente nigerianoOlusegun Obasanjo ja ja ja ja, pinche Neil, bien basado el cabrón ja ja ja ja. Al final, Nigeria consiguió quitar la película por las grandes presiones políticas. Brutal si no fuiste a ver la película en tiempo y forma, perro, sobretodo si eras nigeriano :V   

A pesar de habernos prometido una segunda entrega, Blomkamp en 2023 comentó que el proyecto está indefinidamente enlatado:

"No sé si quiero hacer eso ahora mismo, pero en algún momento, probablemente lo haga".






9.  Drop Dead Gorgeous (1999): La realidad de los concursos de Belleza. 

Escrita en un comienzo para una obra de teatro llamada Dairy Queens, terminó por volverse un largometraje. La cadena famosa de comida rápida y helados (Dairy Queen) supuestamente se enteró del título y amenazó con demandar si lo conservaban, por ello se vieron forzados a cambiarlo. 

Tuvieron toda serie de problemas para buscarle el nombre adecuado, intentaron de todo, buscaron combinaciones de concursos existentes y, en su desperación, intentaron hasta las más ridículas como Miss HappyEl director intentó englobar todo lo que sucede en los tradicionales concursos de belleza aproximandose a la realidad, ya saben, lo más cercano posible, resaltando que aunque se trate de un concurso pequeño o grande, sus protagonistas deberán ser despiadadas para ganar o, en su defecto, ser muy afortunadas.  La película es una crítica a esta nefasta idea del ganar por ganar, pues a pesar de que seas una chica talentosa e inteligente, si no tienes ninguna ambición, si no estás dispuesta a aplastar a las demás, no llegarás muy lejos, vaya, una crítica mordaz al supuesto éxito del sistema norteamericano.

La cinta fue dirigida por Michael Patrick Jann y escrita por Lona Williams, es una sátira de humor negro en formato de documental falso. La historia se desarrolla en un pueblo ficticio llamado Mount Rose, Minnesota, una variación de Rosemount de donde es originaria la escritora. Williams redactó el guión a raíz de su vida pueblerina y su experiencia como concursante de belleza en Miss Junior de Minnesota y después en el concurso America´s Junior Miss, donde obtuvo el segundo lugar. diferencia de su protagonista, ella no quería convertirse en la próxima Diana Sawyer, ella simplemente quería largarse de Rosemount y para ello, utilizó su beca escolar para estudiar en la Universidad de Minnesota.
Williams aceptaría en una entrevista haber leído nuevamente el guión, no ha visto la película desde su estreno de nuevo, pero había olvidado lo subversivo del libreto: 

" Era realmente oscura. Lo había olvidado, [...]. Eso fue lo gracioso. [...] No es para todos."

El director recuerda lo poco convencional del guion para ser una cinta, pero al ser miembro del elenco de la serie de sketches de comedia en MTV, le pareció interesante por su humor ácido. El metraje es la primer película tanto para el director como para la escritora, ambos tenían una idea diferente del producto final por lo que en ocasiones chocaban las visiones personales. Jann admite también haber sido un poco intenso en sus comentarios con la escritora, pero tenía 26 años y no era muy sensible que digamos en esos tiempos. Por su parte, Williams habría de recordar a Patrick como un idiota, un poco nada más, sin embargo no cedió tan facilmente en su visión del guión. El productor, Gavin Polone (Zombieland, Curb your Enthusiasm)  fungió como intermediario cuando había problemas en el set de grabación, pero de acuerdo con la escritora, ella pensaba que su voz no tenía peso en las discusiones. 

Lona buscaba actores irreconocibles, tal como lo hicieron con la película de The Blair Witch Proyect, estrenada una semana antes de esta cinta. Pero la productora New Line Cinema no pensaba lo mismo, estaban en busca de grandes nombres como Sigourney Weaver (como la madre de Richards) o Goldie Hawn para la madre de Annette.   

Candy Striper era un personaje pensado como un cameo para Lona (de 30 años), pero el productor simplemente le dijo que era muy vieja para interpretarlo, pensaba debía tener un papel sin diálogo y así ahorrarse algo de dinero. La guionista ciertamente no quedó muy contenta con esas palabras pero al final terminó interpretando a un extra, una tercera juez del concurso, Jean Kangas.

Contó con un gran elenco de actrices; Kirsten Dunst, Denise Richards, Brittany Murphy, Amy Adams, Kirstey Alley, Allison Janey, Ellen Barkin, entre otras.

Dunst fue elegida para el papel cuando el director la vio en un programa de televisión "Celebrity Teen Jeopardy", para Jann, aquella chica lucía tan inocente, tan dulce, tan normal... diablos, hasta a mí me dio miedo escribir eso, ja ja ja, pero así fue que la eligieron. Aunque no se me asuste, Patrick ya conocía bien la carrera de Kirsten, sabía que empezó sus pininos desde niña con éxitos como Interview with the Vampire y Jumanji. Por su parte, Amy Adams, mientras trabajaba en una sala de espectáculos, se dio tiempo de realizar un casting, esta sería su película debut en Hollywood.  

El nombre de Denise Richards saldría a flote al ser una de las chicas con mayor éxito del momento tras participar en Wild Things, como una niña riquilla bien hija de la berengena. También otra actriz conocida por sus comedias, Britanny Murphy, formaría parte del elenco tras participar en Clueless en 1995. El resto de las contendientes serían interpretadas por chicas locales del área de Minneapolis para darle el realismo buscado tanto por el director como por la guionista. 

Entre las locuras de castear chicas y llevar al extremo su realismo, el director requería chicas con cejas tradicionales del Medio Oeste, lamentablemente para ese tiempo, la mayoría de las señoritas de los 90´s optaban por una ceja muy fina además de otros delicados cuidados, complicando la búsqueda de la producción.  

Debido a la región en que se desarrolla la historia, las actrices debían imitar el acento natural de Minnesota. Para Dunst, exagerar el acento de la región con sus O´z  sus  A´s no le significaron mayor problema. Excepto para el papel de Richards, pues después de tantos concursos, supuestamente su personaje pierde su dialécto y la transformaron en una chica más refinada. 

De acuerdo con Patrick, la mayoría del guion se respetó, sin embargo, había dudas sobre el tono tan violento de la cinta, lo cual limitaría su distribución para el público en general. Esto llevó a cambiar el final de la película, pues era por decir menos, bastante deprimente, el director recuerda: 

"En el final original, Kirstie de hecho se suicida en prisión. [...] En la siguiente escena, solo se veía sus pies columpiandose en la celda de la cárcel, y pasó de sus pies balanceándose hasta un cenicero con un cigarrillo aún encendido."


En pruebas de audiencia, después de la muerte de Gladys, iba a ocurrir una matanza perpetrada por la bibliotecaria Lona Hildebrandt, quien había sido anteriormente en tiempos de la segunda guerra mundial una princesa americana adolescente, al ver el concurso salirse de control, algo hizo clic en su retorcida mente y comenzó a dispararle a todos... Así es nena, al puro estilo norteamericano :D. Lamentablemente la audiencia tuvo una reacción negativa ante lo que veía, no me extraña puesto que hace un par de meses antes, ocurrío la terribe Masacre de Columbine, al parecer habían cruzado la línea. Evidentemente este factor habría de ser una de las varias razones por las que el público tuvo a mal evitar el film.

New Line Cinema no le dio tanta importancia al tono tan oscuro y sarcástico de la cinta al principio, no le pareció importante las pruebas de audienca, pero al ver el poco interés en el lanzamiento en Drop Dead Gorgeous junto con las nuevas películas por salir en un estudo de marketing, optó por editar fuertemente la cinta. La productora al final del día quería algo como Clueless, con un tono mucho más amigable y simpático (ja ja ja, no jodas), pero ya era demasiado tarde. El director experimentó la frustración de primero tener la bendición y luego la patada en las bolas. Esta fue la única que haría. 

Para sacar un poco más de interés en el extranjero, en Japón, New Line Cinema intentó vender su cinta a través de una de sus protagonistas, o mejor dicho extras, Seiko Matsuda (Tina), una cantante de pop y compositora aunque ellos bien sabían que sólo tendría una muy breve aparición como la hermana de una de las concursantes. Ja, valen verga. La productora aparentemente terminó por no apoyar su propio proyecto, es más, parecía intentaba esconderlo, pero de acuerdo con Polone, fue todo lo contario pues a comparación de otras de sus producciones, Drop Dead Gorgeous estaba condenada desde un principio tras conocerse los resultados de interés de lanzamiento. Después de vender los derechos internacionales, New line Cinema no quiso invertirle ni un quinto más, tal vez esperanzada en conseguir más dinero por la vía del entretenimiento en casa.

Agunos directores y escritores se pueden consolar con algunas buenas reseñas por parte de las críticas pese a que su cinta no tuvo el desmpeño esperando en taquilla, pero para DPD, la crítica fue brutal, la hicieron pedazos, varios actores a pesar de salir un poco espinados después de terminarla, continuaron con sus habituales carreras. Williams, por el contario, no parece haber salido indemne:

"Fue completamente devastador para mí. Fue muy doloroso, [...]. Fue tan doloroso a un nivel tan profundo puesto que había mucho de mí en esto. Sólo pensando en mi guion, pensé que era muy gracioso, y pensé que todo el mundo lo encontaría gracioso... y cuando la gente no lo encontró así, me agarraron completamente desprevenida."

A pesar de ser un verdadero infierno de estire y afloje entre el director, la guionista y el productor, la experiencia de los actores en general fue agradable. La camaradería se hacía notar en el set de grabación tanto para las actrices novatas como para las más experimentadas.  

Kirste Alley y Ellen Barkin jamás estuvieron en el mismo lugar. Fueron las actrices más alejadas del grupo. Tardaron dos semanas en grabar sus diálogos y terminaron por retirarse. Alley tuvo un comportamiento algo extraño con la producción; declinó las sesiones de prueba de vestuario pero pidió a la producción llevarlos al Scientology Celebrity Centre in Hollywood donde se los probaría ella misma.  También rechazó tomar clases con un instructor de dialécto. Para Williams, Alley no estuvo a la altura del papel; mas allá de su actitud "haré ésto, pero no aquello" durante la grabación, la escritora consideró un gran crimen el hecho de no hallar su actuación graciosa en abosoluto como ella la había vislumbrado. 

El film trata de la obsesión de una madre de una concursante quien proyecta su propia manía de ganar un concurso de belleza a través de su hermosa hija. Una serie de infortunados sucesos eliminan poco a poco a varias de concursantes mientras vemos a través de la lente de una cámara el desarrollo del concurso. Con un humor negro, la película satiriza sin pudor los clásicos concursos de belleza tanto en su formato tradicional como tras bambalinas. Es una de las mejores películas de Kirsten Dunst en mi maldita opinión, ella juega el papel de una chica buscando una beca universitaria para ser como su heroína Diane Sawyer y salir por fin de su círculo de pobreza como la chica que vive en un remolque, una chica que, de otra forma, parece condenada a morir en su pueblo como la mayoría de las concursantes. 

A pesar de ser una película de bajo presupuesto (15 millones), fue un rotundo fracaso en taquilla consiguiendo la suma de 10, 471, 508 millones de dólares. Estrenandose en Julio de 1999, estuvo compitiendo con cintas como American Pie, Runaway Bride, Eyes Wide Shut  y The hanging dandole una severa paliza y opacandola de lleno. Pero no tan rápido, con la llegada del entretenimiento en casa, poco a poco las morritas y público en general comenzaron a descubrir esta joya. En 2019, el largometraje se incluiría en el catálogo de la plataforma Hulu, creando una nueva legión de adeptos. No es necesario  decir que la película ha llegado a la etiqueta de filme de culto en los últimos años. Tal como pasó con otra infravalorada peli, Jawbreaker (1999), con un mismo tono en su historia.

Para esos fans de las series, sin Drop Dead Gorgeous, no hubiera existido Gilmore Girls, después de ver la complicada relación madre e hija, Polone decidió explotar aquello en una historia nueva, una mamada que duró 7 temporadas acumulando varios premios. No he visto esa pinche serie ni lo haré, pero sí le puedo decir varias morras estaban obsesinadas con ello ó con Villa Chirris (Smallville).  

Williams y Jan han sido reconocidos a través de los años por la base de fandom, especialmente gente que no encajaba en la escuela y, sobretodo, su público cautivo, los marginados... no chingues, pues ni uno ni otro, pero está película es la mierda. Si  no le gustan los filmes de humor intenso o es cristaleria fina, mejor no la vea. 









10. Last Action Hero ( 1993): Un hachazo en la carrera del Terminator.

Alguna vez deseo con intensidad formar parte de alguna película a tal punto de querer ser uno más de sus protagonistas? Bueno, Last Action Hero es la respuesta a esa pregunta.

Danny Madigan (Austin O´Brien), un niño más interesado en el cine que en la escuela o en sus problemas familiares, escapa de su realidad a través de las cintas de acción de Jack Slater (Arnold Swarzenneger), es un gran admirador del personaje y ha visto todas sus películas. Su amigo, Nick (Robert Prosky) es dueño de un cine local por lo cual Madigan acude con frecuencia. Una noche, Nick le regala un boleto dorado mágico, según él obsequiado por el mismísimo Houdini cuando Nick era un niño. Cuando Madigan disfruta de una función privada de la última película de Slater, un paquete con dinamita atraviesa la pantalla aterrizando en la sala. Ante el asombro y la incredulidad, el niño  escapa de la explosión lanzandose a la pantalla y aterrizando en el asiento trasero del auto de su héroe, comenzando así la travesía de Danny para regresar a su mundo, el mundo real... Deberá convencer a Slater de regresarlo al otro lado antes de que el villano de la cinta logré escapar al nuestro mundo y comience a liberar otras pesadillas de la pantalla grande... uff, qué capo, ya no hacen villanos así.

Esta no es la primera cinta cuya historia converge entre el mundo real y el del celuloide ó uno de fantasía. Existen ejemplos tardios como The Purple Rose of Cairo (1985), o su contraparte de teatro italiano Seis Personajes en busca de Autor (1921), escrita por Luigi Pirandello. En donde algunos personajes buscan entremezclarse en el mundo real de sus verdaderos protagonistas. Una historia dentro de otra, un mundo dentro de otro. 







El veterano Jhon McTiernan (Die Hard, 1988) rechazó la oferta de ser el director de la cinta, la productora, Columbia Pictures, rapidamente pensó en Robert Zemeckis (Back to the future, 1985) pero en última estancia, McTiernan aceptó dirigirla. Debieron ser muchos ceros ¿No, Jhonny boy?

El guión original  de Zak Penn y Adam Leff  tenía como propósito parodiar la típica película de acción de escritores tales como Shane Black (The last Boy Scout, 1991,  Lethal Weapon, 1987). En ironías de la vida, Penn supo que el guión habría de llegar a manos de Black para re-escribir su guión. El producto final difiere mucho de la historia original y si tienes curiosidad, aún lo puedes leer en línea. En los créditos,  Penn y Leff aparecerían en el apartado de Historia por..., pero no así como escritores del guón.

También optaron por buscar varios asesores de guiones (script doctors) para mejorar la historia, incluídos Carrie Fisher, Larry Ferguson y William Goldman. Varios de estos cambios no terminaron de convencer a Penn, incluyendo la idea de un ticket mágico. En su borrador, la historia no menciona cómo Danny es transportado al mundo del cine. 

Existen numerosas referencias a otros películas famosas así como cameos de otras celebridades regadas a lo largo de toda la cinta (muchas de su tiempo, pero recuerda, son los 90´s, niño miado, la última gran década)  entre las más importantes tenemos cuando Danny y Jack llegan al departamente de policía, donde se puede apreciar a Sharon Stone (Dios, a veces se me olvida explicarlo, bueno, esa mujerzota era una de las más famosas e hipersensuales de la época, caracterizando a su personaje de Basic Instinct, 1992, además de ya haber colaborado como la esposa de Arnold en Total Recall, 1990),  Robert Patrick,  vestido de policía como el famoso T-1000 de Terminator 2. Entre otras celebridades tenemos a Jean Claude Van Damme, Tina Turner, Mc Hammer, Ian McKellen, Danny DeVito, etc. Tal vez mi parte favorita tiene que ver con ese universo paralelo en un videoclub donde, aparantemente, las películas de Arnold no existen. En un cartel se puede apreciar a Stallone como Terminator.




Algunas escenas fueron filmadas cerca del RMS Queen Mary en Long BeachCalifornia. El exterior del ficticio Pandora Theater era en realidad el Empire Theather ubicado en la calle 42 de Nueva York. La locación de los interiores fueron filmados en el Opheum Theatre en Los Angeles.

Fue estrenada en Junio 18 de 1993, tan sólo días después del lanzamiento de Jurassic Park. A menos que viva bajo una piedra o no haya nacido por aquel entonces, pues no olvidará que esa fue la película taquillera del año, rompiendo récords, revolucionando e inovando tecnologicamente la industria del cine, adiós al stop motion durante un buen rato. Este hecho también sucitó un buen golpe al marketing de Last action Hero. Como productor ejecutivo de la cinta, Arnold Schwarzenegger intentó persuadir a sus co-productores de posponer el lanzamiento por lo menos unas 4 semanas. Los productores no hicieron caso bajo el argumento de que, de no lanzar la película en ese verano, perderían mucho dinero así como también crearían una mala publicidad ante su retraso. El problema fue que calcularon muy mal al tratar de golpear al Sansón Jurásico, para muestra la primer semana de lanzamiento: 15.3 millones de dólares para Last action hero, mientras que Jurassic Park sumaba la cantidad de 50 millones. En Columbia, esperaban que la cifra mínima de la primer semana fuera de unos 20 millones de dólares. Las caras largas en la productora se debían a que Jurassic Park habia costado 63 millones de dólares,  mucho menos que Last Action Hero y ya se la andaba comiendo viva. En el fondo, eran dos productoras rivales pertencientes a grandes compañias japonesas: Sony Corporation (Columbia) y Universal Pictures (Matsushita) enfrentadose en el inolvidable Verano del 93, como las producciones más caras del año. El onol estaba en liesgo, onichan.  

La mercadería no se hizo esperar, apuntaron a todo, desde promocionales con Burger King, una colección de figuras de acción y otros juguetes, un parque temático de 36 millones de dólares, un infable enorme en la presentación de Cannes y hasta un anuncio para la NASA, un proyecto que consistía en que usted envíara un mensaje grabado, previo pago de $3.50 dólares,  para ser llevado por un cochete al espacio con la leyenda pintada de Last action Hero como promocional en un lado... No, no ando de joda. Lamentablemente después del pobre desempeño de la película, aquella estrafalaria publicidad fue cancelada. Ningún mensaje fue llevado por fortuna al silencioso espacio donde nadie, absolutamente nadie escuchará tus quejas. Vaya manera de marearse a varias personas. Ya, regresenme mis $3.50, pinches culeros   







Al ver el fracaso que Last Action Hero sucito, McTiernan dijo: 

"Al principio era una maravillosa historia de Cenicienta con un niño de nueve años. Teníamos un guión bastante bueno de Bill Goldman, encantador. Y esta ridícula máquina de publicidad se apoderó de él y quedó sepultado bajo la mierda. Estaba tan abrumado por la carga. Y luego lo sacaron sin editar, prácticamente ensamblado directamente de la cámara. Estuvo en el cine cinco o seis semanas después de que terminé de filmar. Fue kamikaze, estúpido, no hay una buena razón para ello. Y luego abrir la semana después de Jurassic Park: ¡Dios! Para llegar a la profundidad de esta mala idea, se necesitaría un snorkel".

Schwarzenegger culparía el pobre desempeño de la película por la mala prensa y las elecciones de ese año, pues él cree que influyeron en la audiencia haciendo ver a los héroes de acción de los 80´s como vulgares. Ese año, Bill Clinton (saludame a Mónica, jo) se convertiría en presidente. El cambio de presidencia también significó una paulatina transición del hombre macho de acción a una cultura pop menos menos cowboy, menos estrafalaria, dieron paso a thirllers u otras historias simples y hasta a veces huecas acompañadas de grandes efectos especiales con presupuestos un mucho más reducidos. 

Schwarzenneger recordaría: 

"Fue una de esas cosas cuando el presidente Clinton fue elegido, la prensa de algún modo volcó la cuestión en un tema político y pensaron "Bien, los hombres de acción de los 80´s se han ido, éste es un ejemplo perfecto", escribieron toda esa narrativa antes que nadie viera la película. La era de los hombres de acción se acabó, Bill Clinton está de moda, ahora las películas intelectuales son de lo hoy, no pude reponerme”.

Tal parece que Clinton no sintió su dolor, tal vez la carrera de Arnold estaba acabada. A pesar de haber conquistado los corazones de la audiencia con su blockbuster anterior, Terminaror 2: Judgment Day (1991) y recibir la cuantiosa cantidad de 15 millones de dólares por interpretar a Jack Slater, Arnold sufriría un duro golpe a su carrera como héroe de acción. El mismo James Cameron habría de conversar con él vía telefónica, jamás lo había escuchado en ese tono, estaba hecho mierda. En cierto modo era cierto, Arnoldo comenzó con su terrible racha de malas películas después de ser el último gran héroe; Junior, Jingle All the Way y Batman and Robin.   

Por su parte, el guionista, Shane Black fue muy crítico de la película. "Fue un desaste, había una película ahí, luchando por emerger, lo cual me hubiera encantado. Pero lo que hicieron fue sólo una aleatoria, discordante colección de escenas". 

La cinta recibiría 6 Golden Rasberry Awards:

1) Peor Película
2) Peor Actor, osea el Get to the Choppa.
3) Peor Director
4) Peor Guión 
5) Peor esctrella emergente (Austin O´Brien)
6) Peor canción original... ? Ah, no. Chinguen todos ustedes a su perra puta madre, eso sí, no. 

Pero también, sería nominada en varias categorías por parte de los Saturn Awards 

1) Mejor filme de Fantasía
2) Mejor Actor
3)Mejor Director
4) Mejor Escrito
5) Mejor desempeño de un actor juvenil
6) Mejor Vesturario
7) Mejores efectos especiales. 

No ganaría ninguna categoría, pero por lo menos los Premios Saturn sí vieron el potencial de esta película. Pasarían varios años antes de probar su valor a través de futuras audiencias. Llegaría a las plataformas de streaming colocandola poco a poco en los pedestales de los films de culto de acción. Aunque de acuerdo con los fans de Arnold, es considerada la cinta más infravalorada del actor.
Sobre aquello, Schwarzenegger comenta: 

Last Action Hero fue genial; no fue fantástico, pero fue infravalorado. Ahora, cada vez más personas la ven y dicen: "Me encanta esta película". Estoy recibiendo los cheques residuales, así que sé que es verdad. Gané dinero; eso siempre es algo importante para mí. Porque es el mundo del espectáculo, ¿verdad?". 

La película tuvo un presupuesto estimado de 85 millones de dólares (algunos dicen que fueron 70 millones), alcanzando apenas unos 50 millones en Canadá y EUA. A nivel mundial, obtendría la suma total de 137,298, 489 millones de dólares. Su rival veraniego de aquel entonces, Jurassic Park, rebasaría el billón de dólares a nivel mundial.

La crítica fue implacable, les dieron hasta por los poros,  la audiencia por su parte, tenía sentimientos encontrados. Sin duda, la mayoría tenían la cabeza metida en la película de Spielberg con sus fantásticos dinosaurios hechos en computadora. 

¡Ah, cómo olvidar cuando pasaban la película en tv abiera, en el canal 5, joder!. La realidad es que la hija de Slater, Meredith (Bridgette Wilson)  además de estar la mar de bien, se enfrentaba a los malos repartiendo plomo al por mayor sin necesidad de forzar la historia con calzador. Gracias, suegro Slater. La mayoría de los veteranos la recordarán por su papel en Mortal Kombat (1995) como Sonya Blade. Los villanos de la cinta también se me hicieron memorables; el psicópata del hacha, Ripper, interpretado por Tom Noonan con aquellos dientes de piraña daban la impresión de ser un enemigo salido de las tiras cómicas de Batman ó Punisher mientras Benedict (Charles Dance), se me asemejaba a un villano digno de encontrarse en algún momento con James Bond.




No me resta más que decir salvo recordar nuevamente la música de la cinta. La banda sonora, BIG GUN fue escrita especificamente para Last Action Hero, fue la primera vez que escuché algo de  la banda Ac/DC. El video oficial contaría con la colaboración de Arnold tal como lo hizo con You could be Mine de Guns & Roses en Terminator 2. Los años pasarían para volver a escuchar algo del Chabelo rockanrolero hasta la llegada de la película de Iron Man. Sin duda, esa melodía siempre me recordará a esta infravalorada cinta, a pesar de que muchos la odiaron (algo que no sabía como muchas otras películas hasta ponerme a investigar), pues me importa un puto huevo, hijo, sabe, es de lo mejor que hizo el maldito pintor austriaco...digo, el musculoso migrante con acento raro.  










Bibliografía:


Cochinopedia... DIGO, Wikipedia

Chow Yun Fat goes to Hollywood

https://bldgblog.com/2013/12/conic-sections-an-interview-with-sol-yurick/

Making of  Matilda. 

https://onset.shotonwhat.com/gallery/double-team-1997/?tag=768

Tomatazos.com/ Artículo Halo.

https://www.gamedeveloper.com/game-platforms/exclusive-db-weiss-talks-i-halo-i-screenplay

https://www.unocero.com/videojuegos/neill-blomkamp-halo/

Making of District 9

Comic-con 2009 District 9

Making of  Drop Dead Gorgeous

www.buzzfeed.com/louispeitzman/drop-dead-gorgeous-15-year-anniversary

https://www.nytimes.com/1993/06/22/movies/columbia-ponders-the-fate-of-hero.html

https://www.rogerebert.com/reviews/last-action-hero-1993

https://gizmodo.com/arnold-schwarzenegger-thinks-last-action-hero-bombed-be-1819739957

https://www.darkcarnival.co.za/last-action-heros-failure-schwarzenegger-argues-clinton-partly-to-blame/

https://www.darkhorizons.com/clinton-era-caused-last-action-hero-failure/



Etiquetas: Películas, Opiniones impopulares, Cobra, Donnie Darko, Last Action Hero, Drop Dead Gorgeous, The Warriors, Replacement Killers, Chow Yun Fat, Mathilda, Double Team, Jean Claude Van Damme, ), Tim Burton, 9, District 9, Halo, Pixar, Oso, Berlin