jueves, 4 de julio de 2024

Harlan Ellison: El bestial escritor que gritaba amor en el corazón de Norteamérica

"No vivo de lo que el mundo piensa de mí, 
sino de lo que yo pienso de mí mismo".
Jack London.





Si usted nunca conoció a Harlan Ellison, déjeme decirle, era uno de esos pocos escritores que o lo amabas o lo odiabas, no había término medio. Era un hombre apasionado, virulento, controversial, elitista, intolerante, un egomaníaco de personalidad magnética... héroe o villano, lo que usted quiera, pero ante todo, escritor.

Verán, la infancia de Ellison no fue fácil. ¿No pudo ser de otra forma, cierto? Tal parece que es un requisito indispensable para formar parte de la posteridad...Pero a diferencia de varios de sus colegas, y de gente que se perdió en el camino, el éxito lo consiguió estando vivo.

Nació en Cleveland, Ohio, un estado pobre y agrícola en 1934.  Fue el segundo hijo de un matrimonio conformado por Serita Rosenthal y Louis Laverne Ellison, quien era un joyero y dentista. Durante la prohibición, Laverne estuvo contrabandeando licor en la frontera canadiense, uno de los hombres con los que trabajaba fue sorprendido por la autoridad,  el padre de Ellison decidió echarse la culpa y pasó un tiempo en la cárcel. Si acaso se anda preguntando por qué vergas hizo lo que hizo, bueno, el hombre tenía 4 hijos y dependían absolutamente de él, no eran tiempos de muchos empleos y lo poco que había no cubría lo necesario (los tiempos no cambian, ¿eh? jo).  Al cumplir su condena en prisión, el padre de Ellison dedicó su vida a vender joyas en el negocio de uno de los tíos de Harlan. Nunca volvió a ser dentista. No había mucho dinero y esa fue la razón por lo que permanecerían en Painesville, Ohio. .

El pequeño Harlan Ellison destacaba en la escuela pero el área social no era precisamente su pasión, además de que eran tiempos de mucho antisemitismo cuando era chico. Era un autodidacta, aprendió a leer muy rápido, la escritura era un juego de niños para él, las matemáticas por otro lado, bueno, digamos que no era lo suyo. Dibujaba esperpentos de comics sin tener un sentido de la estética. Con una temprana habilidad para los negocios, intentaba vender sus historietas a sus vecinos cercanos, si no se los compraban, a veces les rompía las ventas (hijo de su pinche madre ja ja ja, ok, perdonen...). Denominaba a esta técnica de marketing "inducción". Se consideraba a si mismo como un forastero en su propio vecindario. A diario recibía soberanas palizas por otros niños que lo interceptaban camino a casa.  Con el tiempo, Harlan se las arregló para darles batalla a todos esos gamberros en el terreno que más destacaba, la lógica. Eso no quiere decir que después de tantas madrizas no se haya defendido a los puños.  Y vaya que se volvió bueno.  Harlan Ellison tenía esa facilidad de hacer encabronar gente cuando se lo proponía. Aclaraba que en ocasiones ser un "bocón" le traía aún más problemas de los que hubiera deseado tener. No tenía ningún amigo y era el único niño judío del lugar. Toda esta violencia en su contra sólo le enseñó que para poder sobrevivir había que ser malo y cínico pese a que se metiera en más problemas. Gracias a estas amargas experiencias formaría su peculiar carácter y aprovecharía cualquier situación en su vida para incluirla en sus relatos, tal como lo hizo con los nombres de sus agresores cuando era niño.  Leía todo lo que cayera en sus manos, incluyendo etiquetas de productos, no tenía muchos libros pero contaba con algunos títulos de espías en casa, uno de esos títulos era el  polvoriento y famoso Ashenden de Somerset W. Maugham.

Cuando tenía 14 años, atestiguó la súbita muerte de su padre en la sala de su casa (1949). La causa del fallecimiento: Trombosis coronaria.  Su madre viviría para ver el éxito de su hijo y moriría en uno de varios ataques cardíacos en el año de 1976. Después de la muerte de su padre, nada fue igual, iba y venía buscando trabajos ocasionales, incluso estuvo viviendo bajo un puente. Entre algunos de esos trabajos tenemos; pescador, gatillero a sueldo, conductor de un camión con nitroglicerina (empleo que consiguió gracias a que no estaba sindicalizado. Hey, por cierto, ha visto la película El salario del miedo, de 1953?), taxista, recolector ocasional, vendedor de libros, actor en varias producciones de Cleveland Play House y un largo etcétera.

Llegó a la Universidad  Estatal de Ohio, pero la abandonó al poco tiempo. No fue la falta de dinero si es lo que usted está pensando. ¿La razón? Uno de sus profesores, un tal Doctor Schedd, emitió su opinión sobre el trabajo de Ellison: "No tienes ningún talento, mejor gánate la vida de una manera respetable". Se fue a nueva York, no sin antes lanzarle un buen puñetazo de despedida a su profesor y decirle que se fuera a la mierda ja ja ja ja... Perdonen, miren, escuincles, no lo hagan, ya no es como antes, esos fueron otros tiempos y otras caras. Después, cada que publicaba una historia o recibía un premio, le enviaba una copia o una fotografía a aquel profesor. Seguro que Schedd apreció tan amable gesto.  Ellison recordaba el incidente y afirmaba:

"Uno nunca debería decir vete a la mierda a menos de que estés dispuesto a respaldarlo"

Se trasladó a Nueva York en 1955, donde se dedicó a escribir numerosas historias las cuales vendería sin mucho problema. Rentaba un cuarto que le costaba 15 dólares la semana.  Este espacio sería su base de operaciones por un buen tiempo, le pagaban un centavo por palabra por lo que escribía una historia de 3,000 palabras en una tarde/noche. Inmediatamente llevaba su trabajo al día siguiente a los editores. Recibía un pago de 30 dólares. Viviría en la misma pensión donde también se alojaba Robert Silverberg. Pasaría sólo 2 años viviendo de ese modo. 

En 1957, sería reclutado por el ejército, así que no le quedó más remedio que acudir al llamado de la patria (Tío Sam, y esas huevadas, usted sabe). Eso no quiere decir que haya dejado de escribir a pesar de la situación. En las barracas parecía que volvería  revivir las golpizas de la infancia, pero astutamente consiguió hacerse respetar a través de su habilidad como escritor; sus compañeros se referían a él con el apodo de "Autor" porque  Ellison era el encargado de escribirle las cartas a las novias de los soldados pues muchos de ellos eran iletrados. Era tal la necesidad de estos caballeros en busca de sus favores que cuando a Harlan le asignaban trabajos extra,  ellos tomaban su lugar. Todo un maldito Tom Sawyer ese Ellison. Utilizaba cualquier momento libre para continuar escribiendo, cuando medio mundo estaba muerto en sus catres después de las tareas o duros entrenamientos,  Ellison extraía una pequeña tabla bajo su colchón, tomaba de su locker su máquina de escribir, después marchaba hacia los baños y ocupaba el más alejado cerrando la puerta.  Colocaba la tabla en su regazo y después la máquina encima. Aporreó la máquina durante días hasta que finalmente terminó su primer novela Web of the city (1958), basado en experiencias previas como un miembro de una banda callejera en la que duraría 10 semanas antes de irse. Se tomó demasiado en serio esa frase de Hemingway la cual decía "Nunca escribas sobre algo que no conoces". Así, investigó de primera fuente ese bajo mundo para darle más realismo a su historia, una increíble experiencia que casi le cuesta la vida.        

Su cáustico sentido del humor a la par de su mordaz pluma también fueron la causa de algunos atentados en su contra: 

La primera ocasión, cuenta Ellison, fue debido a una colaboración que escribía entre los años 60s y 70s, una columna que no necesariamente tenía tintes políticos, pero ésta en particular describía a 2 de los más grandes rufianes que en aquel momento había tenido EUA: Nixon y su vicepresidente Agnew. Es Harlan Ellison, qué puñetas esperaba, amigo. El artículo llamó la atención de derechistas rabiosos que decidieron  hacerle una visita. Según recuerda Ellison, una bomba explotó en el periódico que en aquel momento escribía. Media hora antes de la explosión, una persona llamó por teléfono fingiendo ser un policía, éste le pidió  que bajara para vigilar el área mientras llegaba los servicios de emergencia y así evitar que se robaran las máquinas de escribir,  Harlan Ellison le respondió que no lo molestará pues andaba comiendo, sin embargo, presintió que era algo más y decidió no acudir. Gracias a eso se salvó de morir.

El segundo caso tiene que ver con un hombre con el cual hizo una apuesta jugando Gin Rummy en Nueva York, Harlan le ganó limpiamente dejándole sin un quinto. Eso no le agradó en absoluto al perdedor. Algún tiempo después, mientras estaba en la cocina de su casa en Los Ángeles (a la cual llama cariñosamente el Templo Azteca de Marte), Ellison notó un brillo en la ventana que daba al jardín trasero, abandonó la cocina en dirección a otro cuarto, tomó unos prismáticos y se acercó a  una ventana donde notó la figura de un hombre con un rifle apuntando hacia su casa desde una meseta. Harlan tomó un arma de un cajón,  salió de su hogar por el lado contrario del tirador, tuvo que rodear la casa hasta llegar a una quebrada y se acercó cautelosamente al indeseable visitante que se hallaba de espaldas. Con voz de Jhon Wayne, Ellison  le ordenó que tirara el arma a lo que el sorprendido hombre accedió sin ofrecer la menor resistencia. El escritor le ató las manos a los pies con el propio cinturón del tipo y después llamó a la policía. Luego se sabría que ese individuo era el mismo con el que había apostado hace unos años jugando cartas. Después de haber perdido en ese juego, el extraño decidió matar a Harlan pero no pudo hacerlo ya que lo reclutaron para la guerra. Pasaría un par de años peleando en Vietnam. A su regreso, buscó la dirección del novelista (Ah, sección amarilla, sí funciona y funciona muy bien), se hizo de un rifle y viajó hasta la casa del escritor con un claro objetivo.  Lo más raro de esta anécdota es que Ellison afirma que lo último que hubiera querido era matar a este lunático pese a lo que el hombre planeaba hacer. Pero sólo estando en ese momento sólo tú  sabrás qué hacer, mi moralista de cabecera.

Era conocido la volatilidad y la pasión con que Harlan escribía sus historias, en especial cuando se trataba de llevarlas a la pantalla chica. Una combinación así puede generar problemas graves cuando estás trabajando para más de una persona y peor si esa persona es igual a ti en términos de carácter. Mientras trabajaba como guionista de la serie Voyage to the Bottom of the Sea (cuyo episodio se titularía The Price of Doom), el productor, Adrian Samish, tuvo una pequeña diferencia creativa sobre la dirección del guion, Ellison siempre a la defensiva le contestó que el supuesto cambio que el señor Adrian quería era una vil copia de lo que ya habían hecho en 007: De Rusia con amor,  pero Samish le respondió que él haría lo que le ordenaran, el pequeño judío hirvió en rabia, se subió en la larga mesa de reuniones y la cruzó en segundos ante la mirada atónita de las personas ahí reunidas, Ellison se lanzó a la carga con un puñetazo que impactó  de lleno en la cara de Samish, el cuerpo del hombre salió volando como muñeco de trapo estrellándose contra la pared, ahí descansaba un modelo colgado a escala del Seaview,  éste último cayó como un ariete sobre la cadera del hombre quebrándosela.  El episodio salió al aire, si acaso se andan preguntando, pero Samish tendría su venganza limitando algunos guiones de Ellison, se dice que también le puso el pie cuando Harlan preparó un guion de Batman listo para venderlo. Algunos señalan a Samish como la víctima, pero otros dicen que sólo fue un desafortunado ejecutivo de la ABC

En 1967, editaría un libro que cambiaría la forma de ver la ciencia ficción del momento, Visiones Peligrosas (Dangerous Visions), el escritor se encargaría de juntar a destacados novelistas cuyas plumas desafiarían los convencionalismos de la época con el objetivo de cimbrar al público lector. La antología podría decirse, era dinamita, y no cualquier editorial se atreverían a publicarlo. El éxito del libro le llevó a hacer una segunda parte en 1972, Dangerous Visions, Again. Se tenía planeado un tercer volumen en 1974, pero este proyecto no llegó a buen puerto y jamás salió a la venta ni siquiera con la muerte de Ellison. En Octubre del 2024, finalmente se anunció la tan esperada ultima visión (The last Dangerous Visions), aparentemente, varios cuentos que se tenían contemplados antes de su cancelación sí formaran parte de la edición, qué puta emoción, carajo, jo.

Ellison se autodenominaba como un escritor, no un escritor de ciencia ficción como todo el maldito mundo le gustaba decirle. En todo caso, el término correcto de acuerdo según sus palabras era  ficción especulativa. El miedo a ser encasillado no es único de Harlan Ellison; Ray Bradbury, Margaret Atwood, Michael Crichton, etc. comparten esa misma visión. En alguno de los muchos programas de televisión a los que asistía por una entrevista, Ellison cuenta una anécdota, le pidió a la presentadora que no lo anunciara como un escritor de ciencia ficción, ella estuvo de acuerdo. Cuando llegó el momento de llamado, la mujer tuvo un lapsus brutus ó sólo lo olvidó, tal vez no le importó, no podemos precisarlo, ni el mismo Harlan. Ella pronunció las palabras mágicas para energizarlo a la verga, el autor nunca salió a escena dejando a la presentadora preguntándose qué carajos pasó. Si le soy sincero, evitar la etiqueta es algo muy importante, pero es imposible no resaltar que muchas de sus historias  más notables tienen esa marca grabada a puto, puto, hierro; los lugares descritos y sus terribles situaciones están inmersas en mundos que sólo pueden encontrarse en el reino de la ciencia ficción, digo, ficción especulativa: 

Jeffty is five, I Have no Mouth and I must Scream, The Beast that shouted love at the heart of the world, The Wife Factory. Delusion for a Dragon Slayer, Repent Harlequin said the Tiktokman, Soldier, A boy and his Dog, Wanted in Surgery, Brillo,  The discarded, Paingod, etc. 

La gente pensará que por ser del gremio Flanders judío era un creyente, nada más lejos de la realidad. Al principio Ellison se autodefinía como un judío ateo. Cuando le preguntaban si creía en alguna religión o Dios, siempre respondía estar más allá del ateísmo, no había palabra para describirlo. Al pasar los años,  ante la insistencia de la misma puta pregunta en diferentes entrevistas, optó por apoyarse en una famosa frase de Mark Twain para zanjar las molestias: 

"Si ves la condición del mundo, llegas a la ineluctable conclusión de que Dios es un rufián malévolo "

Nadie puede estar desprovisto de alguna creencia por muy ateo que sea, podríamos decir que para Ellison su única religión era su escritura, nada ni nadie más por encima de ella, ni siquiera su nación, la nación se podía ir a la mierda, al mismísimo infierno si eso ponía en peligro sus historias.

Ellison odiaba las secuelas, trilogías y cualquier libro que siga y siga estirando personajes hasta desdibujarlos, no obstante, podríamos decir que cayó en su propia trampa cuando escribió una "secuela" de A boy and his dog. En ciertas entrevistas alguien tuvo la oportunidad de preguntarle sobre ello, Harlan se justificó diciendo que todo era parte de la misma historia y sólo la dividió -motivos monetarios sin duda, ah, el tipo era bueno haciendo plata-. Yo diría sin temor a equivocarme que es su mejor historia. Pero no me crea nada, léala y saque sus malditas conclusiones.


"El truco no es convertirse en escritor, el truco es seguir siendo un escritor".


Criticaba las películas enfocadas a mozalbetes, como las hechas por directores tales como Spielberg y George Lucas, para él esas historias estaban faltas de profundidad e imaginación.  Para una pequeña muestra, la crítica a Star Wars IV: A New Hope, donde escribiría "Luke Skywalker es un Nerd y Darth Vader chupa huevos crudos", y luego  añadiría:  "Se trata de una película sin alma, sin núcleo, sin alma". No me imagino una declaración así en las redes sociales ja ja ja. Ahora con tantas películas y series, es difícil rescatar algunas que no sean predecibles o mantengan el ritmo de la historia.  Pero le doy la razón con la última trilogía del ratón filibustero, ciertamente es una total y absoluta mierda. 

Algunas Anécdotas y Demandas:


Como casi cualquier autor de la época, Ellison utilizó diversos nombres cuando escribía,  uno de los más importantes seudónimos era Cordwainer Bird, mote que utilizaría cuando las diferencias creativas se hacían presentes destruyendo las historias originales. Era una amable advertencia de que aquel escrito había sido corrompido, destrozado y manoseado a niveles insospechados, de tal suerte que el creador desconocía por completo lo que habían hecho con su libreto original. La primera vez que lo utilizó fue para el episodio The Price of Doom de la serie Voyage to the Botom of the Sea.  Pero el sobrenombre no era del todo malo, Cordwainer Bird nacería como un homenaje a un gran escritor de ciencia ficción y colega de Ellison, Cordwainer Smith (Nostrilia, The instrumentality of mankind, etc). Posteriormente, basándose en sus malas experiencias como escritor  y guionista, crearía a The Bird,  personaje presencial en una compilación de historias llamada Strange Wine. 

Tuvo un encuentro muy peculiar con el mamón de Frank Sinatra. Verán, mientras Ellison jugaba billar con otras personas, il mafiso, acompañado de sus guardaespaldas se acercó para intercambiar algunas palabras, tenía curiosidad por la forma de vestir de Ellison, sobretodo por sus botas, al ver que el cantante de New York, New York no estaba dispuesto a irse a tomar por culo,  Harlan se marchó. Gay Talese, uno de los testigos de aquella escena, escribiría un famoso artículo sobre aquel cuadro llamado Frank Sinatra has a cold.

En  1965, marcha junto a Marthin Luther King en Selma, Alabama.

Fue contratado por Disney y despedido ese mismo día cuando Roy O. Disney (hermano de Walt Disney) le escuchó bromear acerca de que le gustaría hacer una película pornográfica con personajes de la compañía... Regla No. 34, Roy, jo

Coescribió el guion de la película  The Oscar (1965). Desafortunadamente su primer largometraje no tuvo un gran recibimiento, la crítica la destrozó y, en serio, las actuaciones son terribles. Ellison vio el final de su carrera cinematográfica. Este fracaso no minó su posibilidad de seguir escribiendo películas, sin embargo, las diferencias creativas y también el abuso de las productoras siempre jugaron un papel en su contra, por lo que se enemistó con diferentes personas.

En 1967, escribiría uno de los episodios más recordados entre los fans de la serie original de Star Trek, incluyendo a Leonard Nimoy y a William Shatner, me refiero a The City on the Edge of Forever. El capitulo también fue aclamado por la crítica e incluso ganó varios premios; Hugo Award por mejor presentación dramática y un Writers Guild of America  por mejor episodio dramático televisivo. El libreto final tardó casi 10 meses en consolidarse.  Cuando contrataron a Ellison, se le dio total libertad creativa, sin embargo, hubo cambios drásticos en la historia pues era demasiada larga para un capítulo normal, asimismo las escenas requerían efectos especiales que no estaban dentro de sus posibilidades. Para el director Joseph Pevney, Ellison no tenía sentido del drama teatral. El productor Robert H. Justman vio potencial en la historia pero se verían limitados por el tiempo y presupuesto.  

El primer libreto tardó 3 semanas en concluirse y fue recibido con entusiasmo por la producción, Ellison trabajaba en una oficina que él mismo pidió, rechazando una más grande provista por Roddenberry. Se la pasaba escribiendo con música a todo volumen, sacándole canas a varias personas, en otras ocasiones lo podías encontrar en el set de filmación de la serie. También fue sorprendido en una grabación de la película Mudd´s Women, el editor de guiones John D.F Black lo escoltó de nuevo a la oficina cual niño regañado.  La producción creyó que el capítulo no saldría al aire en la primera temporada. Producción pidió nuevos cambios, Ellison aceptó hacer un segundo borrador final -era obvio que Ellison ya empezaba a echar chispas y no modificaría mucho-,  pero no fue suficiente para la producción, según L. Gene Coon, después de 5 meses Harlan no había reducido lo acordado para hacer algo filmable. Intentaron convencerlo de hacer nuevos cambios pero se rehusó, para apaciguar las tensiones, enviaron a Shatner a hablar con el escritor. El  Capitan Kirk  estaba encantado con el guion pero trato de convencer a Ellison de aumentar sus líneas pues creía que Spock hablaba mucho más.  Era tiempo de llamar a la caballería, el creador de la serie,  Gene Roddenberry junto con un grupo de guionistas o hienas, como quiera llamarle, adecuaron lo mejor que pudieron la historia a la pantalla.  Una guionista ( a quien no dieron crédito a su trabajo por alguna razón), Dorothy Fontana, se encargó de volver a re-escribir el guion y a ojos de Roddenberry sería la opción a filmar... Sí, bueno,  pero nuevamente volvieron a hacer cambios.  Ellison leyó aquella historia y notó el sello particular de Roddenberry con su mierda utópica que tanto le gustaba. Así mismo, Ellison mandó a su agente y quería que su crédito apareciera como Cordwainer Bird, pero Roddenberry lo amenazó con ponerlo en la lista negra de Writers Guild of America, así que no le quedó más remedio que aparecer con su nombre original. 


En 1967, cuando se iba a entregar el premio de W.G.A y se lo dieron a Ellison, por su puesto, el escritor no se guardó nada en su pecho, empezó a hablar de las interferencias causadas por los ejecutivos del estudio en su trama, sosteniendo en mano el guion original  y rematando: "Recuerda, nunca dejes que te reescriban".  Dejó el podio pasó entre las mesas hasta llegar al lugar de Roddenberry y sacudió el guion frente a todos sus acompañantes.

Otras controversias salieron a flote cuando Ellison afirmaba que Rondenberry no había leído el guion original, se dio cuenta cuando Gene afirmaba que el personaje de Scotty aparecía traficando drogas, pero el pobre Scotty no aparecía en ninguna parte de la historia. 

En 1995, Ellison publicaría el guion original del capítulo: The city on the Edge of Forever: The Original Teleplay that became The Classic Star Trek episode, el libro contenía el primer libreto y  parte del segundo  borrador final. La historia dio paso a diferentes spin offs y a mercadería, lo cual hizo que Ellison pidiera su parte mediante una demanda en 2009 por ingresos netos de comercialización, publicación y otros ingresos relacionados con el episodio desde el año de su salida. Ya no le tengo que decir que el hombre ganó, ¿verdad? . En 2015, la editorial IDW publicaría un comic con el guión original de Ellison, sería adaptado por el escritor Scott Tipton, David Tipton y el arte de J.K. Woodward en 4 números. 

Parte del encanto de la historia podría también deberse a un error de lectura, cuando Ellison decía que había una ciudad entre runas, interpretada por alguien como una ciudad en ruinas. Un error que se agradece, supongo. Si de algo le sirve, le recomiendo que lea primero el comic y luego vea el capítulo porque para mí si que hay diferencias, y bueno, digamos que el final no decepciona en ninguna, ya no le digo más. 

Entre 1968 a 1970, escribía una columna regular llamada El pezón de vidrio (Glass Teat). Ehm, no me vea a mí, es HARLAN ELLISON. Discutía temas políticos, sexuales,  violencia, la guerra de Vietnam y otros, resaltando  los efectos de la televisión en la sociedad. Veía a la televisión como una gran teta que alimentaba a su audiencia, pero cuidado y despegaras a la gente de su regazo porque se te vendrían encima. La pequeña pantalla era una droga que impedía pensar claramente a las personas, era quizás, la responsable de que su nación se hubiera convertido en una sociedad anti intelectual. En 1975 le seguiría otro libro recopilatorio de sus críticas: The Other Glass Teat

En 1970 se suscitaría una de sus primeras batallas legales contra un estudio de Hollywood. Ellison recuerda que tras escribir un cuento llamado Brillo (1970) junto con Ben Bova, ambos autores vieron potencial para transcribirla a la pantalla chica como serie. La historia tomaba lugar en un futuro lejano en la temporada más alta de crimen, un científico es forzada a abandonar su trabajo y crear un prototipo de un robot policía que a la larga, substituirán a toda la fuerza policiaca tradicional. Llevaron la idea a Paramount Pictures pero ésta la rechazó (1973). Ante la negativa de Paramount, acudieron a otros lugares como ABC, luego con CBS y después a NBC. Terry Keegan encargado del desarrollo de nuevos proyectos de filmes de la costa Oeste,  le echó un ojo al proyecto y tampoco lo aceptó. Aunque el buen samaritano de Keegan fue a Paramount ha mostrar de nuevo el escrito de Ellison, rechazándolo de nuevo. Terry acudiría por segunda vez a NBC y vendería una nueva idea a Steve Gentry bajo el nombre de Future Cop, la única diferencia con el escrito de Ellison y Gentry era que el robot de este último era un androide y no un robot como el original. Ellison inmediatamente quiso demandar, pero su abogado le aconsejó no hacerlo ya que el 90% de las querellas por plagio no terminan en buen puerto para el demandante. Estuvo pagando a un abogado pero el caso no avanzaba, le recalcó que no había nada que hacer. Para suerte de Ellison, la esposa de su agente en aquel entonces (Marty Shapiro) se había convertido en abogada. Le pidió  a Ellison que fuera a verlo a su firma legal pues ella conocía a alguien que podría ayudarlo en su caso. Henry Holmes W Jr. se encargaría del asunto. El caso no iba a ser fácil pero ambos se cayeron bien desde que se conocieron, le preguntó al escritor si quería continuar y el aceptó sin pensárselo.  Cada semana Ellison pagaba a los abogados quienes llevaron el litigio hasta el Tribunal Federal. La contraparte hizo de todo, incluso lo acusaron de plagiar otra historia "Bovedas de Acero de Isaac Asimov. A pesar de ello, les salió de la verga la jugada porque Asimov era compadre de Ellison. En su declaración Asimov informó:  "Harlan Ellison no es estúpido, él no se robaría la novela más famosa de ciencia ficción". El jurado falló en favor de Ellison después de 4 largos años y un putamadral de dinero. El acuerdo reparatorio rompió un récord histórico en un caso de plagio en aquel tiempo: 337 mil dólares, parte de ese dinero terminó siendo invertido en una valla publicitaria frente a Paramount Pictures, cortesía del amigable escritor, el mensaje rezaba: 

¡Escritores -- No dejen que les roben! Mantengan las manos de ellos fuera de sus bolsillos

Ellison alentaba a los escritores a que lucharan por sus derechos en contra de esos monolíticos mounstros que significaban las empresas. Desgraciadamente, no todo mundo tiene la plata del amigo. En el mejor de los casos, los estudios solían comprar el silencio de los escritores originales con una paga menor de lo que hubieran sacado si ganaban la querella en un juicio. Pero sepa bien algo, sólo tiene una oportunidad para ganar, si no lo logra, no habrá un segundo round, debe tomar en cuenta que son juicios largos y caros, no hay necesidad de aclarar que esa es la misma razón por la cual la gente mejor se queda callada.  A pesar de haber estado muchos años en la industria, esta fue su primer demanda por plagio, pero no sería la última. La parte más horrible según decía Harlan, es que estas personas no se ven a sí mismos como ladrones, porque ya lo ven como algo normal. Justifican sus atropellos afirmando que nada es original, para ellos todo es una "variación".  

Tras años de trabajar en la industria advertía a los escritores que las compañías siempre trataban bien a los escritores hasta que les entregaban un escrito, un guion, una vez habiendo hecho el trabajo, les daban la murga.  No podemos olvidar las diferencias creativas con los directores cuando le decían: Tengo esta idea, tengo esta visión cuando encontraban algo en el guion  que no les parecía adecuado, a lo que el pequeño judío siempre les contestaba: vete a la mierda, si no te gusta, escríbelo tú. Oh, sí, sutilezas de un artista. 

 La muerte de su madre (1976) marca el final de su relación con su hermana mayor Beverly (1926-2010), quien jamás volvería a cruzar palabra con Ellison... y lo digo en serio.  

En 1977 se planeaba hacer un guion de la novela de Isaac Asimov, Yo robot. Las diferencias entre el jefe de producción de la Warner (Ben Shaphiro) y el escritor salieron a flote acabando con el proyecto, nadie concluiría el trabajo. El guion original se terminaría publicando en la revista Asimov´s Science fiction en diferentes números.

El comic The incredible Hulk #286 (1983) Bill Mantlo "adaptó" la historia de Soldier (The Outer Limits) sin al parecer, la bendición de Ellison.  Jim Shooter habría de darle el visto bueno sin conocer la historia original del creador. El día en que apareció en kioscos, Ellison encolerizado llamó  Shooter y en lugar de demandarlos por cientos de dólares, negocio con el editor en jefe un lucrativo acuerdo; una subscripción de por vida  a Marvel Comics de cualquier cosa que publicaran, el reconocimiento del crédito y el mismo pago que Mantlo recibió por la historia.  Shooter aclaro que el crédito lo iba a recibir en el número de salida, pero por diversas causas, olvidaron imprimir su nombre.  (Sí, cómo no ja ja ja).


                                                                Arte de Bren Anderson

La colección de comics de Ellison se remonta a su infancia, no por nada numerosos volúmenes inundaban una buena parte de su casa con ejemplares cuyo precio ya rondaban las 4 cifras. El escritor no era cualquier noñito como ahora te encuentres en youtube, varias veces le dio cátedra a esas personas  que se supone sabían de historietas. Seguro se vuelve a morir si viera la mierda de canales sobre "conocedores " de comics  inundando la plataforma, qué digo comics, están más enfocados en las películas, usted sabe, esas terribles y malcogidas adaptaciones del material original. Ya comienzo a sonar como el viejo lesbiano de Alan Moore. Debo agregar esa mierda a opiniones impopulares:
 

                                  


Se supone que este programa era sobre comics (1993) y el pobre conductor parece que le hablan en chino cuando Ellison le menciona diferentes autores, es increíble que no conociera a El Hombre Demolido de Alfred Bester, ya ni yo que no leo mucha ciencia ficción la conozco. Recomiendo también Las Estrellas mi destino, no por algo puse un fragmento en la introducción de este cuchitril.




Para joderla aún más, esta no sería la única vez que su historia, Soldier, sería "retomada" por alguien más. James Cameron dirigiría  y coescribiría The Terminator (1984). La idea, según Cameron, fue producto de una pesadilla tal como la novela Drácula de Bram Stoker, o  una mala pasada por una indigestiónCon un presupuesto de  6.4 millones de dólares, la película protagonizada por Arnold Schwarzenegger, Linda Hamilton y Michael Biehn sería un éxito en taquilla recaudando más de 78 millones de dólares. Al ver que la historia era muy similar a una escrita por Harlan, el autor demandó a Cameron.  

A pesar de que sólo demandó por el plagio de Soldier,  Cameron también aparentemente "tomó" material de otras relatos. Permítame enlistar las historias a las que me refiero (no voy a hacer ninguna reseña porque le arruinó la trama, simplemente véalas y/o léalas y saque sus propias conclusiones):

1. Soldier  (Publicada originalmente como Soldier of tomorrow en la revista Fantastic universe en 1957). Después sería adapta en la serie de televisión The Outer Limits en 1964 con guion del mismo Ellison. 

2. I Have no mouth and I must Scream. Publicada en originalmente en 1967 en la revista IF: Worlds of Science Fiction. Posteriormente, el cuento sería adaptado en formato de comic en Dream Corridors bajo el sello de Dark Horse en 4 entregas. En 1995 la historia se llevaría al terreno de los videojuegos en el que el mismo Harlan Ellison interpretaría a la computadora AM (Allied Mastercomputer). Nuevamente daría voz  a AM en la adaptación del drama radiofónico de la BBC en  2002.  

3. Demon with a glass hand. Basado en un guion original para la televisión y escrito específicamente para un actor, Robert Culp, para el papel principal. El capítulo saldría al aire en  The Outer Limits en 1964. El episodio también pasaría al papel de la mano de Marshall Rogers en DC Graphic Novels en 1985. Si ha visto Terminator II, ya es innegable que esa escena en particular pertenece a la historia de Harlan en mi opinión, pero véala, no me crea nada.

Una vez que ya ha entendido el contexto pues, como era de esperarse, la demanda duró años en tribunales. Hemdale (productora) y Orion (distribuidora) decidieron arreglarse fuera de los juzgados en 1997. Cameron siempre se refirió a esa demanda como una "tontería" y nunca estuvo de acuerdo con el trato. Tachó a Ellison de ser un parásito. Las compañías le advirtieron que si peleaba, lo haría solo. Por último, cualquier material relacionado con la película de Terminator después de ese año, debería incluir la siguiente leyenda en los créditos finales: 

                                Con Agradecimientos al trabajo de Harlan Ellison

En 1985 adaptaría para la televisión la historia de "Gramma" (La abuela) de Stephen King en la serie The Twilight Zone del mismo año. La historia de King era un relato contenido en su libro Skeleton Crew (1985). Lamentablemente, a pesar de que le pagaban 4,000 dólares a la semana como consultor creativo, y ante la negativa de grabar un segmento en alguna historia en donde un Santa Claus negro toma venganza contra unos blancos racistas, abandonaría el programa.

Para 1989, publicaría Harlan Ellison´s Watching, una compilación de 25 años de ensayos y reseñas cinematográficas escritas para diversas revistas en las que trabajó. Asimismo, en el canal Sci fi Channel tendría una colaboración con el mismo nombre en 1993 donde volvería a sus críticas mordaces.

Sería contratado como consultor creativo para la serie Babylon 5 (1993). Escribió solo 2 episodios que destacan la calidad y visión del autor: A view from the gallery y Objects in motion. La historia de vida del creador de la serie J. Michalel Straczynksi era muy similar a la de Ellison... Emm, en ciertos aspectos nada más, claro.  Straczynky era divorciado y tenía problemas económicos a pesar de tener un título. Recordaba que en alguno de los ensayos leídos de Harlan Ellison venía un número telefónico, pensó  que no era auténtico, una broma pesada y nada más. A sabiendas de la reputación de mandar a la mierda a medio mundo, marcó el número sin tener ya nada que perder. El teléfono suena y, de repente, una voz rasposa responde del otro lado:

-Sí?

-Es... Es Harlan Ellison? -le tembló la voz. 

-Sí, qué quiere? 

JMS sudó tinta por todos los poros y preguntó lo que le vino a la mente:

-Emm, mi nombre es J.M.S., soy escritor y mis historias no se venden.

-Tu trabajo no se vende? - le espetó de forma reflexiva.

-No, no se vende.

-Muy bien, Esto es lo que vas a hacer. DEJA DE ESCRIBIR MIERDA, si no lo fuera se vendería en algún lado. Mi consejo para ti es que dejes de ESCRIBIR MIERDA. 

-Gracias, señor Ellison -Michael colgó lentamente el teléfono con una cascada de emociones pasándole por la mente.- Click .  

Años después, ya siendo colegas, Michael le recordó la conversación a Ellison y éste le preguntó "¿Te ofendió lo que te dije?" a lo que Straczynski le respondió "Me hubiera ofendido si te hubieras equivocado". Existe un libro autobiográfico de Michael Straczynski por si quieren saber más sobre su ascenso a la posteridad: Becoming Superman.

El viejo iracundo sufriría una operación de corazón (cirugía de revascularización coronaria cuádruple) en 1994. Desde 2010,  fue tratado por una depresión clínica.  Podemos observar un poco de eso antes, en el documental Dreams with Sharp Teeths (2008), Ellison se jacta de haber logrado lo que pocos hicieron en vida; salir de un pequeño pueblo y cumplir sus sueños, sabía que estaba destinado a la grandeza, sabía que los estudiantes destacados de su escuela morirían en ese lugar, que tendrían trabajos de mierda con una familia de mierda, pero él, él logró liberarse y sin embargo ¿por qué se sentía tan deprimido?...

En el año 2000, demandó a AOL (America Online), tras saber que una persona de la compañía publicó contenido de su propiedad intelectual sin su permiso. La demanda casi lo deja en bancarrota, pero llegó a un acuerdo con la empresa en 2004. 

Una de las peores controversias que alimentaron  a los detractores de Ellison ocurrió en 2006, en una ceremonia de premios (Hugo Awards) donde recibiría un galardón  por su cuento Jeffty is Five (muy buen cuento por cierto), mientras Connie Willis (una autora de ciencia ficción también)  bromeaba con Ellison sobre si se iba a comportar, el autor le apretó un seno en respuesta. Willis no pareció inmutarse y siguió la presentación como si nada hubiera pasado. Aunque no pasó desapercibido tanto por lectores como por otros medios. 


En una columna para Variety (2013) escribió una opinión bastante curiosa sobre los premios Oscar: 

"No sólo odio todas las entregas de premios, deseo verlos decapitados, con estacas clavadas en sus negros y corruptos corazones, y ver los restos decapitados enterrados en un crucero a medianoche"


Tras semejantes declaraciones, uno podría pensar  que el hombre se resistiría a recibir premios por su trabajo. Permítame enumerar algunos de los reconocimientos recibidos en su momento:  Nebula Awards, Hugo Awards, Bram Stoker, Horror Writers Association, Edgar Allan Poe, Grand Master of Fantasy and Science Fiction, The Bradbury Award, George Melies Fantasy Film Award, International Horror Guild Award, Jupiter Award, Locus Poll Award, Prometheus Award, Writers Guild of America, World Fantasy Award, J. Lloyd Eaton Lifetime Achievement Award in Science fiction, entre otros.

Sufriría un derrame cerebral que le paralizaría el lado derecho por lo que estuvo en terapia antes de abandonar el lugar en 2014. A pesar de ello, continuó activo... El maldito en verdad era rudo, ¿eh?

En 2014, aparecería como invitado especial en el álbum Finding love in hell de la banda Leaving Babylon. La voz de Ellison abriría la pista con un extracto de The Silence, una historia que formaba parte del libro Mindfields, 1994 .


Ellison abandonaría este mundo en Junio 28 del 2018 mientras dormía apaciblemente en su casa de Los Ángeles...Ah,  por cierto, no, jamás aventó a ningún fan por el ducto de un ascensor como les gusta afirmar a sus detractores. Es difícil saber cuantas historias de su vida son completamente reales y cuáles podrían no serlo. Parte de esta duda surge ante una de sus frases más controversiales: "I never lie except when I´m lying" . Puede notar que hay varias fuentes que pueden sostener la mayoría de los incidentes, pero más allá de lo que usted pueda pensar sobre su persona, el legado artístico de Ellison es basto y cualquiera que haya leído o visto sus historias no podrá olvidarlas, ya no podrá ser el mismo, algo que rara vez pasa con un pequeño... gran autor.


CAMEOS 

Scooby-Doo! Mistery incorporated (Ep 12, primera temporada, Ep 52, segunda temporada)

The Simpsons (Ep 10, temporada 25)

Comercial para tv Geo Prizm Automobiles y Geo Metro, 1989

Harlan Ellison´s Dream Corridor (como narrador del prefacio del comic)


Mi Cochina y estúpida conclusión:

Ahora ya conoce un poco de la vida de  Harlan Ellison, sólo resalto lo que a mi parecer es lo más importante - "Que te den", me diría Ellison si leyera esto-. No es fácil resumir en unas cuantas palabras la huella de un hombre, aunque wikipedia haga el intento, no cabe duda que fue una vida muy activa y apasionada dejándonos diversos obras para la posteridad, la sombra de su trabajo se hace presente en otros escritores de su tiempo y los que le precedieron. Para mí, a pesar de no contar con mucho material traducido, es y seguirá siendo uno de los mejores escritores que he tenido el placer de haber leído.  

Eh, oiga,  por cierto, usted puede echar mano de este artículo amateur si así lo desea, sólo no olvide darle el estúpido crédito a su pedante y aburrido autor. Gracias, carajo, gracias.


Bibliografía, señoritas:

Wikipedia.com

https://thebedlamfiles.com/nonfiction/a-lit-fuse-the-provocative-life-of-harlan-ellison/

Dreams with Sharp Teeth, dirigido por Erik Nelson, 2008

https://www.zendalibros.com/harlan-ellison-la-literatura-como-vision-peligrosa/

Harlan Ellison Interview, Good Afternoon, 1976

Harlan Ellison interview on Merv Griffin (show)

https://www.npr.org/2018/06/28/624416014/harlan-ellison-award-winning-science-fiction-writer-dies-at-84

https://www.staugustine.com/story/news/nation-world/2018/07/01/harlan-ellison-prolific-and-pugnacious-writer-of-science-fiction-dies-at-84/11621447007/

Harlan Ellison, SF´s First Angry Writer.

Harlan Ellison on The Late Show with Tom Snyder (1998)

https://www.quora.com/Why-did-Harlan-Ellison-punch-Irwin-Allen-and-break-his-hip

J. Michael Straczynski sobre Harlan Ellison - EMMYTVLEGENDS.ORG

Comic Book Show 11-27-93 public access: Evan Dorkin, Harlan Ellison

Harlan Ellison on how he became a writer


Etiquetas: Escritores, Harlan Ellison, Ciencia ficción, Ficción Especulativa, Hugo, Nebula, Connie Willis, Terminator

No hay comentarios.:

Publicar un comentario